I Corintios 16 Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011) | 24 versitos |
1 Sobre la colecta en favor de los santos, haced vosotros lo mismo que ordené a las iglesias de Galacia:
2 que cada uno de vosotros aparte el primer día de la semana lo que haya podido ahorrar y que lo guarde; de este modo, no habrá que hacer colectas cuando yo vaya.
3 Y cuando llegue yo, a los que vosotros hayáis elegido los enviaré con cartas para que lleven vuestro donativo a Jerusalén.
4 Y si es conveniente que vaya también yo, irán conmigo.
5 Cuando pase por Macedonia os visitaré, pues voy a ir por Macedonia;
6 pero entre vosotros tal vez me quede, o incluso pasaré el invierno, para que me proveáis para el viaje, vaya donde vaya.
7 Pues ahora no deseo veros de paso, porque espero quedarme con vosotros algún tiempo, si el Señor lo permite.
8 Con todo, me quedaré en Éfeso hasta Pentecostés,
9 pues se me ha abierto una puerta grande y favorable a la acción, aun siendo muchos los adversarios.
10 Por otra parte, cuando llegue Timoteo, procurad que no se atemorice entre vosotros, pues trabaja en la obra del Señor como yo;
11 que nadie lo desprecie, sino todo lo contrario: despedidlo en paz, para que venga adonde yo estoy, pues lo estoy esperando junto con los hermanos.
12 Por lo que respecta al hermano Apolo, le he pedido encarecidamente que vaya a vosotros junto con los hermanos. Pero se ha decidido rotundamente que no vaya ahora; irá cuando sea oportuno.
13 Vigilad, manteneos firmes en la fe, sed valientes y valerosos.
14 Que todo lo vuestro se haga con amor.
15 Un último ruego, hermanos: sabéis que la casa de Estéfanas es primicia de Acaya y que se pusieron al servicio de los santos.
16 Someteos también vosotros a gente como esta y a cualquiera que coopere en sus esfuerzos.
17 Me alegro de la llegada de Estéfanas, Fortunato y Acaico, pues han suplido vuestra falta;
18 es decir, han tranquilizado mi espíritu y el vuestro. Así pues, manifestad vuestro reconocimiento a personas como estas.
19 Os saludan las iglesias de Asia. Muchos saludos, en el Señor, de Áquila y Prisca, y de la iglesia que se reúne en su casa.
20 Os saludan todos los hermanos. Saludaos mutuamente con el beso santo.
21 El saludo lo he escrito yo mismo, Pablo.
22 Si alguien no ama al Señor, sea anatema. Maranatá ° .
23 La gracia del Señor Jesús con vosotros.
24 Mi amor, con todos vosotros en Cristo Jesús.

Patrocinio

 
 

Introducción a I Corintios

1 CORINTIOS

La tradición canónica nos ha transmitido dos cartas de san Pablo a los Corintios, que son parte de la intensa relación epistolar que mantuvo el Apóstol con aquella comunidad. La 1 Cor fue escrita en Éfeso en torno al año 53. La presencia reiterada de la frase «acerca de» a partir de 1Co 7:1 (1Co 7:25; 1Co 8:1; 1Co 12:1) permite considerar al menos 1Co 7:1 - 1Co 14:40 como la respuesta del Apóstol a diversas cuestiones que le habían planteado por carta sus cristianos (véase 1Co 5:9-11). Frente a ello, los capítulos anteriores (1Co 1:10 - 1Co 6:20) están dedicados a problemas surgidos en Corinto, cuya noticia había llegado a oídos de san Pablo a través de terceros. A este mismo grupo pertenecería además el problema de la resurrección de los muertos, cuyo tratamiento habría dejado para el final de su escrito (1Co 15:1-57). Destacan en su contenido la presentación de la Iglesia como Cuerpo de Cristo y el himno al amor.

Fuente: Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

Patrocinio

Notas

I Corintios 16,22*16:22 Expresión aramea, que es súplica o afirmación de la fe en la venida del Señor; en cualquier caso, muestra la necesaria dimensión escatológica de toda la vida cristiana.