Levítico 21 La Biblia de Nuestro Pueblo (2006) | 24 versitos |
1

Santidad sacerdotal
Los sacerdotes y el sumo sacerdote

El Señor habló a Moisés:
– Di a los sacerdotes aaronitas:
»El sacerdote no se contaminará con el cadáver de un pariente,
2 a no ser de pariente próximo: madre, padre, hijo, hija, hermano
3 o de su propia hermana soltera, no dada en matrimonio. No se incluye la pariente casada.
4 Queda profanado.
5 No se raparán la cabeza, no se recortarán la barba ni se harán incisiones.
6 Serán santos para su Dios y no profanarán el Nombre de su Dios, porque son los encargados de ofrecer la ofrenda del Señor, la comida de su Dios. Deben ser santos.
7 No tomará por mujer una prostituta, una violada o una repudiada por su marido, porque está consagrado a su Dios.
8 Lo considerarás santo, porque es el encargado de ofrecer la comida de tu Dios. Será para ti santo, porque yo, el Señor, que los santifico, soy santo.
9 Si la hija de un sacerdote se profana prostituyéndose, profana a su propio padre. Debe ser quemada.
10 »El sumo sacerdote, escogido entre sus hermanos, sobre cuya cabeza ha sido derramado el aceite de la unción y que ha sido consagrado con la investidura de los ornamentos, no irá despeinado ni harapiento.
11 No se acercará a cadáver alguno ni se contaminará con el de su padre o de su madre.
12 No saldrá del santuario ni profanará el santuario de su Dios, porque tiene la consagración del aceite de la unción de su Dios. Yo soy el Señor.
13 Tomará por mujer una virgen.
14 No tomará por mujer una viuda, repudiada, violada ni prostituta, sino una virgen de su pueblo.
15 No profanará a sus hijos entre su pueblo, porque yo soy el Señor, que lo santifico.
16

Condiciones corporales del sacerdote

El Señor habló a Moisés:
17 – Di a Aarón: Ninguno de tus futuros descendientes que tenga un defecto corporal podrá ofrecer la comida de su Dios:
18 sea ciego, rengo, con miembros atrofiados o deformes,
19 con una pierna o un brazo fracturados,
20 jorobado, enano, con cataratas en los ojos, con sarna o tiña, con testículos lesionados. Nadie con alguno de estos defectos puede ofrecer la comida de su Dios.
21 Ninguno de los descendientes del sacerdote Aarón que tenga un defecto corporal se acercará a ofrecer la ofrenda del Señor. Tiene un defecto corporal: no puede acercarse a ofrecer la comida de su Dios.
22 Podrá comer la comida de su Dios, de la porción sagrada como de la santa;
23 pero no puede traspasar la cortina ni acercarse al altar, porque tiene un defecto corporal. No profanará mi santuario, porque yo soy el Señor, que los santifico.
24 Moisés se lo comunicó a Aarón, a sus hijos y a todos los israelitas.

Patrocinio

 
 

Introducción a Levítico

LEVITICO

De todos los libros del Antiguo Testamento, el Levítico es el más extraño, el más erizado e impenetrable. Tabúes de alimentos, normas primitivas de higiene, insignificantes prescripciones rituales acobardan o aburren al lector de mejor voluntad. Hay creyentes que comienzan con los mejores deseos a leer la Biblia, y al llegar al Levítico desisten.
Es verdad que este libro puede interesar al etnólogo, porque encuentra en él, cuidadosamente formulados y relativamente organizados, múltiples usos parecidos a los de otros pueblos, menos explícitos y articulados. Sólo que no buscamos satisfacer la curiosidad etnológica. El Levítico es un libro sagrado, recogido entero por la Iglesia y ofrecido a los cristianos para su alimento espiritual como Palabra de Dios.
El Levítico, libro cristiano, ¿no sería mejor decir que es un libro abolido por Cristo? Todos los sacrificios reducidos a uno, y éste renovado en la sencillez de un convite fraterno; todas las distinciones de animales puros e impuros arrolladas por el dinamismo de Cristo, que todo lo asume y santifica. Desde la plenitud y sencillez liberadora de Cristo, el Levítico se nos antoja como un catálogo de prescripciones jurídicas abolidas, como país de prisión que recordamos sin nostalgia. Este sentido dialéctico del libro es interesante, desde luego, y llegará hasta ser necesario para denunciar la presencia reptante del pasado entre nosotros, para sanarmos de la tentación de recaída.
Entonces, ¿aquellas leyes eran malas? ¿Cómo las atribuye la Escritura a Dios? Tenemos que seguir buscando un acceso vivo a estas páginas, y no es poco que desafíen nuestro conformismo y curiosidad. El Levítico nos obliga a buscar, y esto es algo.

Contexto histórico en el que surgió el Levítico. En el s. V a.C. los judíos formaban una provincia bajo el dominio de Persia. No tenían independencia política ni soberanía nacional y dependían económicamente del gobierno imperial. No tenían rey ni tampoco, quizás, profetas, pues la época de las grandes personalidades proféticas había ya pasado. Pero eran libres para practicar su religión, seguir su derecho tradicional y resolver sus pleitos. Muchos judíos vivían y crecían en la diáspora.
En estas circunstancias el Templo y el culto de Jerusalén son la gran fuerza de cohesión, y los sacerdotes sus administradores. La otra fuerza es la Torá, conservada celosamente, interpretada y aplicada con razonable uniformidad en las diversas comunidades. Es así como surgió el enorme cuerpo legislativo conocido posteriormente con el nombre de Levítico -perteneciente al mundo sacerdotal o clerical- con todas las normas referentes al culto, aunque contiene algunas de ámbito civil o laico.
Con cierta lógica, el recopilador insertó este código legal en la narrativa del Éxodo, en el tiempo transcurrido -casi dos años- desde la llegada de los israelitas al Sinaí (Éx 19) y su salida (Nm 10). Es así como el libro del Levítico llegó a formar parte del Pentateuco.

Mensaje religioso. Procuremos trasladarnos al contexto vital del libro, no por curiosidad distante, sino buscando el testimonio humano. Pues bien, en estas páginas se expresa un sentido religioso profundo: el ser humano se enfrenta con Dios en el filo de la vida y la muerte, en la conciencia de pecado e indignidad, en el ansia de liberación y reconciliación. Busca a Dios en el banquete compartido; se preocupa del prójimo tanteando diagnósticos, adivinando y previniendo contagios, ordenando las relaciones sexuales para la defensa de la familia.
El Levítico es en gran parte un libro de ceremonias, sin la interpretación viva y sin los textos recitados. En este sentido, resulta un libro de consulta más que de lectura. Pero, si superando la maraña de pequeñas prescripciones, llegamos a auscultar un latido de vida religiosa, habremos descubierto una realidad humana válida y permanente.
Traslademos el libro al contexto cristiano, y desplegará su energía dialéctica. Ante todo nos hará ver cómo lo complejo se resuelve en la simplicidad de Cristo. Pero al mismo tiempo debemos recordar que la simplicidad de Cristo es concentración, y que esa concentración exige un despliegue para ser comprendida en su pluralidad de aspectos y riqueza de contenido. Cristo concentra en su persona y obra lo sustancial y permanente de las viejas ceremonias; éstas, a su vez, despliegan y explicitan diversos aspectos de la obra de Cristo. Así lo entendió el autor de la carta a los Hebreos, sin perderse en demasiados particulares, pero dándonos un ejemplo de reflexión cristiana.
Contemplando el Levítico como un arco entre las prácticas religiosas de otros pueblos y la obra de Cristo, veremos en él la pedagogía de Dios. Pedagogía paterna y comprensiva y paciente: comprende lo bueno que hay en tantas expresiones humanas del paganismo, lo aprueba y lo recoge, lo traslada a un nuevo contexto para depurarlo y desarrollarlo. Con esos elementos encauza la religiosidad de su pueblo, satisface la necesidad de expresión y práctica religiosa. Pero al mismo tiempo envía la palabra profética para criticar el formalismo, la rutina, el ritualismo, que son peligros inherentes a toda práctica religiosa.

Fuente: La Biblia de Nuestro Pueblo (Liturgical Press, 2006),

Patrocinio

Notas

Levítico 21,1-24Santidad sacerdotal. Las leyes contenidas en los capítulos anteriores apuntaban a la santidad de todo israelita. Como los sacerdotes son los mediadores directos entre el pueblo y Dios, se espera de ellos una santidad aún mayor, santidad que abarca desde la pureza ritual absoluta -de ahí la advertencia sobre la contaminación (1-3)-, hasta su propio aspecto externo (5s). En el caso del sumo sacerdote se restringe la norma para que refleje todavía más las exigencias de santidad (10-15). Los versículos 16-24 establecen los impedimentos físicos que no permiten al sacerdote desempeñar sus funciones cultuales de ofrecer sacrificios; a lo sumo podía comer la porción santa, pero no podía ofrecerla.