Levítico 6 Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011) | 30 versitos |
1 (20) El Señor dijo a Moisés:
2 (21) «Si uno peca y comete un delito contra el Señor mintiendo a su prójimo acerca de un depósito o de un objeto confiado a sus manos, o de algo robado, o quitado a la fuerza;
3 (22) o si halla un objeto perdido y lo niega, o jura en falso sobre cualquiera de esas cosas en que se suele pecar;
4 (23) si peca así e incurre en culpa, devolverá lo robado, o lo quitado a la fuerza, o el depósito que se le confió, o la cosa perdida que halló,
5 (24) o aquello sobre lo cual juró en falso. Lo restituirá íntegramente, añadiendo un quinto más, y lo devolverá a su dueño el mismo día de su sacrificio de reparación.
6 (25) Entregará para el Señor su sacrificio de reparación: un carnero sin defecto, según valoración, como sacrificio de reparación.
7 (26) El sacerdote hará por él la expiación delante del Señor y le será perdonada cualquiera de las faltas de las que sea culpable».
8 ° (6:1) El Señor dijo a Moisés:
9 (2) «Da esta orden a Aarón y a sus hijos: “Esta es la ley del holocausto. (Se trata del holocausto que queda sobre las brasas de encima del altar, toda la noche hasta la mañana; el fuego del altar se ha de mantener encendido).
10 (3) El sacerdote se vestirá su túnica de lino y cubrirá su cuerpo con calzones también de lino. Retirará la ceniza a la que el fuego habrá reducido las grasas del holocausto puestas sobre el altar y la depositará a un lado del altar.
11 (4) Después se quitará las vestiduras y se pondrá otras para sacar la ceniza fuera del campamento a un lugar puro.
12 (5) El fuego del altar ha de permanecer encendido sin apagarse; el sacerdote lo alimentará con leña todas las mañanas, colocará encima el holocausto y sobre él quemará la grasa de los sacrificios de comunión.
13 (6) Es un fuego que ha de arder permanentemente sobre el altar sin apagarse.
14 (7) Esta es la ley de la oblación vegetal: los hijos de Aarón la presentarán delante del Señor, ante al altar.
15 (8) Uno de ellos tomará de la oblación un puñado de flor de harina (con su aceite y todo el incienso que se añade a la oblación), y lo quemará sobre el altar, en memorial, como aroma que aplaca al Señor.
16 (9) Lo restante lo comerán Aarón y sus hijos. Lo comerán sin levadura, en lugar santo, en el atrio de la Tienda del Encuentro.
17 (10) No se cocerá con levadura: es la porción que yo les asigno de las oblaciones quemadas para mí. Es cosa santísima, como el sacrificio expiatorio y el sacrificio de reparación.
18 (11) La podrán comer todos los varones de los hijos de Aarón. Es ley perpetua para vuestros descendientes acerca de las oblaciones quemadas al fuego para el Señor: todo cuanto entra en contacto con ellos queda consagrado”».
19 (12) El Señor dijo a Moisés:
20 (13) «Esta es la ofrenda que Aarón y sus hijos ofrecerán al Señor el día de su consagración: una décima de medida de flor de harina, como oblación perpetua, la mitad por la mañana y la mitad por la tarde.
21 (14) Será preparada con aceite en la sartén; la ofrecerás bien frita y la presentarás partida en trozos como aroma que aplaca al Señor.
22 (15) La ofrecerá el sacerdote ungido que suceda a Aarón de entre sus hijos. Es ley perpetua: será quemada en su totalidad para el Señor.
23 (16) Cualquier oblación de sacerdote será quemada por completo; nada se podrá comer».
24 (17) El Señor dijo a Moisés:
25 (18) «Di esto a Aarón y a sus hijos: “Esta es la ley del sacrificio expiatorio: La víctima expiatoria será inmolada en el lugar en que se inmola el holocausto, delante del Señor. Es cosa santísima.
26 (19) La comerá el sacerdote que ha ofrecido la víctima expiatoria. Será comida en lugar santo, dentro del atrio de la Tienda del Encuentro.
27 (20) Todo cuanto entra en contacto con esta carne queda consagrado. Si su sangre salpica los vestidos, lavarás en lugar santo la parte salpicada.
28 (21) La vasija en que haya sido cocida, si es de barro, se romperá; pero si ha sido cocida en vasija de bronce, esta se fregará y enjuagará con agua.
29 (22) Todo varón de linaje sacerdotal podrá comerla. Es cosa santísima.
30 (23) Pero no se comerá ninguna víctima expiatoria cuya sangre haya sido introducida en la Tienda del Encuentro para hacer la expiación dentro del Santuario: será consumida por el fuego.

Patrocinio

 
 

Introducción a Levítico

LEVÍTICO

La Biblia griega llamó a este libro Levítico, pues buena parte de él trata del culto y de cuanto se relaciona con él; y, como es sabido, el culto era incumbencia de los sacerdotes, descendientes de Leví. Los temas principales del libro son:

1) los sacrificios (en sus diversas variedades);

2) el sacerdocio (como consagración y separación de unos elegidos);

3) la pureza ritual (cualidad necesaria para participar en el culto), y

4) la ley de santidad (que incide en la calidad moral de quienes se vinculan al Dios Santo).

El libro del Levítico es citado en el Nuevo Testamento en relación con dos grandes motivos: al exponer el mandamiento principal, Jesús remite a Lev 19:18 (amor al prójimo como a sí mismo) para completar la referencia a Deu 6:4 (amar a Dios sobre todo); por su parte, la Carta a los Hebreos evoca el tema de los sacrificios del Antiguo Testamento para resaltar la figura de Jesucristo, Sumo Sacerdote, que se ofrece a sí mismo y establece la Nueva Alianza en su sangre.

Fuente: Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

Patrocinio

Notas

Levítico 6,1-30*6-7 Lev 1:1-17; Lev 2:1-16; Lev 3:1-17; Lev 4:1-35; Lev 5:1-19 trataba del reparto de funciones entre el oferente laico y el sacerdote; Lev 6:1-30; Lev 7:1-38 añade normas complementarias. Cinco de las secciones se llaman torot (plural de torá: Lev 6:2; Lev 6:7; Lev 6:18; Lev 7:1; Lev 7:11), instrucciones de Dios a los sacerdotes, principalmente acerca de la pureza y santidad del culto, para que instruyeran con ellas al pueblo.