Cantares  2 Sagrada Biblia (Nacar-Colunga, 1944) | 17 versitos |
1 Esposa-. Yo soy el narciso de Sarón, un lirio de los valles.
2 Esposo. Como lirio entre los cardos es mi amada entre las doncellas.
3 Esposa. a Como manzano entre los árboles silvestres es mi amado entre los mancebos. A su sombra anhelo sentarme, y su fruto es dulce a mi paladar.
4 Esposa. Me ha introducido en la sala del festín, y la bandera que contra mí alzó es (bandera de) amor.
5 Confortadme con pasas, reanimadme con manzanas, que desfallezco de amor.
6 Está su izquierda bajo mi cabeza y su diestra me abraza.
7 Esposo. Os conjuro, hijas de Jerusalén, por las gacelas y ciervos del campo, que no despeitéis ni inquietéis a la amada hasta que ella quiera.
8 ¡La voz de mi amado! Vedle que llega saltando por los montes, triscando por los collados.
9 Es mi amado como la gacela o el cervatillo. Vedle que está ya detrás de nuestros muros, atisbando por las ventanas, espiando por entre las celosías.
10 Mi amado ha tomado la palabra y dice: Esposo. “¡Levántate ya, amada mía, hermosa mía, y ven!
11 Que ya se ha pasado el invierno y han cesado las lluvias.
12 Ya se muestran en la tierra los brotes floridos, ya ha llegado el tiempo de la poda y se deja oír en nuestra tierra el arrullo de la tórtola.
13 Ya ha echado la higuera sus brotes, ya las viñas en flor esparcen su aroma. ¡Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven!
14 Paloma mía, (que anidas) en las hendiduras de las en las grietas de las peñas escarpadas, [rocas, dame a ver tu rostro, hazme oír tu voz. Que tu voz es dulce y encantador tu rostro.
15 ¡Cazadnos las raposas, las raposillas que destrozan las viñas, nuestras viñas en flor!
16 Esposa. Mi amado es para mí, y yo para él. Pastorea entre azucenas.
17 Antes de que refresque el día y huyan las sombras, vuelve, amado mío, semejante a la gacela o al cervatillo por los montes de Beter.

Patrocinio

 
 

Introducción a Cantares 

;;;;;
Cantar de los Cantares.

Introducción.

Nombre, contenido y división.
En hebreo se le designa con el nombre de shir hashinm, que literalmente significa Cantar de los Cantares, como comúnmente traducen las versiones antiguas. En realidad, habría que traducirlo por el Cantar por excelencia, ya que la forma hebraica es una perífrasis equivalente al superlativo 1. El título, pues, responde a su contenido poético e idílico, que no tiene par dentro de la literatura bíblica.
Por su contenido material apenas podríamos deducir que se trata de un libro religioso, ya que no se menciona a Dios, y, por otra parte, los diversos poemas no versan sino sobre las relaciones amorosas de dos corazones que se buscan para unirse en matrimonio. Sus formulaciones tienen aparentemente un carácter puramente erótico, en el mejor sentido de la palabra. Sólo la tradición judaico-cristiana nos dará la pauta para descubrir en estas expresiones amorosas un sentido religioso más alto, en consonancia con el contenido del canon de los libros sagrados. En realidad, los esposos expresan sus sentimientos afectivos de un modo vivo y aun crudo, en conformidad con el género literario nupcial de las fiestas de los desposorios en el antiguo Oriente.
Los autores no concuerdan al establecer una división neta de los diversos fragmentos del libro, atendiendo a la evolución conceptual del tema. Por nuestra parte, creemos como más aceptable suponer la existencia de siete poemas que desarrollan paralelamente el mismo tema, aunque bajo diversos símbolos, conforme a la distribución convencional de los siete días que duraban las fiestas nupciales:

Preludio (1:1-4).
Primer poema: Diálogo de la esposa y del esposo (1:5-2:7).
Segundo poema: Monólogo de la esposa (2:8-3:5).
Tercer poema: Monólogo del esposo (4:1-5:1).
Cuarto poema: Monólogo de la esposa (5:2-6:3).
Quinto poema: Monólogo del esposo (6:4-12).
Sexto poema: Diálogo del coro, del esposo y de la esposa (7:1-14).
Séptimo poema: Diálogo de los dos esposos (8:1-7).
Apéndices (8:8-14)2.
Estructura literaria del libro

La contextura especial de esta obra no encaja dentro de los moldes literarios bíblicos conocidos, y por ello los comentaristas no están de acuerdo al determinar su módulo literario. He aquí algunas de las opiniones más destacadas:
1. No pocos autores acatólicos suponen que d Cantar es una colección heterogénea de cantos eróticos (Liebesliedcr) que han sido compilados por un redactor anónimo, sin más unidad que la del tema del amor 3.
2. El Cantar consta de cantos nupciales (Hochzeitslieder), que, aparte del tema erótico común, guardan cierta relación, distribuidos conforme al rito de las nupcias de los antiguos orientales 4.
3. El Cantar es esencialmente una composición dramática con diversas escenas o actos en los que se cantan los amores de Salomón con la Sulamitis (Konigshypothese) 5 o los de un pastor y una pastora (Hirtenhypothese) que desean unirse en matrimonio, oponiéndose a ello el rey Salomón, que está enamorado de la pastorcilla 6.
4. El Cantar se compone esencialmente de diálogos líricos sobre el tema del amor, con cierta distribución dramática elemental7.
5. El Cantar consta esencialmente de siete poemas con unidad propia, en los que se repite siempre el mismo tema amoroso de dos esposos, con las mismas alternativas: anhelos de unión, encuentro de los amantes con mutuas alabanzas, y, finalmente, mutua posesión 8. Esta opinión nos parece la más verosímil. De hecho, en todo el desarrollo del libro encontramos sustancialmente el mismo estilo y el desarrollo paralelo de los mismos temas, como veremos en el comentario. La división en siete poemas, que tienen su unidad por el tema y por el autor, parece obedecer al número simbólico septenario - sinónimo de perfección - y quizá a la duración de siete días de las fiestas nupciales. Con todo, el carácter convencional del libro es evidente, y su estructura semidramática responde a las exigencias literarias de los diálogos para avivar la atención del lector, introduciendo nuevos temas y símiles en boca de los esposos del cortejo nupcial.

Sistemas de interpretación.
El Cantar de los Cantares es el libro más desconcertante de la Biblia, ya que en sus páginas no aparece ni una sola vez el nombre de Dios; ni siquiera aparentemente se ve el sentido religioso. Con todo, ha sido recibido en el canon judaico y cristiano, y esto basta para ver, a través de sus apariencias eróticas, un sentido religioso profundo, pues de otra forma sería incomprensible la veneración que la tradición judaico-cristiana ha tenido por esta obra idílica. No es de extrañar, pues, que los autores acatólicos no vean en el Cantar más que una serie de poemas amatorios sin conexión necesaria con lo religioso.
1. La exégesis naturalista ve en la trama del Cantar nada más que el desahogo amoroso de dos personas que quieren unirse en matrimonio. Esta interpretación, propuesta ya por Teodoro de Mopsuestia, es comúnmente admitida entre los autores racionalistas 9. Dentro de esta interpretación no faltan quienes supongan que se cantan los amores lascivos de dos enamorados 10, aunque la mayor parte de los autores sostengan que más bien se cantan los amores castos del matrimonio. Esta opinión es compartida actualmente por no pocos autores católicos: El Cantar, al menos en su sentido obvio, celebra el amor conyugal. Es normal que aluda al compuesto sexual de este amor... Un creyente debe suponer que las descripciones del Cantar no son inmorales por su estilo... Nada impide ulteriormente que el cuadro del amor humano, fiel y dichoso, sirva para sugerir aspectos correspondientes del amor divino. Sería éste el sentido espiritual o típico, sobrepasando las intenciones del autor humano n. J.-P. Audet, abundando en esta interpretación, cree que el Cantar nació del alma popular, en tiempo de Salomón o poco después, del que existían dos recensiones, una del reino del norte y otra del sur 12. J. Winandy se coloca en la línea del anterior y explícita: El Cantar es un canto de amor humano, o más bien, un poema lírico en muchos cánticos. Pero este poema no tiene nada de sensual en el sentido peyorativo del término; no canta una unión culpable, sino un amor y una admiración recíprocos, de los que nada permite creer que no sean legítimos... Todo lo que se puede decir es que ha sido verosímilmente compuesto para ser cantado en el curso de la celebración de las fiestas nupciales.13
2. Interpretación típica. - Según esta hipótesis, el Cantar celebraría en sentido literal los amores históricos de Salomón con la hija del faraón, pero en sentido típico el amor de Yahvé a Israel o a la humanidad 14. Otra modalidad de interpretación típica: el Cantar celebra el ideal del matrimonio humano como vínculo de unión querido por Dios, tal como aparece instituido en Gen 2:24. G. Pouchet G. Guitton distinguen tres estadios de interpretación en el Cantar: En una fase primerísima era una obra de imaginación, un drama histórico y lírico destinado a dar una lección moral conyugal; llegó pronto a ser una parábola, cuyo aspecto principal consistía en ilustrar el amor de Yahvé para con su pueblo. Se convirtió, finalmente, en una alegoría, cuando, descuidado el sentido literal y olvidado el sentido parabólico, se sacó de los versículos sagrados un tratado de espiritualidad mística... El Cantar es un drama encantador que celebra las grandezas del amor conyugal... Tal es su sentido literal y temporal. En cuanto a su sentido espiritual y eterno, es el de revelarnos el esplendor del amor divino, del que el amor humano no es más que la imagen 15. Desde el punto de vista doctrinal, no parece haya nada que oponer a esta interpretación, ya que aun en el estadio primitivo de interpretación nos encontraríamos con una gran lección moral: la fidelidad al amor conyugal.
3. Interpretación alegórica. - Las relaciones amorosas de los dos esposos serían el reflejo de las relaciones históricas entre Yahvé e Israel como pueblo. Así, en los diversos poemas e incidencias de los mismos encontraríamos alusiones a la historia de Israel: al éxodo, a la vida del desierto, al exilio babilónico: El Cantar describe a grandes rasgos las principales peripecias del amor de Yahvé y de Israel tal cual las conocemos por los libros históricos de la Biblia. El Cantar es, pues, una especie de poema de historia alegorizada16. Los dos héroes del poema son Yahvé y la nación de Israel personificada, y los presenta bajo la figura de dos esposos 17. La interpretación alegórica historicista se presta, a nuestro entender, a afirmaciones demasiado cabalísticas e infantiles, pues las concreciones históricas y geográficas están totalmente en el aire, ya que las alusiones del libro son muy problemáticas y generales.
4. Interpretación parabólica. - En el Cantar se expresan las relaciones amorosas de Yahvé e Israel bajo el símil del matrimonio, como es corriente en la literatura profética. Los profetas, al aludir al matrimonio entre Yahvé e Israel, frecuentemente recriminan la infidelidad de la esposa, que se ha apartado de su Esposo, yéndose tras de los ídolos paganos 18. El autor del Cantar, en cambio, considera los amores primeros de Yahvé e Israel, los amores de la juventud, prescindiendo de las infidelidades históricas del pueblo elegido; y también en su perspectiva hay una alusión a los tiempos ideales de la era mesiánica, en que Yahvé e Israel llegarán a la más íntima y espiritual unión en un pacto indestructible 19. He aquí cómo Ezequiel escribe los primitivos desposorios de Yahvé con Israel: Pasé yo junto a ti y te miré. Era tu tiempo el tiempo del amor, y tendí sobre ti mi manto, cubrí tu desnudez, me ligué a ti con juramento e hice alianza contigo, y fuiste mía... Te ungí con óleo, te vestí de recamado, te calcé de piel de tejón, te ceñí de lino fino y te cubrí de seda. Te atavié con joyas, puse pulseras en tus brazos, y collares en tu cuello..., y espléndida diadema en tu cabeza. Estabas adornada de oro y de plata, vestida de lino y seda en recamado; comías flor de harina de trigo, miel y aceite; te hiciste cada vez más hermosa y llegaste hasta reinar... 20
El poeta del Cantar parece, pues, trabajar con este trasfondo profético al celebrar los primeros amores de Yahvé con Israel. Los poemas tienen así un aire de parábola idílica, en la que se cantan en general los amores de Yahvé con el Israel ideal, que tiene su plena realización en los tiempos mesiánicos. Pero esto no quiere decir que sus alusiones circunstanciales escénicas tengan un sentido alegórico histórico, sino la idea general del matrimonio entre Yahvé e Israel domina todo el poema. Esta perspectiva se continúa en los tiempos mesiánicos en el símil del amor de Dios a su Iglesia, que es el Israel espiritual, el de las promesas21. Partiendo de las realidades presentes..., el hagiógrafo condensó en una parábola genial, de contextura lírico-dramática, su visión del enlace definitivo de Yahvé con su pueblo, dejando traslucir, a través de las descripciones del Esposo y de la Esposa, una concepción enteramente nueva de sus relaciones mutuas. El hecho de que cada uno de los poemas o de los actos del drama, lo mismo que el conjunto de la acción, desemboque, tras repetidas demoras, en la anhelada posesión, revela que toda su intención estaba orientada hacia este punto misterioso y sagrado de la unión, y que, consiguientemente, tanto las posibles evocaciones históricas como los diversos elementos literarios - alegóricos o parabólicos, líricos y dramáticos - han sido movilizados en orden a expresar en lenguaje inteligible a los contemporáneos la visión del hagiógrafo sobre la nueva alianza a través del simbolismo nupcial. Sólo la revelación posterior ha podido manifestar en todo su alcance el sentido vinculado por Dios y por el propio hagiógrafo a esta última fase de la aventura del amor divino, que los vates, sabios y profetas de Israel se han esforzado en traducir al idioma del amor humano 22. Para ello pudo utilizar fragmentos de poemas eróticos anteriores, dándoles un nuevo sentido místico parabólico religioso. El solo hecho de que un autor bíblico haya querido hablar del amor divino en lenguaje de poesía amorosa, muestra toda la nobleza del amor humano, que desemboca en el matrimonio y en la procreación de los hijos... No hay en la Biblia humanismo desligado de Dios: la grandeza del matrimonio humano le viene de que es un reflejo de la alianza. 23
Como conclusión debemos sostener que el sentido literal (del Cantar) es metafórico en su conjunto; es decir, que el esposo es la metáfora permanente de Yahvé, y la esposa la metáfora permanente de Israel... El Cantar no es una alegoría perfecta; es una alegoría ampliamente parabolizante, cuyos desarrollos proceden a la manera parabólica. Es decir, que los cuadros no tienen más que un alcance o significación de conjunto, sin la menor significación metafórica para los elementos secundarios que la componen 24. El hagiógrafo opera con luz sapiencial o profética, o simplemente bajo el influjo de la inspiración bíblica, sobre la imagen tradicional de la alianza nupcial de Yahvé e Israel, proyectándola sobre la edad mesiánica, iniciada en cierto modo con la vuelta del destierro en los tiempos de la restauración; y c\ cuadro literario creado por su imaginación para expresar de modo concreto y dramático su pensamiento a base cíe moldes tradicionales y pro ícticos... es una especie de parábola, en la que sólo la acción de conjunto y los actores principales que entran en escena tienen significación metafórica o alegórica, mientras la mayoría de los elementos secundarios... carecen, a fuer de simples adornos literarios, de significado alegórico especial. 25
Supuesto este sentido literal del Cantar, no hemos de excluir otros sentidos plenos, típicos y acomodaticios que los escritores han visto en este maravilloso libro poético-religioso a pesar de su pura apariencia erótica. Conforme a la penetración teológica y aun. la imaginación acomodaticia de los autores, han surgido sabrosos comentarios que cantan los amores de Dios a la humanidad y a la Iglesia, de Cristo a la Iglesia, a los fieles más selectos - las almas místicas - y, por supuesto, a la criatura más santa que haya existido: la Santísima Virgen.

Autor y canonicidad del libro.
Según el título, Salomón es el autor de esta maravillosa obra poética 26; pero, por razones de lengua y estilo, los comentaristas modernos suponen que el Cantar es de composición postexílica 27. La atribución a Salomón se ha de explicar por el procedimiento de la seudoepigrafía o seudonimia: al gran rey poeta se atribuye esta obra maestra poética, como se le atribuye el libro de la Sabiduría a pesar de ser de la época helenística.
En los siglos 1-11 de la era cristiana surgieron dudas sobre la canonicidad del Cantar de los Cantares - que ya había sido recibido en la lista de las escrituras sagradas -, pero pronto desaparecieron las dudas, según las declaraciones de los más renombrados rabinos 28. En la Iglesia cristiana no surgieron dificultades sobre su admisión en el canon bíblico. En el concilio Constantinopolitano II se condenó la interpretación profana del libro 29.

1 Cf. Gen 9:25: siervo de los siervos: siervo ínfimo; Ex 26:34: santo de los santos: santísimo; Ap 19:16: rey de reyes: rey supremo. Ya explicaba así el nombre de Cant Orígenes, In Cant hom. 1:1: PG 13.37· - 2 Es la división propuesta por D. buzy, Cantique des Cantiques (La Samte Bible, de Pirot-Glamer, VI) (1951) 289. - 3 Así opinan: J. G. Von Herder, Lieder der Liebe (Leipzig 1778); P. haupt, Dassogenannte Hohelied Salomons (Leipzig 1907); V. Zapletal, Das Hohelied (Friburgo [Suiza] 1907). - 4 Esta opinión aparece ya en C. Sánchez, In Ct com. cum exposit Ps 67 (Lyón 1916) 4-11; A. Galmet, Com. littéral sur le Cantique V 1726.71-76; el cónsul alemán en Damasco J. G. Wetzstein creyó encontrar la explicación de la escenificación de los poemas del Cantar en las fiestas nupciales de la región del Hauran: las fiestas se celebran en primavera durante siete días. En esta semana llamada real, los esposos son llamados rey y reina respectivamente. Se-hace el rito de la entronización. La esposa, con una espada, dirige el coro, sigue el festín, y, finalmente, el esposo, acompañado de sus amigos, conduce a la esposa a su casa. Cf. J. Halévy, Les chants nuptiaux des Cantiques: Recherches Bibliques, III (París 1905) 366-419. - 5 Opinión de fr. Delitzsch, Hohelied 341. - 6 Hipótesis de H. Ewald, Das Hohelied, (Gotinga 1826). - 7 Opinión bastante común entre los autores. Cf. A. Miller a. Metzinger, Introductio spedalis in V.T. (Roma 1946) 343-344. - 8 Hipótesis de D. buzy: RB 49 (1940) 161-94; La Sainte Bible (Pírot-Clamer) VI (1951) 210. - 9 Cf. PG 66:6995; J. G. Lessing, Eclogae regís Salomonis (Leipzig 1777); J- Jacob, Das Hohelied (Berlín 1902). - 10 Opinión de P. Haupt, Liebeslieder 340. - 11 A.-M. Dubarle, L'amour humain dans le Cantique des Cantiques: RB 61 (i954) %5S· - 12 J. P. Audet, Le sens du Cantique des Cantiques: RB 62 (i955) 217. - 13 G. Winandy, Le Cantique des Cantiques (Tournai) 26.323. - 14 Propuesto ya por Honorio De Autun: PL 172:347-496. - 15 G. Poucmrr-G. Guitton, Le Cantiquc Je; Cantiques (París 1934) iogs. - 16 P. Joüon, Le Cantique des Cantiques (París 1909) 95. - 17 A. Robert, Le Cantique des Cantiques (La Bible de Jérusalem, 1953) 14. - 18 Cf. Os 2:4; Jer 3:1. - 19 Cf. Jer 31:315. - 20 Ez 16:9-14. - 21 Cf. Roni4,i6s. - 22 J. Prado, Síntesis Bíblica VIII (Madrid 1962) 1092. - 23 F. Feuillet: RB (1961) 35- - 24 D. Buzy, o.c., 294. - 25 J. Prado, o.c., 1094. - 26 Sostienen esta opinión, entre los modernos, Wutz, Delitzsch. - 27 Sobre la lista de arameísmos, palabras persas y aun griegas del Cantar véase P. Joüon, o.c., 90. - 28 Cf. Jadajim 3:5; Tosefta, Sanh. XII, 10; Strack-Billerbeck, Comentar IV, 1 (1928) 432S. - 29 Cf. PG 66:6995.



Preludio: el anhelo de la esposa y del coro de doncellas (1:2-4).
Esposa. 11 Cantar de los Cantares, de Salomón 1,
2 ¡Béseme con besos de su boca!
3 Son tus amores más deliciosos que el vino;
son tus ungüentos agradables al olfato.
Es tu nombre un perfume que se difunde;
por eso te aman las doncellas.
Coro. 4 ¡Arrástranos tras de ti, corramos!
Introdúcenos, rey, en tus cámaras 2,
y nos gozaremos y regocijaremos contigo,
y celebraremos tus amores más que el vino.
¡Con razón eres amado
!

En este maravilloso poema dramático del Cantar de los Cantares, todo es anónimo y misterioso, y hemos de ceder a las exigencias de la poesía pura. En él se cantan los amores de dos esposos que se buscan y, después de una ausencia momentánea, vuelven a unirse para no volver a separarse. Siguiendo a la tradición judía - basada en el simbolismo profetice -, veremos en el esposo a Yahvé y en la esposa a Israel, justamente en los momentos de sus primeros amores juveniles, cuando se encontraron en el desierto y se hicieron promesas de mutua fidelidad y asistencia. El poeta, pues, canta estos primeros amores ideales, que no debieron ser empañados con las múltiples infidelidades de parte de Israel, y que tendrán su culminación en la nueva alianza de los tiempos mesiánicos.
Antes de iniciar los diálogos y monólogos, y haciendo intervenir un coro de relleno, como en los dramas helenísticos, el autor hace un avance de las ideas centrales de los siete poemas que se sucederán en un conjunto insuperable de armonía y de belleza. El preludio, pues, es un primer esbozo de los diálogos posteriores entre los dos protagonistas. Vemos aquí el primer enunciado de los temas que constituirán el objeto de los poemas: deseo o demanda (v.2a), contemplación (v.2b-4), posesión (v.4b). 3
La esposa, en un arranque de amor, declara ex abrupto sus ansias incontenibles de acercarse al esposo y de gozar de su intimidad recibiendo el ósculo de amor. Sólo a ella le está reservado este privilegio. Por encima de la suavidad del vino - símbolo literario de todas las alegrías sensuales, porque alegra los banquetes y la vida del hombre4 - está la atracción amorosa del esposo sobre la fascinada esposa. Esta presiente ya la presencia de su amado envuelto en perfumes el día de sus nupcias - son tus ungüentos agradables al olfato -, y su mismo nombre es un reclamo que la arrastra irresistiblemente como un perfume que se difunde. Este atractivo sobre la esposa tiene también su parte en las doncellas que constituyen el acompañamiento de honor de la esposa en los días de los regocijos nupciales. Ellas participan de la admiración de la esposa y, en la medida que les es alcanzable - sin herir los derechos legítimos de la que ha de ser única esposa -, se sienten unidas a su desbordante persona: por eso te aman las doncellas 5.
Al oír esta declaración de la esposa, las doncellas, unidas a ésta en un coro común, declaran sus deseos de seguir al esposo a su casa para celebrar los amores de los dos esposos, que para ellas resultan también más dignos de alabanza que el vino, que con sus versos tantas veces han celebrado en los banquetes nupciales. La esposa - salvados sus derechos inalienables conyugales - se siente honrada con la atracción que su amado ejerce sobre su corte de honor, lo que justifica su buena elección de esposo: ¡Con razón eres amado!

1 Cantar de los Cantares es un semitismo para indicar el Cántico por excelencia de la Biblia. Se atribuye por seudonimia a Salomón, porque era el sabio por excelencia y porque había gozado como nadie del amor de las mujeres. - 2 Bib. de Jér.: El rey me ha introducido en sus apartamentos. Así también Buzy. VI 298. - 3 D. Buzy, Le Cantique des Cantiques (La Sainte Bible, de Pirot-Ülamer) (París 1951) - 4 Sal 104:15; Eclo 31:35

Fuente: Biblia Comentada, Profesores de Salamanca (BAC, 1965)

Patrocinio

Notas

Cantares  2,1-17Esposa. 2 1 Yo soy el narciso de Sarón,
un lirio de los valles.
Esposo. 2 Como lirio entre los cardos
es mi amada entre las doncellas.
Esposa. 3a Como manzano entre los árboles silvestres
es mi amado entre los mancebos.
A su sombra anhelo sentarme,
y su fruto es dulce a mi paladar
.

A la búsqueda angustiosa e incierta ha sucedido el encuentro placentero. Ambos esposos se declaran mutuamente su admiración en metáforas llenas de lirismo oriental. El esposo, que antes era presentado como pastor, ahora es llamado enfáticamente rey por su amada, exactamente como ésta, antes pastora, era presentada como reina o princesa ataviada con los más ostentosos adornos. La imaginación del poeta juega con todos los símiles y situaciones según convenga a sus efusiones líricas. Ahora el esposo-rey está sentado en su diván de palacio, como antes aparecía en las majadas de los pastores, y la esposa se acerca trémula rezumando perfumes exquisitos 16. Cuando ya lo tiene en sus brazos, le parece sentir el aroma balsámico de la mirra, goma resinosa que exhala un perfume fuerte. En la antigüedad, las doncellas de alcurnia llevaban colgando del cuello, entre sus pechos, una bolsita de plantas aromáticas, que exhalaban su fragancia constantemente. Para la esposa, su amado es esta bolsita de mirra que perfuma su cuerpo de un modo permanente. Es también un racimito de alheña de las viñas de Engadí, localidad famosa en la orilla occidental del mar Muerto; famoso oasis, donde habían de establecerse los esenios en el primer siglo del cristianismo 15. El poeta nombra esta localidad haciéndose eco de la feracidad legendaria de esta región, como antes había mencionado el cortejo del faraón, sin que hayamos de encontrar alusiones especiales históricas. La alheña en forma de racimos olorosos debía de ser famosa en aquella región.
A las metáforas exóticas e insinuantes de la esposa contesta el esposo declarando ingenuamente la belleza de su amada: sus ojos son palomas. La mirada dulce y encantadora de la paloma es el mejor reflejo de la candida y extasiada mirada de la esposa. Esta responde proclamando la desbordante hermosura de su amado y aludiendo a la cámara nupcial, donde se había de consumar el amor marital: nuestro pabellón verdeguea ya. El poeta juega aquí con dos símiles, conforme a las dos situaciones ya descritas. Los esposos habían sido presentados primero como pastores vagando con sus rebaños por la salvaje campiña, y después como personajes regios. Siguiendo el primer símil, la esposa, contentándose con lo más humilde, habla de un pabellón silvestre, hecho de ramas verdes, en el que se disponen a pasar la noche: nuestro pabellón verdeguea ya. Pero el esposo, insensiblemente, jugando con el supuesto de su calidad de personaje de estirpe regia, habla de su palacio, cuyas vigas son de cedro, y los artesonados de ciprés, justamente como era el famoso palacio de Salomón 16.
De nuevo se suceden los requiebros amorosos con metáforas campestres. La esposa se presenta modestamente como un narciso de la llanura de Sarón, en la costa palestina al norte de Jafa, y como un simple lirio de los valles. Pero el esposo, recogiendo esta modesta metáfora, hace resaltar que el lirio es algo grande en medio de los cardos. Es el caso de su amada en comparación con las doncellas que forman su cortejo de honor.
La delicada insinuación del esposo encuentra réplica inmediata en los labios de la esposa: su amado se destaca como un manzano entre los árboles silvestres. La mención del manzano ha de entenderse simplemente como símbolo de los árboles frutales, de un valor incomparablemente superior al de los arbustos silvestres que brotan espontáneamente por doquier. Frente a la esterilidad de éstos está la utilidad del manzano, cuyo valor queda así realzado en medio de aquéllos. El esposo sobresale en valor entre los mancebos que le rodean como el manzano entre los arbustos silvestres. El árbol ofrece rico fruto y generosa sombra al viandante. La esposa, jugando con el mismo símil, declara su felicidad al poder descansar a la sombra de su amado y gustar de su exquisito fruto 17.

La mutua posesión de los esposos (4-7).
Esposa. 4 Me ha introducido en la sala del festín,
y la bandera que contra mí alzó es (bandera de) amor.
5 Confortadme con pasas, reanimadme con manzanas, que desfallezco de amor.
6 Está su izquierda bajo mi cabeza y su diestra me abraza.
Esposo. 7 Os conjuro, hijas de Jerusalén,
por las gacelas y ciervos del campo 18, que no despeitéis ni inquietéis a la amada hasta que ella quiera.

De nuevo el poeta cambia de marco: antes presentaba a la esposa a la sombra del manzano en el campo; ahora, jugando con su calidad de reina, la lleva al palacio real, donde es introducida en la sala del festín, donde se ha de reñir una batalla de amor entre los esposos. Ambos se enfrentan como dos ejércitos en orden de combate, y la bandera o lábaro que preside la lucha es el amor. En estas justas amorosas, la esposa es la primera vencida, como era de esperar. Al encontrarse a solas frente a su amado, se siente desfallecer, y aparatosamente pide auxilio a sus acompañantes para no morir de amor: Confortadme... Los pasteles de pasas y la mermelada de manzanas eran considerados como reconfortante en la medicina casera de la antigüedad. Por eso, la esposa las reclama con urgencia.
Ante la llamada angustiosa de la esposa, que se desploma desfallecida, acude el esposo, que la abraza amorosamente. Aquélla agradece el gesto que anhelaba: su izquierda está bajo mi cabeza y su diestra me abraza. Insensiblemente cae en un éxtasis de amor. Dormida en los brazos de su amado, ha encontrado la felicidad: las inquietudes, los anhelos angustiosos, han encontrado su resultado en la plena posesión amorosa. El esposo no quiere interrumpir esta felicidad de su amada, y así pide a los circunstantes que no inquieten el dulce sueño de su esposa. Sus conjuros están llenos de fresco lirismo primitivista. Las gacelas y los ciervos son el adorno de la estepa, y han servido, por su gracilidad y esbeltez, de símbolo de la belleza y la gracia femenina en la poesía de todos los pueblos de la antigüedad. El hagiógrafo los utiliza, pues, en este sentido insinuante en el momento más solemne de su primer poema, cuando se ha consumado en un abrazo el amor de los dos esposos.

1 Cantar de los Cantares es un semitismo para indicar el Cántico por excelencia de la Biblia. Se atribuye por seudonimia a Salomón, porque era el sabio por excelencia y porque había gozado como nadie del amor de las mujeres. 2 Bib. de Jér.: El rey me ha introducido en sus apartamentos. Así también Buzy. VI 298. 3 D. Buzy, Le Cantique des Cantiques (La Sainte Bible, de Pirot-Ülamer) (París 1951) 4 Sal_104:15; Eclo 31:35- 5 Traducimos la palabra hebrea 'álamoth por doncellas, mujeres en estado nubil, lo que implica su virginidad. 6 Algunos autores corrigen: Salma o Salem, abrev. poética de Jerusalén. 7 D. Buzy, o.c., 299-300. 8 Cf. Gant 1:7; 5:8; 16; 8:4. 9 D. Buzy, o.c., 300. 10 Cedar es el hijo segundo de Ismael (Gen_25:13), y dio nombre a una tribu de nómadas del desierto arábigo. 11 Los alegoristas Robert, Ricciotti, Joüon, Feuillet ven en estos detalles literarios alusiones a la historia de Israel. El coro de doncellas representa a las naciones gentílicas, que admiran la suerte histórica de Israel. Las cámaras del rey son los departamentos del templo de Jerusalén. Los hermanos de la esposa, que la han obligado a guardar viñas, son los caldeos (el antepasado Abraham era oriundo de Mesopotamia). Los trabajos de la cautividad la han puesto morena trabajando para los caldeos (guardando sus viñas); en cambio, no ha podido dedicarse a guardar la propia, el territorio de Palestina, que le pertenece. Arrepentida Israel, ha buscado a su Esposo, el pastor de su rebaño; y desea no extraviarse tras de los otros pastores, que son los cultos idolátricos de las naciones extranjeras. 12 Tiro: lit. yegua de los carros del faraón. Así traduce la Bib. de Jér, 13 Los alegoristas ven en esta mención de los carros del faraón una alusión al éxodo de los israelitas, que se salvaron atravesando el mar Rojo, mientras el ejército del faraón quedó anegado. 14 Nardo: del persa nardin y sánscrito nalada, era un perfume de excepcional precio (Cf. Luc_7:37-38; Jua_12:3) 15 Engadí significa en hebreo fuente del cabrito, y por ello se presta a formar parte de este relato bucólico del Cantar de los Cantares. 16 Cf. 1Re_5:22-24; 1Re_7:2-8. 17 Los alegoristas ven en estas expresiones una alusión al tabernáculo del desierto, donde residía Yahvé en medio de su pueblo. 18 Parece que hay un juego de palabras en hebreo entre los nombres ayyalot (ciervos) y sebaot (gacelas) con la expresión Dios de los ejércitos (Elohe Sebaoth).


Poema Segundo (2:8-3:5).
E l tema vuelve a comenzar para desarrollarse de modo paralelo al anterior. Otra vez empieza la búsqueda ansiosa del amado por los campos, para terminar con la posesión amorosa del mismo en la cámara nupcial. El tema, pues, es el mismo, pero con nuevos recursos poéticos bellísimos, en conformidad con la desbordante imaginación oriental.

El encuentro de los dos esposos (8-14).
Esposa.
8¡La voz de mi amado! Vedle que llega saltando por los montes, triscando por los collados.
9 Es mi amado como la gacela o el cervatillo. Vedle que está ya detrás de nuestros muros, atisbando por las ventanas,
espiando por entre las celosías.
10 Mi amado ha tomado la palabra y dice:
Esposo. ¡Levántate ya, amada mía,
hermosa mía, y ven!
11 Que ya se ha pasado el invierno y han cesado las lluvias.
12 Ya se muestran en la tierra los brotes floridos, ya ha llegado el tiempo de la poda
y se deja oír en nuestra tierra el arrullo de la tórtola.
13 Ya ha echado la higuera sus brotes, ya las viñas en flor esparcen su aroma. ¡Levántate, amada mía,
hermosa mía, y ven!
14 Paloma mía, (que anidas) en las hendiduras de las en las grietas de las peñas escarpadas, [rocas, dame a ver tu rostro,
hazme oír tu voz. Que tu voz es dulce y encantador tu rostro.


La esposa siente, nostálgica, la ausencia del amado, y, pensando en él en su lecho, percibe sus pasos lejanos. Viene presuroso hacia ella como un ciervo saltando por los montes y triscando por los collados. De nuevo el símil del venado sirve para describir la gracia y la celeridad del esposo, que desde tierras lejanas avanza hacia la casa de la que llena su corazón ansioso de amor i. En unos instantes ha llegado a los muros de la casa de su prometida y atisba sigiloso por las celosías para sorprenderla y darle a entender su amor. El viaje ha sido largo, pero todo lo ha salvado el corazón enamorado.
La esposa, fingiendo desinterés y queriendo probar el amor del que la viene a visitar, se hace la despreocupada, y no sale a la ventana a recibirle. Es entonces cuando el enamorado joven entona un bellísimo canto de amor y de bienvenida a la primavera, que se muestra en la floración pujante del campo. Ha pasado la dura estación invernal, y las últimas lluvias anuncian el advenimiento de la primavera florida; ha llegado el tiempo de la poda de las vides en flor. La tórtola con sus arrullos anuncia la estación del amor. La naturaleza vegetal despierta y la sangre de los animales se calienta. Los paj arillos preparan sus nidos y los enamorados conciertan sus bodas. Es una insinuación a la prometida para ultimar los desposorios: ¡Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven! Nuevamente la compara a una paloma, pero ahora se muestra esquiva e inaccesible, como si anidase en las anfractuosidades de los wadys, lejos de la vista de los hombres. Quizá en estas palabras haya una alusión a la honestidad y virginidad de la prometida, que se reserva cuidadosamente para su amado.

La respuesta de la esposa (15-17).
15 ¡Cazadnos las raposas, las raposillas que destrozan las viñas, nuestras viñas en flor!
Esposa.16
Mi amado es para mí, y yo para él. Pastorea entre azucenas. 17 Antes de que refresque el día y huyan las sombras,
vuelve, amado mío, semejante a la gacela o al cervatillo por los montes de Beter
.

El v.15 resulta extraño en el contexto, y quizá sea una glosa del copista, que entona una canción popular alusiva a los destrozos que las raposas o chacales hacen en las viñas en flor. La mención del v.13 de las viñas floridas le pudo sugerir esta copla popular, poniéndola en boca de uno de los amantes, dando quizá un sentido simbólico. El amor es frágil y puede desaparecer con cualquier desgraciada reacción de los amantes, desmoronándose así unas relaciones amorosas antiguas 2. Los amores son, pues, delicados como viñas en flor, que fácilmente se marchitan y desfloran bajo las inclemencias del tiempo o por la incursión de las alimañas. En este sentido, la canción puede relacionarse con la llamada del esposo, que apremia a su amante a concretar los desposorios definitivos.
El v.16 encuentra su lugar más apropiado en 6:2, donde los dos amantes están en el jardín entre balsameras y azucenas. Es el momento de la mutua posesión y de la entrega amorosa: Mi amado es para mí, y yo para el amado. En cambio, en el contexto actual resulta la frase extraña, ya que la futura esposa está en su lecho, y su amante a la puerta de su ventana en plena noche, como se dice a continuación.
El v.1y también resulta sospechoso desde el punto de vista de su autenticidad. La primera parte antes de que refresque el día y huyan las sombras vuelve a aparecer en 4:6. La segunda parte vuelve, amado mío, semejante a la gacela o al cervatillo parece una repetición Deu_2:9. Los montes de Beter nos resultan desconocidos desde el punto de vista geográfico, y pueden ser una creación imaginaria del poeta en razón de la sonoridad del vocablo.