Habacuc  2 Biblia Hispanoamericana de la Nueva Evangelización (Sociedad Bíblica, 2015) | 20 versitos |
1 Voy a apostarme en mi puesto de guardia, voy a instalarme en mi atalaya; aguardaré para ver qué me responde Dios, qué puede replicar a mi queja.
2

Respuesta del Señor

Y el Señor me respondió: Escribe lo que has visto, consígnalo en unas tablillas º para que pueda leerse sin tropiezo.
3 Es una visión a largo plazo, pero vuela hacia su cumplimiento y no fallará; aunque se demore, tú espérala, porque ciertamente se cumplirá sin retraso. º
4 El arrogante no prosperará; el justo, en cambio, vivirá por su fidelidad. º
5 Aunque sea traicionero como el vino, nada conseguirá el jactancioso: abre sus fauces como el reino de los muertos º, es insaciable como la muerte, se apodera de todas las naciones, y pretende acaparar todos los pueblos.
6 Pues bien, todos los pueblos lanzarán contra él sátiras, sarcasmos y adivinanzas. Dirán:

Canción de los cinco ayes

¡Ay del que acumula lo que no es suyo! ¿Hasta cuándo amontonará prendas de empeño para sí? º
7 Cuando menos lo esperes se presentarán tus acreedores, surgirán quienes te exijan lo suyo y te convertirás en su botín.
8 Has expoliado a muchas naciones, has derramado sangre humana, has colmado de violencia al país, a las ciudades y a sus habitantes; ahora todos esos pueblos vendrán a expoliarte a ti. º
9 ¡Ay del que forja su casa con el fruto de la maldad, para poner a salvo su nido y librarse de la adversidad!
10 Al aniquilar a tantos pueblos, deshonraste tu casa, dañaste tu propia existencia:
11 desde los muros claman las piedras y la viga del enmaderado responde.
12 ¡Ay del que edifica una ciudad con sangre y la cimenta sobre el crimen! º
13 ¿No ha decidido el Señor del universo que el fuego consuma el trabajo de los pueblos, y que las naciones se fatiguen en vano? º
14 Porque la tierra se ha de llenar del conocimiento de la gloria del Señor, igual que las aguas colman el mar. º
15 ¡Ay del que hace beber a su prójimo y lo emborracha con bebida drogada, para luego contemplarlo desnudo!
16 Te has cubierto de deshonra y no de gloria. Bebe tú también y enseña tu desnudez *; el Señor te pasará su cáliz, º y tu gloria se convertirá en ignominia.
17 Has derramado sangre humana, has colmado de violencia al país, a las ciudades y a sus habitantes; ahora la violencia hecha al Líbano caerá implacable sobre ti, bestias feroces te destrozarán º.
18 ¿De qué sirve un ídolo, hechura de artesano, imagen fundida, oráculo engañoso? ¿Puede confiar en él su artífice si ha fabricado un ídolo mudo º?
19 ¡Ay del que dice a un leño: “Despierta”, y a una piedra muda: “Ponte en pie”! ¿Podrá alguno de ellos hablar? Está recubierto de oro y plata, pero no alberga ningún aliento vital.
20 Mas el Señor está en su santo Templo, ¡que calle ante él toda la tierra!

Patrocinio

 
 

Introducción a Habacuc 

INTRODUCCIÓN


1. Trasfondo histórico-cultural


Sobre la base de ciertas referencias del texto (Hab 1:17; Hab 2:5; Hab 2:8), la mayoría de los comentaristas piensan que este libro tiene como marco histórico el sometimiento de Judá por parte de un pueblo extranjero. Pero ¿cuál es la identidad de esa potencia extranjera? Las opiniones son muy divergentes: se apunta a los asirios (antes de la caída de Nínive en el 612 a. C.), a los egipcios (después de la muerte de Josías en Meguido hacia el 609 a. C.), a los caldeos mencionados en Hab 1:6 (entre los años 612 y 538 a. C.), a los árabes del norte e, incluso, a potencias de siglos posteriores. Lo más verosímil es que la actividad profética de Habacuc se remonte al último cuarto del siglo VII a. C. y la composición del libro sea algo posterior.


2. Aspectos literarios


El libro no facilita ningún dato del autor, excepto su nombre, el cual no aparece en ningún otro lugar del texto hebreo del AT. Sí encontramos una referencia a este profeta en las adiciones griegas al libro de Daniel (historia de Bel y el dragón).


La construcción literaria tiene forma dialogal y acentúa la tensión creada por la actitud recriminatoria que el profeta adopta respecto a Dios debido a su aparente negativa a escuchar, a su silencio y su pasividad ante la opresión del justo por parte del impío (Hab 1:2; Hab 1:13; Hab 1:17).


El capítulo tercero es un salmo que, tal vez, inicialmente no formaba parte del libro, dado el distinto género literario, la carencia de referencias históricas y las indicaciones de tipo litúrgico (Hab 3:1; Hab 3:9; Hab 3:13; Hab 3:19).


3. Contenido y dimensión religiosa


El núcleo del poema está constituido: a) por la interpelación que Habacuc hace a Dios ante las injusticias de los opresores y el clamor de los oprimidos (Hab 1:4; Hab 1:13); y b) por la consiguiente respuesta del Señor ante tal situación de injusticia y opresión. Esta respuesta de Dios es precisamente lo que permite al profeta finalizar el poema con expresiones de confianza y esperanza a pesar de la dura realidad aún presente. La cuestión de fondo es la del éxito de los impíos y opresores. El profeta no acaba de ofrecer una respuesta satisfactoria a esta cuestión. Pero, al igual que Job, va cambiando de actitud ante la persistencia del problema con la confianza de que, al fin, el Señor terminará por dar el merecido castigo a los impíos y opresores.


La comunidad de Qumrán tuvo un aprecio especial por este libro y el NT lo cita en Rom 1:17; Gál 3:11 y Heb 10:37-38.


Fuente:

Patrocinio

Notas

Habacuc  2,2— tablillas: Soporte de los textos escritos constituido por diversidad de materiales (Éxo 24:12).


Habacuc  2,3Heb 10:37.
Habacuc  2,4Rom 1:17; Gál 3:11; Heb 10:38.
Habacuc  2,5— el reino de los muertos: Lit. seol; ver VOCABULARIO BÍBLICO.
Habacuc  2,6Isa 5:8.
Habacuc  2,8Isa 33:1; Apo 18:6-7.
Habacuc  2,12Miq 3:10.
Habacuc  2,13Jer 51:18.
Habacuc  2,14Isa 11:9.
Habacuc  2,16— enseña tu desnudez: Lit. enseña tu prepucio, como indicación de ser un incircunciso.

— cáliz: Es una imagen de la ira divina (ver Isa 51:17; Apo 14:10).
Habacuc  2,17— te destrozarán: El v. Hab 2:18 que el texto hebreo coloca a continuación, hemos creído oportuno situarlo después del v. Hab 2:19 ya que es evidente que así lo pide el contexto.
Habacuc  2,18— ... ídolo mudo: Todo el pasaje constituye un alegato irónico contra los ídolos (ver Isa 40:19-20; Isa 44:9-20; Jer 2:27-28; Jer 10:3-5; etc.).