Job  11 Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011) | 20 versitos |
1 ° Sofar de Naamat contestó así:
2 «¿Quedará sin respuesta tanta palabrería?, | ¿daremos la razón a un charlatán?
3 ¿Hará callar a otros tu locuacidad?, | ¿te burlarás sin que nadie te contradiga?
4 Tú has dicho: “Mi doctrina es limpia, | nada malo me puedes reprochar”.
5 Pero ojalá Dios te hablase, | abriese los labios para responderte
6 y te enseñase secretos de sabiduría, | que son prodigios de destreza; | entonces seguro que sabrías | que Dios te ha castigado | menos de lo que tu iniquidad merece.
7 ¿Pretendes sondear el misterio de Dios, | descubrir la perfección del Todopoderoso?
8 Es más alto que el cielo: ¿qué harás?; | más hondo que el Abismo: ¿qué sabrás tú?
9 Es más extenso que la tierra, | y más ancho que el mar.
10 Si se presenta y mete a alguien en la cárcel, | si cita a juicio, ¿quién lo impedirá?
11 Pues conoce a los hombres engañosos, | cuando ve la maldad se fija bien.
12 Pero el necio se volverá cuerdo | cuando un pollino de asno nazca hombre.
13 Mas si diriges tu mente a Dios, | si extiendes las manos hacia él,
14 si alejas tu mano de la maldad | y no alojas en tu tienda la injusticia,
15 podrás alzar la frente sin mancilla; | te sentirás seguro y sin temor,
16 podrás olvidar tu sufrimiento, | recordándolo como agua que pasó;
17 tu vida será más clara que el mediodía, | tus tinieblas serán como la aurora;
18 tendrás seguridad en la esperanza, | te sentirás protegido y dormirás tranquilo;
19 descansarás sin que nadie te asuste, | y muchos buscarán tu favor.
20 Pero los ojos del malvado se consumen, | no tendrá posibilidad de refugio, | su esperanza es solo un suspiro».

Patrocinio

 
 

Introducción a Job 

JOB

Aunque este libro, probablemente, se terminó de escribir entre los siglos vi y iii a.C., contiene un tema y algunos rasgos teológicos cuyo origen es mucho más antiguo. Nos encontramos ante un poeta que sabe hacer un uso genial de todos los recursos estilísticos de la poesía hebrea. Job se ve de pronto desposeído de todo y brota su pregunta: ¿De qué sirve la honradez? ¿Es Dios injusto y caprichoso? Así queda planteado el problema que trata de resolver el autor: la inexistencia práctica de la retribución divina, la acusación de injusticia a Dios, una crítica a la teología convencional, representada por las intervenciones de los tres amigos. El Señor responde indirectamente a las quejas de Job. Si para Job este mundo es un caos, Dios le hace ver que se trata de un cosmos conducido por su sabiduría y su justicia, cualidades divinas que escapan a la comprensión humana. La experiencia vivida por Job desde la «intemperie» ha aumentado su sabiduría: antes conocía a Dios «de oídas», pero ahora lo «han visto sus ojos» (Job 42:5).

Fuente: Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

Patrocinio

Notas

Job  11,1-20*11 Sofar se centra en dos ideas: la perfecta sabiduría divina y la necesidad de conversión por parte de Job. El deseo de Sofar (v. Job 11:5-6) lo verá cumplido Job en los discursos del Señor (caps. Job 38:1-41; Job 39:1-30; Job 40:1-24; Job 41:1-34). Pero el Señor no intervendrá para condenar a Job, sino para atraerlo hacia sí, después de mostrarle sus secretos de sabiduría.