REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Éxo_20:24;
Deu_12:4-28 NOTAS17 En una redacción sacerdotal, el fondo de la «ley de santidad», 17-26, parece que se remonta al final de la época monárquica, y que representa las tradiciones del templo de Jerusalén. Se descubren en ella contactos evidentes con el pensamiento de Ezequiel, que aparece así como el desarrollo de un movimiento preexílico. La santidad es uno de los atributos esenciales del Dios de Israel, ver
Lev_11:44-45;
Lev_19:2;
Lev_20:7,
Lev_20:26;
Lev_21:8;
Lev_22:32 s. La primera idea es la de separación, de inaccesibilidad, de una trascendencia que inspira religioso temor,
Éxo_33:20+. Esta santidad se comunica a lo que está cerca de Dios o le está consagrado: los lugares,
Éxo_19:12+; los tiempos,
Éxo_16:23;
Lev_23:4; el arca,
2Sa_6:7+; las personas,
Éxo_19:6+, especialmente los sacerdotes,
Lev_21:6; los objetos,
Éxo_30:29;
Núm_18:9, etc. La noción de santidad, a causa de su relación con el culto, se une a la de pureza ritual: la «ley de santidad» es a la vez una «ley de pureza». Pero el carácter moral del Dios de Israel ha espiritualizado esta concepción primitiva: la separación de lo profano se convierte en abstención del pecado, y a la pureza ritual se une la pureza de conciencia, ver la visión inaugural de Isaías,
Isa_6:3+. Véanse las notas a
Lev_1:1 y a
Lev_11:1.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Lev_1:5+
NOTAS17:4 Ver
Lev_1:5+. Este texto retrotrae a la época del desierto la ley de unicidad del santuario promulgada por
Deu_12:1-12; no se puede inmolar sino en la Tienda del Encuentro. Pero no se refiere a la matanza profana como hace
Deu_12:15-16. Es el recuerdo de la antigua costumbre, ver
1Sa_14:32 s;
Lev_17:12;
Lev_19:26;
Hch_15:29.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Lev_16:8+;
Isa_13:21;
Isa_34:12-14 NOTAS17:7 (a) La palabra hebrea significa «macho cabrío» y designa a genios en forma de animal que, según se creía, frecuentaban los lugares desiertos y en ruinas,
Isa_13:21;
Isa_34:14. Azazel era considerado como uno de ellos,
Lev_16:8+. Aquí y en
2Cr_11:15, la palabra designa despectivamente a los falsos dioses.
17:7 (b) Imagen clásica de la infidelidad religiosa, véase
Ose_1:3+.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Lev_1:5+
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Heb_9:7;
Heb_9:21 s NOTAS17:11 Otra explicación: «por la vida que hay en la sangre». Pero ver
Deu_19:21.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Deu_12:16
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Éxo_22:30 [
Éxo_22:31];
Deu_14:21;
Eze_4:14