Salmos 59 Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011) | 17 versitos |
1

Salmo 59 (58) °

Petición de ayuda

(1) Al Director. «No destruyas». Epigrama de David. Cuando Saúl mandó vigilar su casa para matarlo.
(2) Líbrame de mi enemigo, Dios mío; | protégeme de mis agresores,
2 (3) líbrame de los malhechores, | sálvame de los hombres sanguinarios.
3 (4) Mira que me están acechando, | y me acosan los poderosos: | sin que yo haya pecado ni faltado, Señor,
4 (5) sin culpa mía, avanzan para acometerme. | Despierta, ven a mi encuentro, mira:
5 (6) tú, el Señor del universo, | el Dios de Israel. | Despierta para castigar a los gentiles, | no te apiades de los traidores inicuos. (Pausa)
6 (7) Vuelven al atardecer | ladrando como perros, | merodean por la ciudad.
7 (8) Mira: de su boca fluye baba, | de sus labios, espadas: | «¿Quién nos oirá?».
8 (9) Pero tú, Señor, te ríes de ellos, | te burlas de los gentiles.
9 (10) Por ti velo, fortaleza mía, | que mi alcázar es Dios.
10 (11) Que tu favor se me adelante, Dios mío, | y me haga ver la derrota de mi enemigo.
11 (12) ¡No los mates, que mi pueblo no lo olvide; | dispérsalos con tu poder, | humíllalos, Señor, escudo nuestro!
12 (13) Por el pecado de su boca, | por el chismorreo de sus labios, | queden apresados en su insolencia, | por la mentira y la maldición que profieren.
13 (14) ¡Destrúyelos con tu furor, | destrúyelos y dejen de existir! | Sepan que Dios gobierna | desde Jacob hasta los confines de la tierra. (Pausa)
14 (15) Vuelven al atardecer | ladrando como perros, | merodean por la ciudad.
15 (16) Vagabundean buscando comida; | si no se sacian, no se retiran.
16 (17) Pero yo cantaré tu fuerza, | por la mañana proclamaré tu misericordia, | porque has sido mi alcázar | y mi refugio en el peligro.
17 (18) Y tocaré en tu honor, fuerza mía, | porque tú, oh Dios, eres mi alcázar, | Dios mío, misericordia mía.

Patrocinio

 
 

Introducción a Salmos

SALMOS

La tradición hebrea dio a esta colección el nombre de «Himnos» o «Libro de himnos». En tiempos anteriores fue llamado «Oraciones». Los epígrafes de los salmos nos brindan una tercera posible denominación: en cincuenta y siete epígrafes aparece el nombre Mizmor, que se refiere a un canto con acompañamiento musical (psalmoi en la traducción griega de los LXX). Salmos o Salterio; es decir, una colección de loas o de encomios, de súplicas o de peticiones; un auténtico manual de oración; un conjunto de poemas oracionales u oraciones poéticas. El Salterio es, en su conjunto, un microcosmos bíblico. Los grandes temas del Antiguo Testamento suenan sinfónicamente. El libro, por tanto, debe leerse e interpretarse escuchando las voces procedentes de otros libros del Antiguo Testamento y percibiendo los ecos que resuenan en el Nuevo Testamento.

Aunque el libro está formado por ciento cincuenta salmos en todas sus versiones, no se sigue en ellas una numeración uniforme; es distinta en el texto hebreo (TH) y en la traducción griega de los LXX. Las versiones latinas y la traducción litúrgica siguen la numeración de los LXX, lo cual origina confusiones u obliga a consignar una doble numeración. En la presente traducción la numeración litúrgica va entre paréntesis.

Fuente: Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

Patrocinio

Notas

Salmos 59,1-17*59 Lamentación y súplica individual. Dios es alcázar del salmista ante los perros que merodean por la noche y siembran el terror con sus aullidos.