Ver contexto
Si las nubes están llenas de lluvia, Se vaciarán sobre la tierra, Y si un árbol cae hacia el sur o hacia el norte, En el lugar donde caiga quedará. (Eclesiastés 11, 3) © Biblia Textual IV (SBI, 2017)

BHSEk - Biblia Hebraica Stuttgartensia (Enhanced; KJV versification)

אִם‎(אִם)

Hebrew|ʔim-|if

Part-of-speech: conjunction
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H518] [a.du.af] [111]
[אם] [GES499] [BDB525] [HAL544]

יִמָּלְא֨וּ‎(מָלֵא)

Hebrew|yimmālᵊʔˌû|be full

Part-of-speech: verb
Gender: masculine
Number: plural
Person: third person
State: not applicable
Verbal tense: imperfect
Verbal stem: nif‘al


[H4390] [m.bz.aa] [1195]
[מלא] [GES4311] [BDB4810] [HAL4728]

הֶ‎(הַ)

Hebrew|he|the

Part-of-speech: article
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[e.ab.aa] [459]
[ה] [GES1804] [BDB2019] [HAL2031]

עָבִ֥ים‎(עָב)

Hebrew|ʕāvˌîm|cloud

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: plural
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H5645] [p.ba.ab] [1574a]
[עב] [GES5595] [BDB6189] [HAL6108]

גֶּ֨שֶׁם֙‎(גֶּשֶׁם)

Hebrew|gˈešem|rain

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H1653] [c.dj.ac] [389a]
[גשם] [GES1561] [BDB1765] [HAL1778]

עַל‎(עַל)

Hebrew|ʕal-|upon

Part-of-speech: preposition
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H5921] [k.bg.ac] [1624p]
[על] [GES5848] [BDB6471] [HAL6395]

הָ‎(הַ)

Hebrew|hā|the

Part-of-speech: article
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[e.ab.aa] [459]
[ה] [GES1804] [BDB2019] [HAL2031]

אָ֣רֶץ‎(אֶרֶץ)

Hebrew|ʔˈāreṣ|earth

Part-of-speech: noun
Gender: unknown
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H776] [a.fx.aa] [167]
[ארץ] [GES751] [BDB802] [HAL824]

יָרִ֔יקוּ‎(רִיק)

Hebrew|yārˈîqû|be empty

Part-of-speech: verb
Gender: masculine
Number: plural
Person: third person
State: not applicable
Verbal tense: imperfect
Verbal stem: hif‘il


[H7324] [t.co.aa] [2161]
[ריק] [GES7352] [BDB8092] [HAL8009]

וְ‎(וְ)

Hebrew|wᵊ|and

Part-of-speech: conjunction
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[f.ab.aa] [519]
[ו] [GES1991] [BDB2226] [HAL2241]

אִם‎(אִם)

Hebrew|ʔim-|if

Part-of-speech: conjunction
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H518] [a.du.af] [111]
[אם] [GES499] [BDB525] [HAL544]

יִפֹּ֥ול‎(נָפַל)

Hebrew|yippˌôl|fall

Part-of-speech: verb
Gender: masculine
Number: singular
Person: third person
State: not applicable
Verbal tense: imperfect
Verbal stem: qal


[H5307] [n.ek.aa] [1392]
[נפל] [GES5225] [BDB5822] [HAL5713]

עֵ֛ץ‎(עֵץ)

Hebrew|ʕˈēṣ|tree

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H6086] [p.em.ab] [1670a]
[עץ] [GES6015] [BDB6647] [HAL6588]

בַּ‎(בְּ)

Hebrew|ba|in

Part-of-speech: preposition
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[b.ab.aa] [193]
[ב] [GES855] [BDB923] [HAL939]

‎(הַ)

Hebrew||the

Part-of-speech: article
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[e.ab.aa] [459]
[ה] [GES1804] [BDB2019] [HAL2031]

דָּרֹ֖ום‎(דָּרֹום)

Hebrew|ddārˌôm|south

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H1864] [d.cl.ae] [454d]
[דרום] [GES1779] [BDB1995] [HAL2006]

וְ‎(וְ)

Hebrew|wᵊ|and

Part-of-speech: conjunction
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[f.ab.aa] [519]
[ו] [GES1991] [BDB2226] [HAL2241]

אִ֣ם‎(אִם)

Hebrew|ʔˈim|if

Part-of-speech: conjunction
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H518] [a.du.af] [111]
[אם] [GES499] [BDB525] [HAL544]

בַּ‎(בְּ)

Hebrew|ba|in

Part-of-speech: preposition
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[b.ab.aa] [193]
[ב] [GES855] [BDB923] [HAL939]

‎(הַ)

Hebrew||the

Part-of-speech: article
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[e.ab.aa] [459]
[ה] [GES1804] [BDB2019] [HAL2031]

צָּפֹ֑ון‎(צָפֹון)

Hebrew|ṣṣāfˈôn|north

Part-of-speech: noun
Gender: feminine
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H6828] [r.di.ac] [1953b]
[צפון] [GES6778] [BDB7461] [HAL7399]

מְקֹ֛ום‎(מָקֹום)

Hebrew|mᵊqˈôm|place

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: construct
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H4725] [s.av.am] [1999h]
[מקום] [GES4640] [BDB5182] [HAL5080]

שֶׁ‎(שַׁ)

Hebrew|še|[relative]

Part-of-speech: conjunction
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[v.ab.aa] [2299]
[ש] [GES7531] [BDB8302] [HAL8215]

יִּפֹּ֥ול‎(נָפַל)

Hebrew|yyippˌôl|fall

Part-of-speech: verb
Gender: masculine
Number: singular
Person: third person
State: not applicable
Verbal tense: imperfect
Verbal stem: qal


[H5307] [n.ek.aa] [1392]
[נפל] [GES5225] [BDB5822] [HAL5713]

הָ‎(הַ)

Hebrew|hā|the

Part-of-speech: article
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[e.ab.aa] [459]
[ה] [GES1804] [BDB2019] [HAL2031]

עֵ֖ץ‎(עֵץ)

Hebrew|ʕˌēṣ|tree

Part-of-speech: noun
Gender: masculine
Number: singular
Person: not applicable
State: absolute
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H6086] [p.em.ab] [1670a]
[עץ] [GES6015] [BDB6647] [HAL6588]

שָׁ֥ם‎(שָׁם)

Hebrew|šˌām|there

Part-of-speech: adverb
Gender: not applicable
Number: not applicable
Person: not applicable
State: not applicable
Verbal tense: not applicable
Verbal stem: not applicable


[H8033] [v.dv.aa] [2404]
[שם] [GES7990] [BDB8788] [HAL8727]

יְהֽוּא‎(הָוָה)

Hebrew|yᵊhˈû|become

Part-of-speech: verb
Gender: masculine
Number: singular
Person: third person
State: not applicable
Verbal tense: imperfect
Verbal stem: qal


[H1933] [e.az.aa] [484]
[הוה] [GES1863] [BDB2089] [HAL2087]

Biblia Comentada, Profesores de Salamanca (BAC, 1965)



11. Consejos Relativos a la Audacia y a la Alegría.

Hay que arriesgarse con prudencia (11:1-6).
1 Echa tu pan a las aguas, que después de mucho tiempo lo hallarás. 2 Da de lo tuyo a siete y aun a ocho, que no sabes el mal que podrá venir sobre la tierra. 3 Las nubes se llenan de agua y la derraman sobre la tierra, y si el árbol cae al mediodía o al norte, donde cae allí permanece. 4 El que al viento mira no sembrará, y el que mira a las nubes no segará. 5 Como no sabes por qué camino el espíritu entra en los huesos en el seno maternal, así no conoces la obra de Dios, que es quien todo lo hace. 6 Siembra bien de mañana tu simiente, y a la tarde no dejes reposar tu mano; que no sabes qué es mejor, si esto o aquello, o si ambas cosas son igualmente buenas.

Los versos de esta perícopa recomiendan una actitud emprendedora en las actividades comerciales y agrícolas, que contrastan un tanto con otros pensamientos deprimentes de Cohelet. El primero es diversamente interpretado por los comentaristas. Muchos lo han interpretado como una exhortación a la limosna y liberalidad, advirtiéndole que, después de cierto tiempo, hallará la recompensa. Si bien el término empleado (pan) puede favorecer esta interpretación, ya no es tan fácil que la frase empleada por el autor signifique hacer limosna. Otros autores, teniendo en cuenta el contexto, ven una invitación a arriesgar los bienes en una empresa prudente, con la esperanza de recoger después copiosos frutos. La imagen puede estar sugerida, como dice Podechard, por el fenómeno que tiene lugar en las orillas del mar, que al cabo de cierto tiempo arroja sobre la playa objetos que primero había engullido 1. Paralelamente al verso anterior, los autores interpretan el v.2, unos como una recomendación a hacer la limosna a muchos, entre los cuales encontrarías quien te la hiciere a ti si un día tuvieres necesidad de ella; otros ven una medida de prudencia en la aplicación de la recomendación de tipo comercial del verso anterior: no pongas tu capital todo él en manos de uno solo, no lo emplees en una sola empresa, no embarques todas tus mercancías en una sola nave, pues entonces un mal azar te puede dejar sin nada. Pon tu dinero en varias empresas, embarca tus mercancías en varias naves, que de este modo, si una fracasa, te quedan las otras, que te compensarán incluso lo perdido. Es el modo de estar preparados para ciertos males que irremisiblemente vendrán, de manera que no podrá el hombre evitarlos (v.3).
El v.4 nos advierte que es preciso arriesgarse con la debida prudencia y no esperar a ver disipadas todas las dificultades para decidirnos a la acción. Las condiciones ideales para las labores agrícolas se dan raras veces, y si no estamos dispuestos a realizar éstas nada más que cuando aquéllas se presentan, nos quedaremos inactivos la mayoría de las veces, y, sin el trabajo oportuno, la tierra no produce los frutos. Calmet tiene a este propósito una preciosa advertencia para quienes tienen responsabilidades respecto de la salvación de las almas: Si en toda otra cosa escribe , si en toda empresa donde se trata de vuestra salvación o de la gloria de Dios, vosotros sois demasiado tímidos, demasiado prudentes; si queréis ver disipadas todas las dificultades y todos los obstáculos, jamás emprenderéis ni realizaréis cosa alguna. 2 Y la razón por la que es preciso conducirse de esta manera es porque nosotros ignoramos la obra de Dios, las leyes conforme a las cuales se desarrollan los fenómenos atmosféricos, cuyo conocimiento nos sería preciso para prever al menos con certeza las condiciones ideales para las faenas agrícolas. Como desconocemos, dice Cohelet, el camino por el que el espíritu entra a animar el nuevo ser en el seno de la madre, lo que ha sido siempre uno de los misterios más profundos y maravillosos que encierra la naturaleza, misterio al que más de una vez aluden los libros sagrados 3. En consecuencia, lo más prudente será aprovechar las diversas ocasiones que se presenten sin andar cavilando demasiado sobre cuál de ellas será mejor. Si aprovechas la mañana y la tarde, ciertamente que darás con la más propicia; y si las dos fructifican igualmente, tanto mejor. La fórmula empleada por Cohelet podría designar las diferentes ocupaciones que deben llenar la jornada del hombre y contener una exhortación al trabajo diligente.

Disfrutar de la vida en los días de la juventud (11:7-10).
7 Dulce es la vida y agradable a los ojos el ver el sol. 8 Mas si el hombre viviere muchos años y en todos ellos gozase de alegría, piense en los días de tinieblas, que serán muchos, y que cuanto sucede es vanidad. 9 Alégrate, mozo, en tu mocedad, y alégrese tu corazón en los días de tu juventud; sigue los impulsos de tu corazón y los atractivos de tus ojos, pero ten presente que de todo esto te pedirá cuenta Dios. 10 Echa la tristeza fuera de tu corazón y tente lejos del dolor, porque mocedad y juventud son vanidad.

Cohelet llega al final de su obra. Ante la pantalla de nuestra imaginación y ante esos deseos ardientes de felicidad que siente nuestro corazón, ha hecho desfilar todas aquellas cosas en las que el hombre parece podría encontrar su dicha. Cohelet ha juzgado vanidad y persecución del viento los esfuerzos del hombre encaminados a ese fin, porque la verdadera y perfecta felicidad no se encuentra en las cosas de este mundo. Nosotros sabemos que sólo la posesión de Dios mismo puede hacer al ser humano plenamente feliz. La razón la expuso el Doctor de Hipona en aquellas tan conocidas como profundas palabras: Señor, has hecho nuestro corazón para ti, y se sentirá insatisfecho mientras no descanse en ti 4. Nuestro autor ignoraba estas cosas, y de ahí su desilusión y pesimismo. Pero Cohelet no es un pesimista absoluto. Para él la vida no es esencialmente mala, de modo que no valga la pena de vivirse. Si bien no existe en esta vida la felicidad perfecta, se da una felicidad relativa temporal, que queda a veces un poco oscurecida por el realismo de Cohelet, que vive una época histórica, política y socialmente desfavorable; no obstante, nuestro autor afirma repetidas veces su existencia e invita una y otra vez a gozar de ella.
Esta es también la conclusión que por última vez deduce el Eclesiastés, concretando en esta ocasión la edad en que esa felicidad relativa es más asequible. Los v.7-8 sirven de introducción a la última parte del libro, en que se recomiendan las alegrías de la juventud y se mencionan a continuación los años tristes de la vejez. No obstante las vanidades y anomalías que ha constatado, Cohelet profiere que en aquéllos la vida es dulce y agradable. Le siguen los días de tinieblas, en que ésta se torna triste y melancólica; la expresión podría designar el seol, que se describe en la Biblia como un lugar de tinieblas 5; pero la alegoría que sigue de la vejez parece indicar que en este caso se refiere más bien a los años de la vejez, dado que se emplean en ella expresiones semejantes. La última frase del v.8, si es del autor y está en su lugar, indicaría que la vida es vanidad, porque, por muchos que sean los años en que se puede disfrutar de ella, al fin siempre vendrán los años achacosos de la vejez y la muerte, con la que todo acaba.
En vista de esto, el autor invita a gozar de las alegrías de la vida en los años de la juventud, que designan aquí los años que van de la infancia a la vejez. Es en ellos cuando el cuerpo goza de más salud y está en mejores condiciones para gozar del fruto de sus trabajos; es también cuando el alma, que ve lejana la muerte, se llena más fácilmente de ilusiones y uno y otra gozan más de las delicias que lleva consigo la vida matrimonial. La recomendación a seguir los impulsos del corazón y los atractivos de los ojos, que se ponen en otros pasajes en boca de los impíos con sentido peyorativo 6, en nuestro caso ha de interpretarse en buen sentido. Cohelet invita a gozar de los placeres normales y satisfacciones legítimas que están dentro de la ley moral. El pensamiento de que hay un juicio, en el que Dios nos pedirá cuenta de nuestras obras, será un poderoso estímulo para mantenerse alejado de los placeres prohibidos de una vida desarreglada7. A la renovada invitación de gozar de las alegrías de la juventud añade el texto la constatación que juventud y mocedad son vanidad, lo que cuadra muy bien al contexto precedente, por lo que algunos comentaristas consideraron la frase como glosa. Si es del autor sagrado, el sentido sería que los años propicios para las alegrías de la tierra pasan como una sombra fugaz 8, dejando paso a los días de la vejez, de que hace el autor a continuación una preciosa descripción alegórica.

1 Cf. las diversas interpretaciones en Barton, o.c., p.iSi. W. staerk, Zur Exegese von Kohelcth 10,20 uncí 11:1: Zaw 59 (1943) 216-218; H. Kruse, Da portionem septem necnon ocio (Eccl. 11:1-6): VD 27 (1949) 164-169. 2 O.C., p.3I. 3 Job ßï,8-11; Sal_139:15-16; Pro_30:19. 4 Cf. Confesiones 1.4 c.10-11. 5 Sal_88:12; Sal_143:3; Job_12:21-22. 6 Isa_22:13; Job_31:7; Sab_2:6; 1Co_15:32. 7 3.17; 1Co_8:5s.12s; 1Co_12:14

King James Version (KJVO) (1611)



Chapter XI.

1 Directions for charitie. 7 Death in life, 9 and the day of iudgement in the dayes of youth are to be thought on.
1 Cast thy bread [ Hebrew: vpon the face of the waters.] vpon the waters: for thou shalt find it after [ Deu_15:10; Mat_10:42; Pro_19:17.] many dayes.
2 Giue a portion to seuen and also to eight; for thou knowest noc what euill shall be vpon the earth.
3 If the clouds be full of raine, they emptie themselues vpon the earth: and if the tree fall toward the South, or toward the North, in the place where the tree falleth, there it shall be.
4 He that obserueth the wind, shall not sow: and hee that regardeth the clouds, shall not reape.
5 As thou knowest not what is the way of the spirit, nor how the bones doe growe in the wombe of her that is with child: euen so thou knowest not the workes of God who maketh all.
6 In the morning sowe thy seede, and in the euening withhold not thine hand: for thou knowest not whether [ Hebrew: shall be right.] shall prosper, either this or that, or whether they both shall be alike good.
7 Truly the light is sweet, and a pleasant thing is it for the eyes to behold the sunne.
8 But if a man liue many yeeres, and reioyce in them all; yet let him remember the dayes of darkenesse, for they shall be many. All that commeth is vanitie.
9 Reioyce, O young man, in thy youth, and let thy heart cheere thee in the dayes of thy youth, and walke in the wayes of thine heart, and in the sight of thine eyes: but know thou, that for all these things, God will bring thee into iudgement.
10 Therefore remoue [ Or, anger.] sorrow from thy heart, and put away euill from thy flesh; for child-hood & youth are vanitie.

La Biblia de Nuestro Pueblo (Liturgical Press, 2006),

El riesgo. Qohelet desarrolla en este apartado el tema del atrevimiento y la prudencia. Las formas de expresión a las que nos tiene acostumbrados han cambiado; ahora usa imperativos, sentencias pareadas, afirmaciones numéricas, repeticiones verbales, palabras clave. No nos encontramos con las expresiones típicas empleadas anteriormente.
Los versículos 1 y 5 ofrecen una dificultad especial. El proverbio del versículo 1 ha dado lugar a muchas interpretaciones. Se le ha relacionado con los versículos 2.5.6, que hablan de la ignorancia acerca del futuro; también se ha pensado en la imagen del cebo arrojado al agua por el pescador, o que la instrucción de Qohelet no ha querido desanimar por capricho a su discípulo, sino ahorrarle desengaños. El versículo 5 es una expresión sapiencial que habla de la formación del embrión (cfr. Job_10:11). Al igual que en 1,6; 8,8, se trata de una acción misteriosa de Dios que se escapa a la sabiduría humana (cfr. Pro_21:30).
Al lector del Eclesiastés se le ofrecen nuevamente una serie de sentencias que no están limitadas a un único significado. Son más bien sugerencias, intuiciones, incentivos, estímulos en torno a una faceta de la vida, cuya finalidad no es expresar una verdad, sino proponer una meditación y una actuación.

Dios Habla Hoy (Sociedades Bíblicas Unidas, 1996)



Dios Habla Hoy 1996 Notes:



[1] 11.1 El significado de esta recomendación no es del todo claro. Un proverbio árabe utiliza la expresión echa tu pan al agua con el sentido de practica el bien, y de allí concluyen algunos intérpretes que también este v. es una invitación a realizar buenas acciones, ya que estas no quedarán sin recompensa. Otros ven, en cambio, una referencia al comercio marítimo: el autor estaría recomendando enviar el pan (es decir, los resultados del propio esfuerzo) a través del mar. Aunque esa operación es altamente riesgosa, reporta en definitiva grandes beneficios.

Nuevo Comentario Bíblico Siglo XXI (Editorial Mundo Hispano, 2019)



el Llamado a la Decision

Más que otras partes de Ecl., esta sección se caracteriza por un sostenido estímulo a la acción. Los mandamientos llegan a una impresionante y sostenida culminación en 12:1-7, que constituye una larga oración. El antes ... antes ... antes (12:1, 2, 6) señala repetidamente al hecho de la muerte y la necesidad de actuar velozmente.

Libro del Pueblo de Dios (San Pablo, 1990)



2. "Siete" es el número de la perfección y de la plenitud; añadiéndole una unidad más, se sugiere la idea de una suma considerable, del número más grande posible.

Jünemann (1992)


3 d. Cayendo, muriendo el hombre, caerá bien o mal (al austro o septentrión) según el bien que hubiere hecho, o dejado de hacer.


Torres Amat (1825)



[1] Socorre a cuantos pobres pasen.