REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Hch_11:30+; 15+
[2]
Hch_4:36+;
1Co_9:6 [3]
2Co_2:13+
NOTAS2:1 Contando desde el último encuentro con Pedro. Los intervalos indicados de tres y catorce años (
Gál_1:18 y
Gál_2:1) tal vez no hayan pasado de año y medio, y doce años y medio, respectivamente, puesto que los antiguos contaban como años completos, tanto el primero como el último de una serie, aunque sólo entraran algunos meses en el cómputo.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Gál_5:7+
NOTAS2:2 Pablo no duda de la verdad de su Evangelio; sin embargo, la fundación de las iglesias exigía que no se rompieran los lazos con la iglesia madre, aquí representada por los tres
notables, las
columnas del v.
Gál_2:9; de ahí la importancia que da a la colecta en favor de los «pobres» de Jerusalén, ver
1Co_16:1+; ver v.
Gál_2:10.
NOTAS2:3 En el caso de Timoteo, de madre judía, Pablo se mostró menos intransigente,
Hch_16:3; ver
1Co_9:20.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Rom_6:15+
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Gál_2:14;
Col_1:5;
Efe_1:13 NOTAS2:5 La expresión «salvaguardar» supone que Pablo había predicado en Galacia
antes de la asamblea de Jerusalén, y no
después, como afirma Lucas,
Hch_16:6.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Deu_10:17+
NOTAS2:6 Nada nuevo añadieron al Evangelio de Pablo, ver v.
Gál_2:2.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Hch_15:3 s,12;
Rom_15:17-19
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Gál_1:19+;
Hch_12:17+
NOTAS2:9 (a) «Santiago, Cefas y Juan», Var.: «Santiago, Pedro y Juan», o «Pedro, Santiago y Juan», o «Santiago y Juan».
2:9 (b) Repartición de tipo más bien geográfico que étnico. La Circuncisión designaba principalmente a los judíos de Palestina; Pablo se dirigió siempre en primer lugar a los judíos de la Dispersión,
Hch_13:5+.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
1Co_16:1+
REFERENCIAS CRUZADAS[1] Hch 15+
NOTAS2:11 La conducta de Pedro tenía ciertamente una justificación. También Pablo actuará de igual manera en otras circunstancias:
Hch_16:3;
Hch_21:26;
1Co_8:13;
Rom_14:21; ver
1Co_9:20. Pero en esta ocasión, el proceder de Pedro daba a entender que solamente los judíos convertidos que practicaban la Ley eran verdaderos cristianos, y tendían a formar dos comunidades, separadas entre sí, incluso en las comidas eucarísticas. Y sobre todo, en vez de desenmascararlos, que era lo que se debía hacer, Pedro con su conducta
disimulaba sus verdaderos sentimientos, v.
Gál_2:13.
REFERENCIAS CRUZADAS[1] Hch 10+
NOTAS2:12 Los gentiles convertidos, lo mismo que en el v.
Gál_2:14; asimismo, los «circuncisos» del v.
Gál_2:12 y los judíos del v.
Gál_2:13 son los judíos convertidos.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Gál_2:5
NOTAS2:15 (a) Pablo, más que a Pedro, se dirige a los judaizantes de Antioquía y, de modo especial, a los de Galacia.
2:15 (b) La expresión no deja de tener su ironía; hay que advertir, sin embargo, que Pablo nunca negó los privilegios de Israel,
Rom_1:16+;
Rom_3:1;
Rom_9:4-5+, a pesar de su infidelidad temporal,
Rom_11:12-15.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Sal_143:2;
Rom_3:20+
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Rom_6:11+;
Rom_7:1+
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Rom_8:10-11;
Flp_1:21;
Col_3:3-4 NOTAS2:19 Fórmula oscura por exceso de concisión, y diversamente explicada. El cristiano, crucificado con Cristo, está muerto con él y en él a la Ley mosaica, ver
Rom_7:1, precisamente en virtud de esta Ley,
Gál_3:13, para participar en la vida de Cristo resucitado,
Rom_6:4-10;
Rom_7:4-6 y las notas. Otros entienden que el cristiano ha renunciado a la Ley para obedecer al AT, ver
Gál_3:19;
Gál_3:24;
Rom_10:4, o bien que ha muerto a la Ley mosaica por otra ley, la de la fe o del Espíritu,
Rom_8:2.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
2Co_5:14;
Efe_5:2;
Efe_5:25;
Gál_5:4 NOTAS2:20 (a) Por la fe,
Rom_1:16, Cristo se convierte, en cierto sentido, en sujeto de todas las acciones vitales del cristiano,
Rom_8:2,
Rom_8:10-11+;
Flp_1:21; ver
Col_3:3+
2:20 (b) Aunque todavía «en la carne»,
Rom_7:5+, la vida del cristiano está ya espiritualizada por la fe, ver
Efe_3:17; sobre esta condición paradójica, ver
Rom_8:18-27.
2:20 (c) Var.: «en la fe de Dios y de Cristo».
NOTAS2:21 Volviendo a la Ley, ver
Gál_3:17.