Nahúm  2 Biblia Hispanoamericana de la Nueva Evangelización (Sociedad Bíblica, 2015) | 13 versitos |
1 (2:2) Un destructor avanza contra ti. ¡Monta la guardia en la fortaleza! ¡Vigila todos los accesos! ¡Prepárate a luchar º! ¡Haz acopio de toda tu fuerza!
2 (2:3) El Señor va a restaurar la viña de Jacob y la viña de Israel que los saqueadores habían arrasado destruyendo sus sarmientos.
3 (2:4)

La caída de Nínive

El escudo de sus guerreros es rojo, los soldados visten de púrpura; están listos para el combate, empuñan las lanzas º. El acero de los carros flamea como fuego;
4 (2:5) recorren vertiginosos los caminos, se precipitan por las plazas; parecen antorchas encendidas, que se agitan como relámpagos.
5 (2:6) [El rey] pasa revista a sus capitanes que se atropellan en su marcha al correr hacia la muralla para asegurar el parapeto.
6 (2:7) Las esclusas de los canales son forzadas, el palacio se desploma.
7 (2:8) La reina º, descubierta, es deportada; sus esclavas se golpean el pecho y gimen igual que palomas.
8 (2:9) Nínive es como un estanque cuyas aguas se escapan º. ¡Deténganse, deténganse! Mas nadie se da la vuelta.
9 (2:10) ¡Saqueen la plata, saqueen el oro! El tesoro es magnífico, los objetos preciosos incontables.
10 (2:11) Destrucción, vacío y devastación, corazones desfallecidos, rodillas temblorosas, entrañas estremecidas, rostros demudados. º
11 (2:12) ¿Dónde está la guarida de los leones? En ella los cachorros se alimentaban; al salir el león, quedaba la leona para que nadie atemorizara a los cachorros.
12 (2:13) Desgarraba el león la presa para sus cachorros, la despedazaba para sus leonas y llenaba de caza sus guaridas, de carne fresca sus cuevas.
13 (2:14) ¡Aquí estoy contra ti!, —dice el Señor del universo—. Convertiré tus carros en humo, y la espada devorará tus cachorros; acabaré con tus rapiñas sobre la tierra y no se oirá más la voz de tus mensajeros. º

Patrocinio

 
 

Introducción a Nahúm 

INTRODUCCIÓN


1. Trasfondo histórico-cultural


Todo el libro gira en torno al hecho histórico de la destrucción de Nínive, capital del imperio asirio, que tuvo lugar en el año 612 a. C. a manos de los medo-caldeos. Se podría interpretar la mención de Nínive como una metáfora de otro imperio (por ejemplo, el seléucida); pero no parece probable este empleo dado que el texto recoge otras menciones tales como la caída de Tebas en Nah 3:8-10.


2. Aspectos literarios


Las únicas noticias que poseemos sobre el autor son las facilitadas por el propio texto: su nombre era Nahum y procedía de Elcós, lugar no mencionado en ningún otro lugar del AT.


Para intentar una datación del libro debería resolverse previamente una cuestión: ¿se contempla la destrucción de Nínive como un acontecimiento ya pasado o se anuncia su consumación futura? Asumiendo como más probable que se trata de un acontecimiento futuro y teniendo en cuenta que la mencionada caída de Tebas ocurrió en 668-667 a. C. (según otros en 663-662), la composición del libro se situaría entre estas fechas y el 612 a. C. Algunos precisan más la datación y la sitúan en el período 668-654 a. C., coincidente con el reinado de Manasés, a cuya política proasiria se opondría Nahum. El autor es un poeta de gran altura, capaz de descripciones muy plásticas de estilo impresionista, que construye mediante el empleo frecuente de la yuxtaposición. El fragmento Nah 1:2-8 parece ser un poema alfabético incompleto, aunque podría no ser así teniendo en cuenta otros casos como el Sal 9:1-20.


3. Contenido y dimensión religiosa


El libro de Nahum es ante todo un panegírico del poder divino que se manifiesta tanto en la creación como en la historia. La descripción dramatizada de la ruina de Nínive es un ejemplo emblemático de cómo actúa este poder divino.


Cualquier lector avisado advierte en seguida la diferencia con el libro de Jonás donde Nínive recibe un trato misericordioso. Pero en la perspectiva de Jonás, Nínive es perdonada por su arrepentimiento. Cuando no se contempla tal presupuesto, como es el caso de Nahum, Dios no podía menos de hacer justicia a los oprimidos destruyendo a los opresores.


El NT se hace eco del tema de la ira divina (Nah 1:6) solamente en Apo 6:17; en cambio, acentúa las referencias al mensajero de la paz (Nah 1:15) en diversos pasajes (ver Hch 10:36; Rom 10:15; Efe 6:15, además de los evangelios).


Fuente:

Patrocinio

Notas

Nahúm  2,1— prepárate a luchar: Lit. cíñete los lomos.


Nahúm  2,3— lanzas: En realidad, el texto hebreo dice cipreses o abetos, árboles de cuya madera se fabricaban las lanzas. Por su parte, las versiones griega y siriaca dicen: se impacientan los caballos (o bien los jinetes ).
Nahúm  2,7— la reina: El término hebreo podría referirse tanto a la esposa del rey como a la estatua de Isthar, diosa protectora de Nínive; esto segundo es más probable.
Nahúm  2,8— cuyas aguas se escapan: Imagen plástica de los ninivitas que huyen del desastre.
Nahúm  2,10Sof 2:13.
Nahúm  2,13Nah 3:5; Nah 3:15.