Job  7 Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011) | 21 versitos |
1 ¿No es acaso milicia la vida del hombre sobre la tierra, | y sus días como los de un jornalero?;
2 como el esclavo, suspira por la sombra; | como el jornalero, aguarda su salario.
3 Mi herencia han sido meses baldíos, | me han asignado noches de fatiga.
4 Al acostarme pienso: ¿Cuándo me levantaré? | Se me hace eterna la noche | y me harto de dar vueltas hasta el alba;
5 me tapo con gusanos y terrones, | la piel se me rompe y me supura.
6 Corren mis días más que la lanzadera, | se van consumiendo faltos de esperanza.
7 Recuerda que mi vida es un soplo, | que mis ojos no verán más la dicha.
8 Los ojos que me ven no me verán, | cuando me mires tú, ya no estaré.
9 Como la nube pasa y se disipa, | el que baja al Abismo ya no sube;
10 no vuelve a su casa, | su morada no lo reconoce.
11 Por eso no frenaré mi lengua, | hablará mi espíritu angustiado, | me quejaré repleto de amargura ° .
12 ¿Soy acaso el Mar o el Dragón | para que tú me pongas un guardián?
13 Cuando pienso que el lecho me aliviará, | que la cama acallará mis quejidos,
14 entonces me espantas con sueños, | entonces me atemorizas con pesadillas.
15 Preferiría acabar asfixiado, | la muerte antes que esta existencia.
16 Me consumo; no he de vivir eternamente, | déjame tranquilo, mis días son un soplo.
17 ¿Qué es el hombre para que te ocupes tanto de él, | para que pongas en él tu interés,
18 para que le pases revista por la mañana | y lo examines a cada momento?
19 ¿Por qué no apartas de mí la vista | y no me dejas ni tragar saliva?
20 Si he pecado, ¿en qué te afecta, | Guardián de los humanos? | ¿Por qué me has tomado como blanco | y me he convertido en tu carga?
21 ¿Por qué no perdonas mi delito | y pasas por alto mi culpa? ° | Pues pronto me acostaré en el polvo, | me buscarás, pero no existiré».

Patrocinio

 
 

Introducción a Job 

JOB

Aunque este libro, probablemente, se terminó de escribir entre los siglos vi y iii a.C., contiene un tema y algunos rasgos teológicos cuyo origen es mucho más antiguo. Nos encontramos ante un poeta que sabe hacer un uso genial de todos los recursos estilísticos de la poesía hebrea. Job se ve de pronto desposeído de todo y brota su pregunta: ¿De qué sirve la honradez? ¿Es Dios injusto y caprichoso? Así queda planteado el problema que trata de resolver el autor: la inexistencia práctica de la retribución divina, la acusación de injusticia a Dios, una crítica a la teología convencional, representada por las intervenciones de los tres amigos. El Señor responde indirectamente a las quejas de Job. Si para Job este mundo es un caos, Dios le hace ver que se trata de un cosmos conducido por su sabiduría y su justicia, cualidades divinas que escapan a la comprensión humana. La experiencia vivida por Job desde la «intemperie» ha aumentado su sabiduría: antes conocía a Dios «de oídas», pero ahora lo «han visto sus ojos» (Job 42:5).

Fuente: Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

Patrocinio

Notas

Job  7,11*7:11 Ante la perspectiva de que el Abismo (Sheol), lugar donde van los muertos, acaba con todas las esperanzas del ser humano, Job se decide a hablar hasta que su caso sea escuchado.


Job  7,21*7:21 Job parece reconocer alguna culpabilidad. Pero más bien se trata de las exigencias que se impone a sí mismo el poeta, que utiliza formas literarias típicas de la lamentación.