EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO
El Evangelio que lleva el nombre de MATEO -un recaudador de impuestos que abandonó su trabajo para seguir a Jesús (9. 9)- fue escrito hacia el 80d.C. y está dirigido principalmente a los cristianos de origen judío.
Dado el carácter de los destinatarios, Mateo cita con frecuencia textos del Antiguo Testamento y se apoya en ellos para mostrar que el designio de Dios anunciado por los Profetas alcanza su pleno cumplimiento en la persona y la obra de Jesús. Él es el "Hijo de David", el "Enviado" para salvar a su Pueblo, el "Hijo del hombre" que habrá de manifestarse como Juez universal, el "Rey de Israel" y el "Hijo de Dios" por excelencia. Mateo también aplica a Jesús en forma explícita los oráculos de Isaías sobre el "Servidor sufriente", que carga sobre sí nuestras debilidades y dolencias. Y al darle el título de "Señor", reservado sólo a Dios en el Antiguo Testamento, afirma implícitamente su condición divina.
Este evangelista atribuye una especial importancia a las enseñanzas de Jesús y las agrupa en cinco discursos, que forman como la trama de su Evangelio y están encuadrados por otras tantas secciones narrativas. El tema central de estos discursos es el Reino de Dios. En ellos, Cristo aparece como "el nuevo Moisés", que lleva a su plenitud la Ley de la Antigua Alianza. También es el "Maestro", que enseña "como quien tiene autoridad" (7. 29) la "justicia" de ese Reino inaugurado y proclamado por él.
El Evangelio de Mateo ha sido llamado con razón "el Evangelio de la Iglesia", por el papel preponderante que ocupa en él la vida y la organización de la comunidad congregada en nombre de Jesús. Esta comunidad es el nuevo Pueblo de Dios, el lugar donde el Señor resucitado manifiesta su presencia y la irradia a todos los hombres. Por eso ella está llamada a vivir en el amor fraterno y el servicio mutuo, como condiciones indispensables para hacer visible el verdadero rostro de Jesucristo.
Mateo 21,1-46
5. Isa_62:11; Zac_9:9. "La hija de Sión" es Jerusalén.
9. Sal_118:25-26. "Hosana" es una palabra hebrea que significa: "¡Sálvanos!", pero tenía un valor y un uso análogos a nuestro "¡Viva!" de las aclamaciones.
12. Los "cambistas" y los animales eran necesarios para el funcionamiento del culto judío. Lo que provocó la reacción de Jesús fue el espíritu mercantil que se había infiltrado en el Templo.
13. Isa_56:7; Jer_7:11.
16. Sal_8:3.
19. En realidad "no era la época de los higos" ( Mar_11:13). Pero Jesús realiza una acción simbólica: Israel es la higuera que, al rechazar a Jesús, no produjo los frutos esperados, y por eso recibió su castigo. En Marcos la higuera representa directamente al Templo de Jerusalén, centro religioso de Israel.
33. Isa_5:2.
42. Sal_118:22-23. La "piedra angular" es la piedra que une entre sí dos paredes, afirmando y sosteniendo el edificio ( Isa_28:16). Cristo se aplica a sí mismo esta imagen, porque él es el fundamento sobre el que se afianza y sostiene el nuevo Pueblo de Dios. Ver Hec_4:11; Efe_2:20; 1Pe_2:7.
44. "El que caiga sobre esta piedra quedará destrozado, y aquel sobre quien ella caiga será aplastado". Este texto, que falta en algunos manuscritos, está tomado de Luc_20:18.