I Reyes 7 Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011) | 51 versitos |
1 ° Salomón edificó su palacio en trece años y lo concluyó en su totalidad.
2 Construyó la sala del «Bosque del Líbano», de cien codos de longitud, cincuenta de anchura y treinta de altura, sobre cuatro hileras de columnas y vigas de cedro que reposaban sobre aquellas.
3 Un artesonado de cedro reposaba sobre los travesaños que apoyaban sobre las columnas; cuarenta y cinco, en total, quince por cada fila.
4 Había tres líneas de ventanas con celosía, unas frente a otras y de tres en tres.
5 Todas las puertas y montantes eran cuadrangulares, unas frente a otras, de tres en tres.
6 Levantó el Pórtico de las columnas de cincuenta codos de longitud y treinta de anchura; estaba este en frente de las columnas y las había con un dosel en frente.
7 Erigió el Salón del trono o de la audiencia, donde administraba justicia (estaba recubierto de cedro desde el suelo hasta las vigas).
8 El edificio donde residía, en otro patio dentro del pórtico, tenía la misma estructura. Mandó construir también otro edificio como este pórtico para la hija del faraón que Salomón había tomado por esposa.
9 Todo era de piedras selectas, talladas a medida, cortadas con sierra por el lado exterior y por el interior, de los cimientos a las cornisas y en el exterior hasta el patio principal.
10 Los cimientos estaban construidos con piedras de calidad, grandes piedras, de diez y de ocho codos,
11 y encima piedras escogidas, talladas a medida, y madera de cedro.
12 En el exterior, el patio principal tenía en torno tres filas de piedras talladas y una de vigas de cedro, al igual que el interior del templo del Señor o el pórtico de palacio.
13 El rey Salomón mandó que buscaran y trajeran a Jirán de Tiro.
14 Este era hijo de una viuda de la tribu de Neftalí; su padre había sido un tirio, artesano del cobre. Se hallaba dotado de conocimiento, pericia y suma habilidad para ejecutar cualquier trabajo en bronce. Se presentó ante el rey y llevó a cabo todo lo encomendado.
15 Así, fundió las dos columnas de bronce. Una de ellas medía dieciocho codos de altura y doce de circunferencia; lo mismo la otra.
16 Esculpió ambos capiteles de bronce fundido de cinco codos de altura cada uno, con objeto de situarlos sobre lo alto de las columnas.
17 Figuró dos encajes y dos trenzados a modo de cadenas para los capiteles en lo alto de las columnas; un trenzado para cada capitel,
18 con dos hileras de granadas alrededor de cada trenzado.
19 Los capiteles posados sobre lo alto de las columnas tenían forma de azucenas (cuatrocientas en total,
20 colocadas sobre la moldura situada detrás del trenzado y doscientas granadas alrededor de cada capitel).
21 Erigió las columnas ante el pórtico de la nave. Alzando la columna de la derecha, la llamó Yaquín; luego elevó la de la izquierda y la denominó Boaz.
22 Los capiteles que estaban en lo alto de las columnas tenían forma de azucena. Así concluyó el trabajo de las columnas.
23 Fundió el mar de metal que medía diez codos de diámetro, cinco de altura y treinta de circunferencia.
24 Debajo del borde había calabazas todo alrededor, dando vuelta al mar a lo largo de treinta codos, había dos filas de calabazas fundidas en una sola pieza.
25 Reposaba sobre doce bueyes, tres mirando al Norte, tres al Oeste, tres al Sur y tres al Este. Sobre ellos se asentaba el mar, quedando hacia el interior las partes traseras de los bueyes.
26 Tenían un palmo de espesor y el borde era como el del cáliz de la flor de azucena; tenían una capacidad de dos mil medidas.
27 Fundió también las diez basas de bronce de cuatro codos de largo cada una, cuatro de ancho y tres de alto.
28 La estructura de las basas era de paneles situados entre listones.
29 Sobre el panel y los listones había leones, bueyes y querubines. Por encima y por debajo de los leones y de los toros se aparecían volutas de metal labrado.
30 Cada basa tenía cuatro ruedas de bronce y ejes de bronce; sus cuatro pies disponían de asas debajo de la pila y los apliques estaban fundidos...
31 Su boca, desde el interior de las asas hasta arriba, tenía un codo; era esta redonda, teniendo un soporte de codo y medio; sobre ella se levantaban también esculturas, pero los paneles eran cuadrados, no redondos.
32 Las cuatro ruedas se hallaban bajo los paneles y los ejes de las ruedas en la basa; la altura de cada una de ellas era de codo y medio;
33 la forma como la de la rueda de un carro; sus ejes, llantas, radios y cubos, todo era de metal fundido.
34 Se encontraban en los cuatro ángulos de cada basa y cada una de aquellas formaba un cuerpo con su propia asa.
35 En la cima de la basa había un soporte de medio codo de altura completamente redondo y en la misma cima los ejes y el armazón formaban un cuerpo con ella.
36 Sobre las tablas grabó querubines, leones, palmeras... y volutas alrededor.
37 Construyó las diez basas de este modo: misma fundición y mismo tamaño para todas.
38 Mandó fundir diez pilas de bronce de cuarenta medidas cada una. Cada pila medía cuatro codos y había una sobre cada una de las diez basas.
39 Luego colocó las basas, cinco al lado derecho y cinco al lado izquierdo del templo. El mar lo situó en el lado derecho del templo hacia el Sureste.
40 Jirán esculpió los ceniceros, las paletas y los acetres. Concluyó él toda la obra que el rey Salomón le encargó que hiciera para el templo del Señor:
41 dos columnas, las molduras de los capiteles de la cima de las dos columnas, los dos trenzados para recubrir las dos molduras de los capiteles de la cima de las columnas;
42 las cuatrocientas granadas para los dos trenzados; las dos filas de granadas para cada trenzado;
43 las diez basas y pilas sobre las basas;
44 el mar y los doce bueyes bajo el mar;
45 los ceniceros, las paletas y los acetres. Todos estos objetos que Jirán hizo al rey Salomón para el templo del Señor eran de bronce bruñido.
46 El rey los hizo fundir en la vega del Jordán, entre Sucot y Sartán, en moldes de tierra;
47 en cantidad tan enorme que no era posible calcular el peso del bronce.
48 Salomón hizo construir todos los objetos que había en el templo del Señor; el altar, que era de oro; la mesa sobre la que se disponían los panes presentados, también de oro;
49 los candelabros de delante del santuario: cinco a la derecha y cinco a la izquierda, asimismo de oro fino; las flores, lámparas y despabiladeras, de oro;
50 las cucharas, cuchillos, acetres, copas y braseros, de oro fino; los goznes para las puertas del santuario interior, el Santo de los Santos, y para las de la nave del templo, en oro también.
51 Cuando se hubo completado toda la obra que Salomón había llevado a cabo en el templo del Señor, el rey hizo traer todo lo consagrado por David su padre, la plata, el oro y los objetos, para depositarlo entre los tesoros del templo del Señor.

Patrocinio

 
 

Introducción a I Reyes

1 REYES

Los dos libros de los Reyes son la continuación de los de Samuel. Juzgan la historia en su conjunto con el criterio teológico del Deuteronomio y con el esquema: pecado, destierro, retorno. Así, tras la destrucción de Samaría, se hace una larga reflexión presentando el desastre como castigo de las infidelidades de Israel (2Re 17:7-23). En los relatos de estos libros destacan, por sus intervenciones, las grandes figuras de dos profetas: Elías y Eliseo. Entre los reyes de Israel resaltan, por su corazón pervertido, Jeroboán I y Ajab con su mujer Jezabel. Se reconoce, sin embargo, la fidelidad de Ezequías (2Re 18:1-37 - 2Re 20:1-21) y la del piadoso rey Josías (2Re 22:1 - 2Re 23:30).

De su teología podemos destacar los siguientes elementos:

1) el monoteísmo: Israel no reconoce otro Dios y Señor que el de los patriarcas;

2) la esperanza mesiánica: a pesar de la maldad de los reyes, Dios hará surgir de la dinastía de David un rey verdaderamente fiel;

3) las instituciones: fundamentalmente el rey y el templo, auténticos pilares de la estabilidad del pueblo, y

4) el destierro, con el que se culmina el libro dejando en interrogante el futuro del pueblo elegido.

Fuente: Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

Patrocinio

Notas