Ver contexto
El día en que se erigió el tabernáculo, la nube cubrió el tabernáculo, la tienda del testimonio, y desde la tarde hasta la mañana estuvo sobre el tabernáculo como un fuego. (Numeros  9, 15) © La Biblia (Serafín de Ausejo, 1975)

BHSEk - Biblia Hebraica Stuttgartensia (Enhanced; KJV versification)

וּ‎(וְ)

Hebrew|û|and

Part-of-speech: conjunction
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[f.ab.aa] [519]
[ו] [GES1991] [BDB2226] [HAL2241]

בְ‎(בְּ)

Hebrew|vᵊ|in

Part-of-speech: preposition
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[b.ab.aa] [193]
[ב] [GES855] [BDB923] [HAL939]

יֹום֙‎(יֹום)

Hebrew|yôm|day

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: construct
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H3117] [j.ay.aa] [852]
[יום] [GES3012] [BDB3361] [HAL3338]

הָקִ֣ים‎(קוּם)

Hebrew|hāqˈîm|arise

Part-of-speech: verb
Gender: unknown
Number: unknown
Person: unknown
State: absolute
Verbal tense: infinitive (construct)
Verbal stem: hif‘il


[H6965] [s.av.aa] [1999]
[קום] [GES6922] [BDB7618] [HAL7552]

אֶת‎(אֵת)

Hebrew|ʔeṯ-|[object marker]

Part-of-speech: preposition
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H853] [a.gm.aa] [186]
[את] [GES828] [BDB894] [HAL913]

הַ‎(הַ)

Hebrew|ha|the

Part-of-speech: article
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[e.ab.aa] [459]
[ה] [GES1804] [BDB2019] [HAL2031]

מִּשְׁכָּ֔ן‎(מִשְׁכָּן)

Hebrew|mmiškˈān|dwelling-place

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H4908] [v.de.ad] [2387c]
[משכן] [GES4819] [BDB5393] [HAL5269]

כִּסָּ֤ה‎(כָּסָה)

Hebrew|kissˈā|cover

Part-of-speech: verb
Gender: masculine
Number: singular
Person: third person
State: not applicable
Verbal tense: perfect
Verbal stem: pi“el


[H3680] [k.cg.aa] [1008]
[כסה] [GES3577] [BDB3990] [HAL3955]

הֶֽ‎(הַ)

Hebrew|hˈe|the

Part-of-speech: article
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[e.ab.aa] [459]
[ה] [GES1804] [BDB2019] [HAL2031]

עָנָן֙‎(עָנָן)

Hebrew|ʕānˌān|cloud

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H6051] [p.dy.ab] [1655a]
[ענן] [GES5978] [BDB6605] [HAL6550]

אֶת‎(אֵת)

Hebrew|ʔeṯ-|[object marker]

Part-of-speech: preposition
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H853] [a.gm.aa] [186]
[את] [GES828] [BDB894] [HAL913]

הַ‎(הַ)

Hebrew|ha|the

Part-of-speech: article
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[e.ab.aa] [459]
[ה] [GES1804] [BDB2019] [HAL2031]

מִּשְׁכָּ֔ן‎(מִשְׁכָּן)

Hebrew|mmiškˈān|dwelling-place

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H4908] [v.de.ad] [2387c]
[משכן] [GES4819] [BDB5393] [HAL5269]

לְ‎(לְ)

Hebrew|lᵊ|to

Part-of-speech: preposition
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[l.aa.ab] [1063]
[ל] [GES3706] [BDB4135] [HAL4089]

אֹ֖הֶל‎(אֹהֶל)

Hebrew|ʔˌōhel|tent

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: construct
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H168] [a.bl.ab] [32a]
[אהל] [GES168] [BDB180] [HAL186]

הָ‎(הַ)

Hebrew|hā|the

Part-of-speech: article
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[e.ab.aa] [459]
[ה] [GES1804] [BDB2019] [HAL2031]

עֵדֻ֑ת‎(עֵדוּת)

Hebrew|ʕēḏˈuṯ|reminder

Part-of-speech: noun
Gender: feminine
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H5715] [p.bc.ah] [1576f]
[עדות] [GES5663] [BDB6259] [HAL6183]

וּ‎(וְ)

Hebrew|û|and

Part-of-speech: conjunction
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[f.ab.aa] [519]
[ו] [GES1991] [BDB2226] [HAL2241]

בָ‎(בְּ)

Hebrew|vā|in

Part-of-speech: preposition
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[b.ab.aa] [193]
[ב] [GES855] [BDB923] [HAL939]

‎(הַ)

Hebrew||the

Part-of-speech: article
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[e.ab.aa] [459]
[ה] [GES1804] [BDB2019] [HAL2031]

עֶ֜רֶב‎(עֶרֶב)

Hebrew|ʕˈerev|evening

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H6153] [p.ff.ab] [1689a]
[ערב] [GES6073] [BDB6715] [HAL6654]

יִהְיֶ֧ה‎(הָיָה)

Hebrew|yihyˈeh|be

Part-of-speech: verb
Gender: masculine
Number: singular
Person: third person
State: not applicable
Verbal tense: imperfect
Verbal stem: qal


[H1961] [e.bf.aa] [491]
[היה] [GES1888] [BDB2113] [HAL2109]

עַֽל‎(עַל)

Hebrew|ʕˈal-|upon

Part-of-speech: preposition
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H5921] [k.bg.ac] [1624p]
[על] [GES5848] [BDB6471] [HAL6395]

הַ‎(הַ)

Hebrew|ha|the

Part-of-speech: article
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[e.ab.aa] [459]
[ה] [GES1804] [BDB2019] [HAL2031]

מִּשְׁכָּ֛ן‎(מִשְׁכָּן)

Hebrew|mmiškˈān|dwelling-place

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H4908] [v.de.ad] [2387c]
[משכן] [GES4819] [BDB5393] [HAL5269]

כְּ‎(כְּ)

Hebrew|kᵊ|as

Part-of-speech: preposition
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[k.ab.aa] [937]
[כ] [GES3392] [BDB3788] [HAL3764]

מַרְאֵה‎(מַרְאֶה)

Hebrew|marʔē-|sight

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: construct
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H4758] [t.ab.am] [2095i]
[מראה] [GES4671] [BDB5220] [HAL5113]

אֵ֖שׁ‎(אֵשׁ)

Hebrew|ʔˌēš|fire

Part-of-speech: noun
Gender: unknown
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H784] [a.gb.aa] [172]
[אש] [GES763] [BDB815] [HAL840]

עַד‎(עַד)

Hebrew|ʕaḏ-|unto

Part-of-speech: preposition
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H5704] [p.aq.ad] [1565c]
[עד] [GES5654] [BDB6249] [HAL6171]

בֹּֽקֶר‎(בֹּקֶר)

Hebrew|bˈōqer|morning

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H1242] [b.cu.ad] [274c]
[בקר] [GES1141] [BDB1308] [HAL1319]

Biblia Comentada, Profesores de Salamanca (BAC, 1965)



9. últimos Días en el Sinaí.

La Pascua en el Sinaí (1-14).
1Yahvé habló a Moisés en el desierto del Sinaí el primer mes del segundo año después de la salida de la tierra de Egipto. Dijo: 2Que celebren los hijos de Israel la Pascua a su tiempo. 3 El día catorce de este mes, entre dos luces, la celebraréis conforme a todas las leyes y a todos los ritos que a ella se refieren. 4Moisés habló a los hijos de Israel para que celebraran la Pascua; 5y la celebraron el día catorce del primer mes, entre dos luces, en el desierto del Sinaí. Conforme a todo cuanto había mandado Yahvé a Moisés, así hicieron los hijos de Israel. 6Había algunos hombres que estaban impuros por un cadáver, y no pudieron celebrar la Pascua en ese día. Presentándose aquel mismo día ante Moisés y Aarón, les dijeron: 7Estamos impuros por un cadáver; ¿por qué habremos de vernos privados de presentar nuestra ofrenda a Yahvé, a su tiempo, con los demás hijos de Israel? 8y Moisés les respondió: Esperad que sepa yo lo que cuanto a vosotros dispone Yahvé. 9Yahvé habló a Moisés, diciendo: 10Habla a los hijos de Israel y diles: Si alguno de vosotros o de vuestros descendientes está impuro por un cadáver o está en viaje lejos, celebrará la Pascua de Yahvé. 11En el segundo mes, el día catorce de él, entre dos luces, la celebrará. La comerán con pan ácimo y lechugas amargas; 12no dejarán de ella nada para el día siguiente, ni quebrantarán ninguno de sus huesos; la celebrarán conforme a todos sus ritos. 13Si alguno, estando limpio y no estando de viaje, dejare de celebrarla, éste será borrado de su pueblo; por no haber ofrecido a su tiempo su ofrenda a Yahvé, llevará sobre sí su culpa. 14Si el extranjero que habitare entre vosotros celebra la Pascua, guardará todas las leyes y ritos que a ella se refieren. La ley será la misma para vosotros; la misma para el extranjero que para el nativo.

La primera Pascua se había celebrado cuando la salida de Egipto; ahora, en el desierto del Sinaí, se celebra la segunda con el mismo ritual prescrito en la primera. Con esta ocasión se promulga una ley suplementaria en favor de aquellos que no pudieron celebrarla el mes primero. Estos lo harán al mes siguiente, en el día catorce, y conforme al mismo ritual: panes ácimos, lechugas amargas, sin quebrar ninguno de los huesos del cordero pascual y no dejar nada de éste sin comer (v.12). En 2Cr_30:2 se nos cuenta cómo en tiempo del rey Ezequías (s.VIII a.C.) celebraron los israelitas la Pascua el segundo mes por no haber podido celebrarla en el tiempo regular. Según Num_19:11, la impureza proveniente del contacto con un cadáver dura siete días, precisamente los que dura la fiesta de los ácimos. Además, la participación en cualquier sacrificio, y el cordero pascual lo era, exige a toda costa el estado de pureza ritual en el que hubiera de participar de él1. El rito de la celebración será el mismo en todo tiempo. Considerada esta fiesta como nacional, quien no la celebre quedará, por lo mismo, excluido de la nación. Una vez más son admitidos los extranjeros que habitan en medio de la comunidad israelita. Pero ante todo se exige la circuncisión2, con lo cual los extranjeros quedaban incorporados al pueblo escogido, a su alianza y a las promesas. Era ésta una puerta que se abría en el nacionalismo de Israel por la que los gentiles venían a participar de las esperanzas mesiánicas.

La Nube, Guía de Israel (15-23).
15El día en que fue alzado el tabernáculo, la nube cubrió el tabernáculo, y desde la tarde hasta la mañana hubo sobre el tabernáculo como un fuego. 16Así sucedía constantemente: de día lo cubría la nube, y de noche la nube parecía de fuego. 17Cuando la nube se alzaba del tabernáculo, partían los hijos de Israel, y en el lugar en que se paraba la nube, allí acampaban los hijos de Israel. 18A la orden de Yahvé partían los hijos de Israel, y a la orden de Yahvé sentaban su campo; cuanto tiempo estaba la nube sobre el tabernáculo, estábanse quietos. 19Cuando la nube se detenía muchos días sobre el tabernáculo, aguardaban los hijos de Israel la orden de Yahvé y no se movían; 20y cuando la nube estaba pocos días sobre el tabernáculo, a la orden de Yahvé posaban y a la orden de Yahvé partían. 21Cuando la nube se detenía desde la tarde a la mañana, y a la mañana se levantaba, partían; y si se levantaba a la noche, entonces partían. 22Fuese dos días, un mes o un año, mientras la nube se detenía sobre el tabernáculo, estándose sobre él, los hijos de Israel seguían acampados y no se movían; cuando ella se alzaba, se movían ellos. 23A la orden de Yahvé acampaban y a la orden de Yahvé partían, guardando el mandato de Yahvé, como Yahvé se lo había dicho a Moisés.

Esta perícopa es una ampliación de Exo_40:36. Una vez que Yahvé tomó posesión de la tienda para habitar en medio de Israel, por la nube, que de noche se vuelve luminosa y que es la imagen de la gloria de Yahvé, el Señor se ha constituido en Líder Supremo, General en Jefe, y, por consiguiente, en conductor oficial de su pueblo a través del desierto. La nube es la que, alzándose, da la orden de levantar el campo y partir, y es ella también la que determina el momento de detenerse y de fijar el campo. En suma, a la orden de Yahvé acampaban y a la orden de Yahvé partían... (v.23). Hablando en lenguaje religioso, Dios era el conductor de su pueblo por el desierto hacia la patria que le tenía destinada; pero esta idea muy espiritual ha de hacerse sensible para acomodarla a la condición humana. La nube era la imagen más apropiada, por cuanto no podían reproducirla, contraviniendo al precepto del Decálogo3. En 19:4, Dios mismo dice que los trajo sobre alas de águila hasta el Sinaí. De la misma imagen se sirve Deu_32:1188. Era éste un gran beneficio que con frecuencia viene a la memoria de los salmistas y profetas4. También San Pablo recuerda esta historia, que considera como tipo del cristiano que camina hacia la patria celestial5.
La nube, pues, parece tener una doble significación: proteger a los israelitas contra los esplendores de la divinidad; era como un velo que ocultaba la gloria de Dios6. Además era símbolo sensible de la presencia de Dios en su pueblo para guiarle y protegerle en la azarosa peregrinación por el desierto7. Esta nube, de noche, aparece como fuego8, símbolo también de la presencia de Dios.

1 Lev 7.20. 2 Exo_12:48-49. 3 Exo_20:4. 4 Sal_68:8; Hab_3:73 5 1 Cor 10:1s. 6 Véase Desnoyer, Histoire du peuple hébreu III p.113 n.1. 7 Esta manifestación sensible de Dios en forma de fuego aparece ya en la alianza de Dios con Abraham (Gen_15:17), en la zarza ardiendo (Exo_3:2) y en la teofanía del Sinaí (Exo_19:16-20). 8 Cf. Exo_40:34-35; Lev 23-24; Exo_24:17.

King James Version (KJVO) (1611)



Chapter IX.

1 The Passeouer is commanded againe. 6 A second Passeouer allowed for them that were vncleane or absent. 15 The cloude guideth the remouings & incampings of the Israelites.
1 And the Lord spake vnto Moses in the wildernesse of Sinai, in the first moneth of the second yeere; after they were come out of the land of Egypt, saying,
2 Let the children of Israel also keepe [ Exo_12:1, etc.; Lev_23:5; Num_28:16; Deu_16:2.] the Passeouer, at his appointed season.
3 In the fourteenth day of this moneth [ Hebrew: betweene the two euenings.] at euen, ye shall keepe it in his appointed season: according to all the rites of it, and according to all the ceremonies thereof shall ye keepe it.
4 And Moses spake vnto the children of Israel that they should keepe the Passeouer.
5 And they kept the Passeouer on the fourteenth day of the first moneth at Euen, in the wildernesse of Sinai: according to all that the Lord commanded Moses, so did the children of Israel.
6 And there were certaine men who were defiled by the dead body of a man, that they could not keepe the Passeouer on that day: and they came before Moses, and before Aaron on that day.
7 And those men said vnto him, We are defiled by the dead body of a man: wherefore are we kept backe, that wee may not offer an offring of the Lord in his appointed season among the children of Israel?
8 And Moses saide vnto them, Stand still, and I will heare what the Lord wil command concerning you.
9 And the Lord spake vnto Moses, saying,
10 Speake vnto the children of Israel, saying, If any man of you, or of your posteritie shall be vncleane by reason of a dead body, or bee in a iourney afarre off, yet he shall keepe the Passeouer vnto the Lord.
11 The fourteenth day of the second

[Cloud and fire.]

moneth at Euen they shall keepe it, and eat it with vnleauened bread and bitter herbes.
12 They shall leaue none of it vnto the morning, nor breake any bone of it: [ Exo_12:46 ; Joh_19:36 .] according to all the ordinances of the Passeouer they shall keepe it.
13 But the man that is cleane, and is not in a iourney, and forbeareth to keep the Passeouer, euen the same soule shall be cut off from his people, because hee brought not the offering of the Lord in his appointed season: that man shall beare his sinne.
14 And if a stranger shall soiourne among you, and will keepe the Passeouer vnto the Lord; according to the ordinance of the Passeouer, and according to the maner thereof, so shall he doe: [ Exo_12:49 .] ye shall haue one ordinance, both for the stranger, and for him that was borne in the land.
15 And [ Exo_40:34 .] on the day that the Tabernacle was reared vp, the cloud couered the Tabernacle, namely the Tent of the Testimony: and at Euen there was vpon the Tabernacle, as it were the appearance of fire, vntill the morning.
16 So it was alway: the cloud couered it by day, and the appearance of fire by night.
17 And when the cloud was taken vp from the Tabernacle, then after that, the children of Israel iourneyed, and in the place where the cloud abode, there the children of Israel pitched their tents.
18 At the commandement of the Lord the children of Israel iourneied, and at the commandement of the Lord they pitched: [ 1Co_10:1 .] as long as the cloud abode vpon the Tabernacle, they rested in the tents.
19 And when the cloud [ Hebrew: prolonged.] taried long vpon the Tabernacle many daies, then the children of Israel kept the charge of the Lord, and iourneyed not.
20 And so it was when the cloude was a few daies vpon the Tabernacle, according to the commandement of the Lord, they abode in their tents, and according to the commandement of the Lord, they iourneyed.
21 And so it was when the cloude [ Hebrew: was.] abode from Euen vnto the morning, and that the cloude was taken vp in the morning, then they iourneyed: whether it was by day or by night that the

[Siluer trumpets.]

cloude was taken vp, they iourneyed.
22 Or whether it were two dayes, or a moneth, or a yeere that the cloude taried vpon the Tabernacle, remayning thereon, the children of Israel [ Exo_40:36 .37.] abode in their tents, and iourneyed not: but when it was taken vp, they iourneyed.
23 At the commandement of the Lord they rested in the tents, and at the commaundement of the Lord they iourneyed: they kept the charge of the Lord, at the commandement of the Lord by the hand of Moses.

Biblia Latinoamericana (San Pablo, 1995)



[=] *Ex 13:22 *Ex 40:34

[o] LA MORADA Y LA TIENDA Aquí al igual que en otros lugares del Exodo y de los Números (3,25) La Morada cuya construcción ocupa la mayor parte del Exodo 25-40 se identifica con la Tienda del Testimonio. Es claro además que el libro del Exodo habla indiferentemente de la Tienda del Testimonio y de la Tienda de las Citas. Digamos en primer lugar que las dos palabras Testimonio y Citas son parientes entre sí en hebreo. Testimonio es el Testimonio o Declaración Divina que se guarda en el Arca y que se expresa entre otras cosas a través de los Diez Mandamientos. Citas: es el lugar donde Dios cita a Moisés cuando quiere conversar con él (Ex 29,42; Num 12,5; 17,7-8). En ambos casos se trata de una tienda en cuyo secreto Dios se manifiesta únicamente a Moisés (Num 12,5). Pero cuando luego se quiso montar toda la ficción de la Morada grandiosa, primer esbozo del Templo de Jerusalén, se la quiso identificar con esa Tienda de la cual conservaban el recuerdo las tradiciones más antiguas (ver especialmente Ex 38,21). En realidad, si se quería una Morada grandiosa para el culto divinmo, se soñaba más bien en un tiempo en que Dios citaba a su amigo y le hablaba cara a cara (Num 12,7-8). En todo el libro de Job está implícito este sueño que los profetas acariciaron de vez en cuando (Is 30,20). El presente párrafo hace el elogio de un tiempo en el que Dios intervenía personalmente, daba órdenes y tomaba en sus manos la dirección del pueblo. Ya hemos tenido ocasión de recordar que los libros santos presentan la historia pasada como una gran epopeya en la que Dios llevaba soberanamente todas las cosas a un término en el que quedaban de manifiesto su justicia y su salvación. Se lo ve desde la historia de Abrahán, se lo vuelve a ver en el libro de Josué, y mucho después, en las Crónicas. Pero eso era un punto de vista de fe, y por el momento los que fueron los actores de la historia tuvieron una experiencia bastante diferente: lo poco que se había hecho con grandes esfuerzos contenía muchas sombras y la presencia de Dios había sido comúnmente muy discreta, aun cuando no se dudara de ella. En varios lugares vemos la extrañeza e incluso el escándalo del creyente que compara lo que ocurre ante sus ojos con lo que las tradiciones cuentan del pasado y no comprende que Dios haya cambiado (Sal 77): ¿Por qué los cielos están ahora cerrados y ya no responden? (Is 63,7-16; Sal 74,9-10). ¿Qué secreto deseo impulsó a los hombres de fe a hacer al pasado más bello de lo que fue y a Dios más generoso? En primer lugar, se ha proyectado sobre la historia antigua todo lo que se habría querido ver en el presente, comenzando por la historia de Adán y siguiendo por la de Moisés y la de David; pero luego se ha proyectado hacia el futuro lo que se leía en los libros de historia, y se ha comenzado a esperar. Fue el aguijón de la esperanza lo que hizo madurar en Israel la espera de una era nueva con un Mesías enviado por Dios. En todas las culturas se había puesto una edad de oro al comienzo de los tiempos, pero luego se decidió que no habría más que una edad de hierro. En verdad en todas las latitudes ha habido hombres y mujeres que "han esperado contra toda esperanza" (Rom 4,18), pero ciertamente fue en la revelación bíblica en donde la locura de la esperanza se instaló más profundamente.

Nuevo Comentario Bíblico Siglo XXI (Editorial Mundo Hispano, 2019)



La nube. Según el libro de Exo., la nube representaba la gloria del Señor que llenaba el tabernáculo (Exo. 40:34-38). Núm., sin embargo, no dice nada en cuanto a la gloria pero sí muestra interés en el hecho de que la nube guió a Israel. El pasaje repite que Israel partía y acampaba al mandato del Señor, el cual se manifestaba por el movimiento de la nube. Hay también un desarrollo de pensamiento por medio de la repetición: La nube estaba allí desde el principio (v. 15); tenía apariencia de fuego en la noche (v. 16); guiaba a Israel (vv. 17, 18); el tiempo que pasaban en un campamento variaba, desde unos pocos días hasta todo un año, anticipando que Israel pasaría un largo tiempo en el desierto (vv. 19-22); y el texto termina haciendo hincapié en el hecho que Israel obedeció el mandato del Señor (v. 23). La nube aparece más tarde cuando Salomón dedica el templo (1 Rey. 8:10-12). Cristo Jesús fue cubierto por la nube en el monte de la transfiguración (Luc. 9:34), y de nuevo en su ascensión (Hech. 1:9). Las imágenes de la nube de la presencia de Dios y del templo se unen en la persona de Cristo. El es el templo (Apoc. 21:22), y en él mora toda la plenitud de la gloria de Dios (Juan 17:21; Col. 1:19). Por medio de la presencia del Espíritu Santo, los creyentes llegan a ser piedras vivas en el templo (Juan 7:37-39; 1 Cor. 6:19; 1 Ped. 2:4, 5). Así fue como Dios consideró oportuno manifestar su gloria en la hechura espiritual de la iglesia (Ef. 2:22; 3:10, 11, 21).

La Biblia de Nuestro Pueblo (Liturgical Press, 2006),

La nube. Todavía no se ha movido el pueblo del Sinaí, pero ya se nos indica cómo se movilizaba el pueblo y cómo y cuándo debía acampar. Este dato confirma que se trata de un relato que se relee y actualiza desde otra época y contexto muy diferentes: el exilio de Babilonia.
La escuela sacerdotal (P) maneja una idea muy peculiar sobre Dios: Dios es un ser absolutamente santo, absolutamente trascendente, y de ahí la imposibilidad de «ver» a Dios, de acercarse siquiera al lugar de su presencia sin las debidas precauciones. Por eso, su presencia es sustituida por elementos que de uno u otro modo le ocultan, le envuelven, como es el caso de la nube o del fuego. La intimidad infranqueable del Santuario permite que Dios no se «contamine» con lo profano.
Si nosotros los cristianos basamos nuestra fe en el misterio de la encarnación hemos de aceptar que en Jesús Dios llegó a los extremos más insospechados de «impureza» y de «contaminación» con un solo propósito: rescatar al hombre y a la mujer y rescatarse Él mismo de semejante manera de pensar. Lo importante es que en nuestras comunidades, en nuestras Iglesias o congregaciones de cualquier confesión no sigamos imponiendo esa imagen de Dios, absolutamente contraria al Dios de Jesús.

Biblia Hispano Americana (Sociedad Bíblica Española, 2014)

— Tienda del testimonio: Es una fórmula poco usual que aparece también en Núm 16:42-43 y Núm 18:2. Lo corriente es Tienda del encuentro, y menos frecuente Morada del testimonio (ver Núm 1:50; Núm 1:53; Núm 10:11 y Éxo 38:21).

Nueva Biblia de Jerusalén (1998) - referencias, notas e introducciones a los libros


REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Éxo_13:22+; Éxo_40:34-38

Libro del Pueblo de Dios (San Pablo, 1990)



1-14. Estas prescripciones completan el ritual de la Pascua (Éx. 12), introduciendo una disposición complementaria, que autoriza en ciertos casos a celebrarla un mes más tarde.

15-23. Ver nota Exo_13:22.

Nueva Biblia de Jerusalén (Desclée, 1998)


REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Éxo_13:22+; Éxo_40:34-38

Biblia Peshitta en Español (Holman, 2015)

a Éxo 13:21-22; Éxo 40:34-38

Nueva Traducción Viviente (Tyndale House, 2009)

En hebreo cubrió el tabernáculo, la carpa del testimonio.

Dios Habla Hoy (Sociedades Bíblicas Unidas, 1996)



Dios Habla Hoy 1996 Notes:



[1] 9.6 Lv 21.1-2.

Torres Amat (1825)



[3] Ex 12, 3.