I Corintios 8 Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011) | 13 versitos |
1 ° Acerca de lo sacrificado a los ídolos, sé que todos tenemos conocimiento. Pero el conocimiento engríe, mientras que el amor edifica.
2 Si alguno cree conocer algo, eso significa que aún no conoce como es debido.
3 Si alguno ama a Dios, ese tal es conocido por él.
4 Sobre el hecho de comer lo sacrificado a los ídolos, sabemos que en el mundo un ídolo no es nada y que no hay más Dios que uno;
5 pues aunque están los que son dioses en el cielo y en la tierra, de manera que resultan numerosos los dioses y numerosos los señores,
6 para nosotros no hay más que un Dios, el Padre, de quien procede todo y para el cual somos nosotros, y un solo Señor, Jesucristo, por quien existe todo y nosotros por medio de él.
7 Sin embargo, no todos tienen este conocimiento: algunos, acostumbrados a la idolatría hasta hace poco, comen pensando que la carne está consagrada al ídolo, y como su conciencia está insegura, se mancha.
8 Pero no es la comida lo que nos permite estar delante de Dios; nada nos falta si comemos, ni llevamos ventaja si no comemos ° .
9 Pero tened cuidado, no sea que vuestra misma libertad se convierta en piedra de escándalo para los débiles.
10 En efecto, si alguien te viese a ti que tienes conocimiento sentado a la mesa en un templo idolátrico, ¿no se verá impelida la conciencia del débil a comer la carne sacrificada a los ídolos?
11 Así por tu conocimiento se pierde el inseguro, un hermano por quien Cristo murió.
12 Al pecar de esa manera contra los hermanos, turbando su conciencia insegura, pecáis contra Cristo.
13 Por eso, si por una cuestión de alimentos peligra un hermano mío, nunca volveré a comer carne, para no ponerlo en peligro.

Patrocinio

 
 

Introducción a I Corintios

1 CORINTIOS

La tradición canónica nos ha transmitido dos cartas de san Pablo a los Corintios, que son parte de la intensa relación epistolar que mantuvo el Apóstol con aquella comunidad. La 1 Cor fue escrita en Éfeso en torno al año 53. La presencia reiterada de la frase «acerca de» a partir de 1Co 7:1 (1Co 7:25; 1Co 8:1; 1Co 12:1) permite considerar al menos 1Co 7:1 - 1Co 14:40 como la respuesta del Apóstol a diversas cuestiones que le habían planteado por carta sus cristianos (véase 1Co 5:9-11). Frente a ello, los capítulos anteriores (1Co 1:10 - 1Co 6:20) están dedicados a problemas surgidos en Corinto, cuya noticia había llegado a oídos de san Pablo a través de terceros. A este mismo grupo pertenecería además el problema de la resurrección de los muertos, cuyo tratamiento habría dejado para el final de su escrito (1Co 15:1-57). Destacan en su contenido la presentación de la Iglesia como Cuerpo de Cristo y el himno al amor.

Fuente: Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

Patrocinio

Notas

I Corintios 8,1-13*8:1-11:1 Nueva sección dedicada al problema de la carne de animales sacrificados a las divinidades paganas y de los banquetes sagrados celebrados en sus templos.


I Corintios 8,8-13*8:8-13 Se aplica al caso de la carne sacrificada a los ídolos el principio enunciado en 1Co 8:1, acentuando la actitud de los fuertes frente a los débiles. Pablo apoya su llamada a los fuertes (1Co 8:13) en que los débiles son hermanos y, sobre todo, en que han sido redimidos por la muerte de Cristo.