Salmos 32 Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011) | 11 versitos |
1

Salmo 32 (31) °

La dicha del perdón

(1) Poema de David. Dichoso el que está absuelto de su culpa, | a quien le han sepultado su pecado;
2 (2) dichoso el hombre a quien el Señor no le apunta el delito | y en cuyo espíritu no hay engaño.
3 (3) Mientras callé se consumían mis huesos, | rugiendo todo el día,
4 (4) porque día y noche tu mano pesaba sobre mí; | mi savia se había vuelto un fruto seco | como en los calores del verano. (Pausa)
5 (5) Había pecado, lo reconocí, | no te encubrí mi delito; | propuse: «Confesaré al Señor mi culpa», | y tú perdonaste mi culpa y mi pecado. (Pausa)
6 (6) Por eso, que todo fiel te suplique | en el momento de la desgracia: | la crecida de las aguas caudalosas | no lo alcanzará.
7 (7) Tú eres mi refugio, | me libras del peligro, | me rodeas de cantos de liberación. (Pausa)
8 (8) —Te instruiré y te enseñaré | el camino que has de seguir, | fijaré en ti mis ojos.
9 (9) No seáis irracionales como caballos y mulos, | cuyo brío hay que domar con freno y brida; | si no, no puedes acercarte.
10 (10) Los malvados sufren muchas penas; | al que confía en el Señor, | la misericordia lo rodea.
11 (11) Alegraos, justos, y gozad con el Señor; | aclamadlo los de corazón sincero.

Patrocinio

 
 

Introducción a Salmos

SALMOS

La tradición hebrea dio a esta colección el nombre de «Himnos» o «Libro de himnos». En tiempos anteriores fue llamado «Oraciones». Los epígrafes de los salmos nos brindan una tercera posible denominación: en cincuenta y siete epígrafes aparece el nombre Mizmor, que se refiere a un canto con acompañamiento musical (psalmoi en la traducción griega de los LXX). Salmos o Salterio; es decir, una colección de loas o de encomios, de súplicas o de peticiones; un auténtico manual de oración; un conjunto de poemas oracionales u oraciones poéticas. El Salterio es, en su conjunto, un microcosmos bíblico. Los grandes temas del Antiguo Testamento suenan sinfónicamente. El libro, por tanto, debe leerse e interpretarse escuchando las voces procedentes de otros libros del Antiguo Testamento y percibiendo los ecos que resuenan en el Nuevo Testamento.

Aunque el libro está formado por ciento cincuenta salmos en todas sus versiones, no se sigue en ellas una numeración uniforme; es distinta en el texto hebreo (TH) y en la traducción griega de los LXX. Las versiones latinas y la traducción litúrgica siguen la numeración de los LXX, lo cual origina confusiones u obliga a consignar una doble numeración. En la presente traducción la numeración litúrgica va entre paréntesis.

Fuente: Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

Patrocinio

Notas

Salmos 32,1-11*32 Acción de gracias individual, con tonalidades sapienciales. Litúrgicamente es el segundo salmo penitencial. Los v. Sal 32:1 s son citados en Rom 4:7 s. Una doctrina semejante a la del salmo, sin citarlo, se habla en 1Jn 1:8.