Job  27 Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011) | 23 versitos |
1 Job continuó con su discurso:
2 «Vive Dios, que me niega mi derecho; | el Todopoderoso, que me llena de amargura:
3 mientras siga respirando, | con el aliento de Dios en las narices,
4 mis labios no dirán mentiras, | ni mi boca pronunciará falsedades.
5 Lejos de mí daros la razón, | mantendré mi integridad hasta la muerte.
6 Me aferro a mi justicia, sin soltarla, | sin reprocharme ninguno de mis días.
7 Que mi enemigo resulte culpable, | y mi rival injusto en el juicio.
8 ¿Qué esperanza le queda al impío | cuando le cortan la trama de la existencia, | cuando Dios le arranca su vida?
9 ¿Escuchará Dios sus protestas | cuando se vea desbordado por la angustia,
10 cuando implore el favor del Todopoderoso | e invoque a Dios de continuo?
11 Os instruiré sobre el poder de Dios, | sin ocultar la verdad sobre el Todopoderoso;
12 ahora bien, si lo habéis comprobado, | ¿a qué viene hablar sin sentido?».
13 «Esto es lo que hereda de Dios el malvado, | la suerte que el violento recibe del Todopoderoso:
14 si tiene muchos hijos, caerán bajo la espada, | su descendencia no se hartará de pan;
15 la Peste enterrará a sus supervivientes, | sus viudas no los llorarán.
16 Aunque apile plata como polvo, | y almacene ropa como barro,
17 la almacenará, pero el justo la vestirá, | y el inocente disfrutará de la plata.
18 La casa que edifique será como de guarda, | como la choza que construye un vigilante.
19 Se acuesta rico, pero es ya el final; | abre sus ojos, pero ya no hay nada.
20 Como riada, los terrores lo arrebatan, | la tormenta se lo lleva por la noche.
21 El viento del Este se lo lleva en vilo, | entre torbellinos lo arranca de su casa;
22 lo zarandea después sin compasión, | y en vano intenta evitar sus golpes.
23 La gente aplaude por su ruina | y le silba al dejar su sitio.

Patrocinio

 
 

Introducción a Job 

JOB

Aunque este libro, probablemente, se terminó de escribir entre los siglos vi y iii a.C., contiene un tema y algunos rasgos teológicos cuyo origen es mucho más antiguo. Nos encontramos ante un poeta que sabe hacer un uso genial de todos los recursos estilísticos de la poesía hebrea. Job se ve de pronto desposeído de todo y brota su pregunta: ¿De qué sirve la honradez? ¿Es Dios injusto y caprichoso? Así queda planteado el problema que trata de resolver el autor: la inexistencia práctica de la retribución divina, la acusación de injusticia a Dios, una crítica a la teología convencional, representada por las intervenciones de los tres amigos. El Señor responde indirectamente a las quejas de Job. Si para Job este mundo es un caos, Dios le hace ver que se trata de un cosmos conducido por su sabiduría y su justicia, cualidades divinas que escapan a la comprensión humana. La experiencia vivida por Job desde la «intemperie» ha aumentado su sabiduría: antes conocía a Dios «de oídas», pero ahora lo «han visto sus ojos» (Job 42:5).

Fuente: Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

Patrocinio

Notas

Job  27,1-23*22-27 Este tercer ciclo de discursos está muy mal conservado: faltan intervenciones o están recortadas, y el texto está revuelto, de modo que a veces el contenido de un discurso puesto en boca de un personaje no se corresponde con su pensamiento tal como se ha manifestado hasta el momento. Aquí seguimos el texto hebreo, a pesar de las dificultades.