Job  10 Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011) | 22 versitos |
1 Siento asco de mi existencia, | daré rienda suelta a mis quejas, | hablaré repleto de amargura.
2 Diré a Dios: “No me tengas por culpable; | dime, en cambio, por qué eres mi adversario.
3 ¿Disfrutas viéndome oprimido, | rechazando la obra de tus manos, | mientras apruebas los planes del malvado?
4 ¿Tienes acaso ojos de carne?, | ¿ves las cosas como el hombre las ve? °
5 ¿Es tu vida la de un mortal, | tu existencia igual que la de un hombre,
6 para que busques algo malo en mí | e indagues si tengo pecado,
7 cuando sabes que no soy culpable, | que no hay quien me libre de tus manos?
8 Tus manos me modelaron e hicieron, | ¿y ahora, en un instante, me destruyes?
9 Recuerda que me hiciste de barro | y que al polvo me vas a devolver.
10 ¿No me vertiste como leche?, | ¿no me cuajaste como al queso?
11 Me revestiste de piel y carne, | me tejiste con huesos y tendones.
12 Me concediste vida y favor, | tus atenciones preservaron mi vida.
13 Pero esto planeabas en secreto, | sé que te proponías lo siguiente:
14 si pecaba, me estarías vigilando, | y no me absolverías de mi culpa;
15 si era culpable, ¡pobre de mí!; | si inocente, no alzaría la frente, | harto de afrentas, saciado de aflicción;
16 si me levantaba, me cazarías como un león, | repitiendo tus proezas a mi costa;
17 renovarías hacia mí tu hostilidad, | aumentarías tu furor contra mí, | con tropas de refresco sobre mí.
18 ¿Por qué entonces me sacaste del vientre? | Habría muerto sin que nadie me viese.
19 Sería como si no hubiera existido, | arrastrado del vientre a la tumba.
20 ¿No es breve mi vida? ¡Déjame! | Aléjate de mí, deja que disfrute un poco,
21 antes de que vaya, para no volver, | al país tenebroso, de sombras de muertos,
22 al país lúgubre como la oscuridad, | con sombras de muertos, sin orden, | donde la luz es pura oscuridad”».

Patrocinio

 
 

Introducción a Job 

JOB

Aunque este libro, probablemente, se terminó de escribir entre los siglos vi y iii a.C., contiene un tema y algunos rasgos teológicos cuyo origen es mucho más antiguo. Nos encontramos ante un poeta que sabe hacer un uso genial de todos los recursos estilísticos de la poesía hebrea. Job se ve de pronto desposeído de todo y brota su pregunta: ¿De qué sirve la honradez? ¿Es Dios injusto y caprichoso? Así queda planteado el problema que trata de resolver el autor: la inexistencia práctica de la retribución divina, la acusación de injusticia a Dios, una crítica a la teología convencional, representada por las intervenciones de los tres amigos. El Señor responde indirectamente a las quejas de Job. Si para Job este mundo es un caos, Dios le hace ver que se trata de un cosmos conducido por su sabiduría y su justicia, cualidades divinas que escapan a la comprensión humana. La experiencia vivida por Job desde la «intemperie» ha aumentado su sabiduría: antes conocía a Dios «de oídas», pero ahora lo «han visto sus ojos» (Job 42:5).

Fuente: Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

Patrocinio

Notas

Job  10,4-7*10:4-7 Aquí se compara la actitud del Señor con la de un hombre cualquiera, capaz de buscar culpabilidad en un supuesto adversario o incluso de inventarse algún pretexto para condenarlo, aun conociendo su inocencia.