Job  8 Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011) | 22 versitos |
1 ° Bildad de Súaj respondió así:
2 «¿Hasta cuándo hablarás de ese modo, | con el fuerte viento de tus palabras?
3 ¿Puede Dios retorcer el derecho, | el Todopoderoso pervertir la justicia?
4 Si tus hijos pecaron contra él, | ya los ha entregado en manos de su delito.
5 Mas si madrugas y buscas a Dios, | si diriges tu súplica al Todopoderoso,
6 si eres intachable y recto, | entonces velará por ti, | te devolverá tu legítima morada.
7 Tu pasado será una miseria | si lo comparas con tu espléndido futuro.
8 Anda, y pregunta a pasadas generaciones, | medita en lo que descubrieron sus padres;
9 ayer nacimos, nada sabemos; | nuestra vida en la tierra es una sombra.
10 Pero ellos te instruirán, te informarán | con palabras que manan de su reflexión.
11 ¿Brota el papiro donde no hay marisma?, | ¿prosperan los juncos fuera del agua?
12 Todavía verde, sin ser cortado, | puede amustiarse antes que otra planta.
13 Así termina quien olvida a Dios; | en esto acaba la esperanza del impío.
14 Su confianza solo es un hilo, | tan segura como una telaraña;
15 se apoya en ella y no se sostiene, | se agarra a ella y no se levanta.
16 Planta lozana a pleno sol, | sus brotes llenaban el jardín;
17 sus raíces subían por el muro, | se adherían firmes entre piedras.
18 Pero si es arrancada de su sitio, | este reniega de ella: “Nunca te he visto”.
19 Así acabará su vida, | otros brotarán en su lugar.
20 Pero Dios no rechaza al honrado, | ni sostiene de la mano al malvado.
21 Volverá a llenar tu boca de risas, | tus labios lanzarán gritos de alegría.
22 Tus enemigos quedarán confundidos, | la tienda del malvado ya no existirá».

Patrocinio

 
 

Introducción a Job 

JOB

Aunque este libro, probablemente, se terminó de escribir entre los siglos vi y iii a.C., contiene un tema y algunos rasgos teológicos cuyo origen es mucho más antiguo. Nos encontramos ante un poeta que sabe hacer un uso genial de todos los recursos estilísticos de la poesía hebrea. Job se ve de pronto desposeído de todo y brota su pregunta: ¿De qué sirve la honradez? ¿Es Dios injusto y caprichoso? Así queda planteado el problema que trata de resolver el autor: la inexistencia práctica de la retribución divina, la acusación de injusticia a Dios, una crítica a la teología convencional, representada por las intervenciones de los tres amigos. El Señor responde indirectamente a las quejas de Job. Si para Job este mundo es un caos, Dios le hace ver que se trata de un cosmos conducido por su sabiduría y su justicia, cualidades divinas que escapan a la comprensión humana. La experiencia vivida por Job desde la «intemperie» ha aumentado su sabiduría: antes conocía a Dios «de oídas», pero ahora lo «han visto sus ojos» (Job 42:5).

Fuente: Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

Patrocinio

Notas

Job  8,1-22*8 En su intervención Bildad hace hincapié en dos ideas: Dios castiga de forma inexorable la injusticia humana; la solución es el arrepentimiento.