II Crónicas  3 Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011) | 17 versitos |
1 ° Salomón comenzó a construir el templo del Señor en Jerusalén, en el monte Moria —donde el Señor se apareció a su padre David y en el lugar que este había preparado: en la era de Ornán, el jebuseo—.
2 Comenzó la edificación el mes segundo del año cuarto de su reinado.
3 Estas son las medidas que estableció Salomón para la construcción del templo de Dios: unos treinta metros de largo, del patrón antiguo, y unos diez de ancho.
4 El vestíbulo ante la nave del templo tenía unos diez metros de largo, correspondientes a la anchura del templo, y unos cinco de alto. Salomón lo revistió por dentro de oro puro.
5 Revistió la nave mayor con madera de ciprés y la recubrió de oro puro con grabados de palmeras y cadenetas.
6 Para adornar el templo lo recubrió con piedras preciosas; el oro era de Parváin.
7 También revistió de oro el templo, las vigas, los umbrales, sus paredes y sus puertas; y esculpió querubines en las paredes.
8 Construyó también la cámara del Santo de los Santos; su longitud, correspondiente al ancho del templo, era de unos diez metros, y su anchura de otros diez metros; para recubrirlo utilizó unos doscientos cinco quintales de oro fino.
9 Cada clavo, que era de oro, pesaba en torno al medio kilo. Revistió de oro las salas superiores.
10 En el camarín del Santo de los Santos esculpió dos querubines recubiertos de oro.
11 Las alas de los querubines medían unos diez metros. Un ala, de unos dos metros y medio, tocaba la pared de la sala; la otra, también de unos dos metros y medio, rozaba el ala del otro querubín.
12 Un ala del segundo querubín, de unos dos metros y medio, tocaba la pared de la sala, y la otra, de unos dos metros y medio, rozaba el ala del primer querubín.
13 Las alas de los dos querubines extendidas medían unos diez metros. Estaban de pie, mirando hacia el camarín.
14 Hizo el velo de púrpura, escarlata, carmesí y lino fino, con querubines bordados.
15 Delante de la sala colocó dos columnas de unos diecisiete metros y medio de altura, coronadas con un capitel de unos dos metros y medio.
16 Entrelazó cadenetas y las puso sobre los capiteles de las columnas; también hizo cien granadas y las colocó en las cadenetas.
17 Levantó las columnas delante del templo, una a la derecha y la otra a la izquierda. Llamó a la de la derecha Yaquín, y Boaz a la columna de la izquierda.

Patrocinio

 
 

Introducción a II Crónicas 

VER INTRODUCCIÓN A 1 Crónicas

Fuente: Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

Patrocinio

Notas

II Crónicas  3,1-17*3 Comienza la nueva época histórica (2Cr 3:1 s). El templo se relaciona con la tentación de Abrahán y el sacrificio de Isaac (Gén 22:1-24): con el monte Moria. Es grandioso, marcando así un claro contraste con el humildemente reconstruido por los repatriados. Los querubines, guardianes de los templos y palacios asirio-babilónicos, interceden ante Dios. Las dos columnas, de origen egipcio o cananeo, pueden evocar la columna de fuego y de nube que acompañó a Israel durante la travesía del desierto.