Ver contexto
Cada día estoy a la muerte. ¡Sí, hermanos! Como que sois mi orgullo, en Cristo Jesús Señor nuestro, cada día estoy en peligro de muerte. (I Corintios 15, 31) © Nueva Biblia de Jerusalén (Desclee, 1998)

Comentario al Nuevo Testamento (Serafín de Ausejo, 1975)



CAPÍTULO 15

Parte cuarta

LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE 15,1-58

Se ha llegado ya al final de los dos grandes grupos de dudas a resolver. Ya se ha dicho cuanto había que decir a propósito del saneamiento de las situaciones nocivas en la comunidad y de la aclaración de los consiguientes problemas morales; se ha respondido a las preguntas sobre las circunstancias de la celebración litúrgica. Pero el Apóstol ha reservado para el final un grave asunto. Con sus 58 versículos, este capítulo es el de mayor extensión material. El peligro que en él asoma no estalló aún con toda su fuerza. Hasta ahora sólo de vez en cuando han brotado ante la mirada espiritual del Apóstol, como relámpagos, señales aisladas de su presencia. Pero su clara percepción advirtió muy pronto todo cuanto se ponía en juego. Precisamente en una comunidad de tan acentuado ritmo carismático y tan condicionada mentalmente por su medio ambiente helenístico, estas tendencias podían llevar rápidamente a vaciar la fe cristiana de su propio contenido. La tendencia espiritual gnostificante no pretendería negar el dogma de la resurrección, pues en este caso se chocaría demasiado abiertamente con la fe de la Iglesia. Pero había métodos más sutiles para hurtarse a sus exigencias: se interpretaba a su propia manera. Y así, este último capítulo temático brinda una nueva cumbre del encuentro entre la mente y la autointelección griega y la dedicación bíblica cristiana.

Si ya al comienzo de la carta se presentó al Crucificado como contenido del mensaje de salvación, ahora, en la predicación del Resucitado y Glorificado, se manifiesta cuán íntimamente vinculados están entre sí estos dos aspectos. Una lógica inmanente preside y domina todo el conjunto, que aparece ahora en la límpida superficie. En la primera parte se expuso la estructura fundamental de la fe para implantar el orden debido, que corrigiera las múltiples desviaciones; en el pasaje central se presentó al amor como principio vivificante y supremo; ahora, al final, se desarrolla todo el alcance y significado de la esperanza. Naturalmente, estas tres virtudes están siempre juntas y compenetradas, pues de lo contrario ninguna de ellas sería nada en Cristo. Pero esto no excluye que, para nuestro análisis, se destaque ya la una o ya la otra, del mismo modo que ocurre en el estudio de las tres divinas Personas. A ninguno de los temas estudiados ha faltado un acentuado y expreso aspecto escatológico (cf. 1,7s; 3,13 ss; 4,4s; 6,2s; 7,29; 9,24 ss, Il,26, 13,8-12). Pero en ninguno de ellos se desarrolla con tanta extensión como en estos pasajes (versículos 19-28.35-57).

1. LA RESURRECCIÓN DE CRISTO, FUNDAMENTO DEL EVANGELIO (15,1-11).

a) Predicación cristiana y tradición apostólica (1Co/15/01-03a).

1 Os recuerdo, hermanos, el Evangelio que os anuncié y que recibisteis, en el cual os mantenéis firmes, 2 y por el cual encontráis salvación, si es que conserváis la palabra que os anuncié; de lo contrario, es que creisteis en vano. 3a Porque os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí:...

Ya en el mismo comienzo quiere llamar Pablo la atención sobre el hecho de que no estudia ahora una dificultad que le hayan planteado -como ha ocurrido otras veces en esta carta- sino que introduce el tema por propia iniciativa. Esto «os recuerdo, hermanos, el Evangelio» no significa que Pablo quiera decir aquí algo nuevo. Añade inmediatamente: «que os anuncié». De acuerdo con el sentido, se trata de recordar enérgicamente algo ya antes oído. Pero como algunos (¿muchos?) se entregan a un pensamiento o un lenguaje, a una tendencia o mentalidad que está en contradicción con lo que han oído, deben oír otra vez enteramente el mensaje, con tanta más atención cuanto que dicho mensaje es el fundamento de toda su existencia cristiana.

Debe observarse, desde una perspectiva puramente lingüística, cómo el Apóstol acentúa, mediante una serie sucesiva de breves frases relativas, la fuerza del Evangelio, que todo lo decide. Hasta el versículo 3b no empieza a hablarnos Pablo del contenido de lo que entiende por Evangelio. Antes de llegar a este punto, desliza una serie de frases, de sorprendente contenido y detallada exposición, cuyo carácter concatenado queremos poner bien en claro, para que se pueda conocer mejor la importancia de cada uno de sus eslabones.

El Evangelio que os anuncié y que recibisteis, en el cual os mantenéis firmes, y por el cual encontráis salvación, si es que conserváis la palabra que os anuncié; de lo contrario, es que creisteis en vano, porque os transmití, en primer lugar, lo que yo a mi vez recibí: que Cristo...

El que recibe el Evangelio se salvará, pues esto es justamente lo que ofrece la buena nueva: la salvación, la liberación (cf. Rom_1:16). Esta salvación se manifestará en el juicio futuro (1Th_1:10), pero actúa ya ahora, en el presente, y confiere al creyente una sólida posición. Será sacado del torbellino de las opiniones fluctuantes, de los temores, y puesto sobre un firme fundamento, tal como los salmos piden o reconocen con alabanzas.

Perseverar creyendo en el Evangelio equivale a perseverar en estado de gracia (Rom_5:2); se da por supuesto que también se mantiene con firmeza el Evangelio. Pero la verdad es que se da de hecho una caída de este estado de salvación, un «creer en vano», tal como el Apóstol ha venido recordando de diversas maneras y a lo largo de toda la carta38. Los motivos pueden ser varios. Aquí se trata del menosprecio y abandono del contenido de la fe, tal como la Iglesia lo propone para ser creído 39.

Pero ¿dónde se habla aquí de la Iglesia? Exactamente, al principio y al fin de la cadena, es decir, en los dos extremos de los que pende, según el pensamiento del Apóstol, aquella realidad que estos extremos abarcan como centro, esto es, la salvación. Hablan de la Iglesia de una manera clara y transparente aquellas dos expresiones tan inequívocamente relacionadas entre sí: «Os transmití... lo que a mi vez recibí», es decir, lo que también se me ha transmitido a mí.

Aunque Pablo se apoya muchas veces en su visión personal del Señor -como comprobaremos a continuación- se sabe también perfectamente testigo apostólico en la comunidad, junto con los demás testigos, y concede especial importancia, precisamente frente a los corintios, al hecho de que ellos no deben considerar el mensaje y la enseñanza del Apóstol como cosa propia y personal, sino como mensaje y enseñanza de la Iglesia apostólica (15,7.8.14). Si una comunidad llena de vida carismática tiene especial necesidad de ser bien cimentada en la común tradición apostólica y mantenerse fiel a ella, con mayor razón aun cuando esta comunidad se encuentra en peligro de diluir el contenido de la fe apostólica mediante unas ciertas interpretaciones, bien propias o bien surgidas de su medio ambiente.

TRADICION/ESCRITURAS: A esta tradición se atiene el mismo Apóstol, de acuerdo con la afirmación expresa aquí emitida. Cuando Pablo comenzó a misionar, había ya en la Iglesia un cierto número de fórmulas firmemente acuñadas. Este hecho de la existencia de una tradición oral ya mucho antes de la consignación de los Evangelios por escrito, es uno de los conocimientos más importantes de la ciencia bíblica actual. En esta tradición se apoyaba la unidad de la doctrina de la Iglesia, antes de que existieran los escritos apostólicos. Y estos últimos son, en buena medida, tal como se demuestra por nuestro pasaje, una explicación de la tradición oral 40.

Tanto las expresiones lingüísticas como la estructura jurídica en que se apoyaba esta tradición (en griego paradosis; en latín traditio), eran cosas usuales para los apóstoles, acostumbrados a la norma doctrinal judía, que ellos mismos se encargaron de transmitir en su justo alcance y significado a las comunidades cristianas de origen pagano. Anunciar y transmitir se emplean aquí equivalente e indistintamente. El auténtico Evangelio es tradición, y la tradición auténtica es Evangelio. No existe ningún otro Evangelio sino aquel que nos une con Cristo a través de la tradición de la Iglesia.

...............

38. 3.17; 6,9; 9,27; 10,12: 11.32; 16,22.

39. Hay muchos indicios que insinúan que aquí la «palabra» no se refiere tan sólo al contenido y sentido del Evangelio, sino a la literalidad, al kerygma formulado.

40. Por eso la Constitución dogmática sobre la divina revelación puede decir que la Escritura y la tradición se explican mutuamente.

....................

b) La tradición apostólica se apoya en los testigos de la resurrección (1Co/15/03b-08).

3b ...que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras; que fue sepultado, 4 y que al tercer día fue resucitado según las Escrituras; 5 que se apareció a Cefas, después a los doce; 6 más tarde se apareció a más de quinientos hermanos juntos, de los cuales la mayor parte viven todavía; otros han muerto; 7 más tarde después se apareció a Santiago, a todos los apóstoles; 8 al último de todos, como a un aborto, se me apareció también a mí.

Desde el punto de vista de la forma lingüística llaman la atención en esta perícopa las repeticiones formales, que responden concretamente a dos tipos: en la primera mitad aparece una serie de breves sentencias encabezadas sin excepción por un «que». Se trata, pues, de frases incidentales y subordinadas. En la segunda mitad hay una serie de frases principales e independientes: «más tarde después se apareció...». El versículo 5 ocupa una posición intermedia y, en cierto modo, pertenece a los dos tipos.

Llegamos así a la siguiente importante observación, que implica en sí todo un racimo de preguntas, a las que, por hoy, no se sabe dar una respuesta exacta. Es indudable que en este pasaje nos hallamos ante formulaciones, sólidamente acuñadas, que Pablo cita. Pero no es menos cierto que resulta difícil efectuar un deslinde seguro de tales fórmulas. Hemos hablado, a plena conciencia, de «fórmulas», en plural, pues una cosa es segura: que no se trata de una sola fórmula de confesión, sino de varias. Difícilmente pueden pertenecer a un mismo contexto, por poner un ejemplo, las frases paralelas del principio de los versículos 5 y 7, aunque los nombres de Cefas y de Santiago nos remiten, en ambos casos, a la comunidad primitiva de Jerusalén.

Es posible que la fórmula más antigua sea la contenida en los versículos 3b-5. Se enumeran en ella cuatro hechos salvíficos de Cristo: que murió, que fue sepultado, que resucitó y se apareció. Esto responde bien al núcleo de la confesión de fe apostólica. De hecho tenemos aquí sólo un estadio anterior de aquel proceso de cristalización que fue evolucionando, poco a poco, obedeciendo a los mismos fines con que, más adelante, y con alguna mayor riqueza de fórmulas, se formó la confesión de fe: conseguir una fórmula de confesión para aquellos que admitían y reconocían a la Iglesia de Jesucristo. En torno a este núcleo, pero también en virtud y fuerza de este núcleo, se fue amplificando la fórmula: se tuvo en cuenta el pasado, es decir, el origen de Cristo, mencionando así al Creador y Padre, y se añadió el futuro que, por su muerte salvífica, se abrirá a todos los hombres: la resurrección de la carne y la vida eterna.

Propiamente hablando, en nuestro capítulo sólo se toca un punto: la resurrección de Cristo, pero de tal suerte que, para entenderla, es preciso mencionar y admitir otros acontecimientos salvíficos. Y si para Pablo la fórmula total era tan importante como para recordarla aquí, también es lo suficientemente importante para que nosotros la examinemos con la mayor atención.

Toda la fórmula está afectada por el «en primer lugar» (os transmití). Toda ella debe ser considerada como corazón y centro medular del Evangelio, como el contenido básico y fundamental de lo que Pablo transmitía tanto a la comunidad de Corinto como, naturalmente, a las restantes comunidades fundadas por él.

«Que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras.» El texto griego dice aquí simplemente «Cristo», no, como en otros pasajes, «el Cristo». Debe concluirse, pues, que ya en aquella primerísima época a la que se remonta nuestro texto, pocos años después de la muerte y resurrección del Señor, la palabra «Cristo» no se entendía ya como designación de un oficio o de un ministerio, como el Mesías, sino que era empleada como un segundo nombre propio de Jesús. Dicho de otra forma, que la persona y el oficio se habían ya identificado. Nadie más que Jesús podrá ser el Mesías esperado. De este Cristo se confiesa, en primer lugar, que murió, pero no que fue crucificado. En el Símbolo posterior se encuentran, una junto a la otra, las dos expresiones: crucificado, muerto y sepultado. «Posiblemente en los primeros tiempos de la primitiva cristiandad se hablaba simplemente de la muerte de Jesús, más que de la crucifixión».

Pablo, por el contrario, habla muchas más veces de la crucifixión, lo que invita a reconocer el origen prepaulino de este Credo. Con más razón aún cabe aplicar esta consecuencia a la expresión siguiente: «según las Escrituras», en vez de la cual Pablo emplea la fórmula «la Escritura dice» o «como está escrito».

En las tres partes de que consta esta fórmula se contiene toda la teología de la primitiva Iglesia sobre la muerte de Cristo. Según esta teología, la razón única de la muerte del Señor han sido nuestros pecados. En otros contextos se expone esta misma idea en forma pasiva: fue entregado por nuestros pecados, resaltando más el sentido de sacrificio expiatorio y vicario de Cristo. Por otra parte, acaso deba entenderse también en este sentido la forma activa «murió». En todo caso, el significado salvífico de la muerte de Cristo está expresado en el «por».

La adición «según las Escrituras» se refiere fundamentalmente a la muerte en cuanto tal, es decir, no en primer término al «por nuestros pecados». En efecto, la muerte del Mesías era el gran escándalo que sólo mediante el recurso a la Escritura se podía salvar, en cuanto que esta Escritura manifestaba que Dios ya lo había previsto así, y así debía ocurrir (cf. Luk_24:25). A esto se debe que todos los relatos de la pasión se esfuercen por demostrar, en sus diversos pormenores, que en ella, se cumplían las palabras de la Escritura. Y, desde aquí, sólo faltaba un paso para llegar a reconocer que también el «por nuestros pecados» estaba preanunciado en la Escritura, concretamente en Is 53, donde el Siervo de Yahveh «lleva nuestros pecados», «sufre por nosotros», «es castigado por nuestras maldades». Sobre todo cuando el mismo Jesús, en la celebración e institución de la cena, puso de relieve esta referencia: «la sangre por muchos» (Mar_14:24).

«Que fue sepultado.» Esta segunda afirmación no parece en sí tan importante como la primera y la tercera: murió y resucitó, que constituyen, sin duda, las partes necesariamente correspondientes de la primera confesión cristológica y soteriológica de que consta el núcleo de nuestro credo. Las expresiones pueden variar en su forma concreta: crucificado y glorificado; abatido y exaltado. Detrás de ellas hay un esquema de dos miembros, con el que ya la más antigua predicación cristiana expresaba el misterio de la redención, el misterio pascual. Ejemplo de ello son las predicaciones de Pedro de los Hechos de los apóstoles 42; pero también la carta más antigua de san Pablo encierra un precioso testimonio en este sentido porque, de manera similar a la de nuestro pasaje, alude a una protofórmula kerygmática: «Porque si creemos que Jesús murió y resucitó...» (1Th_4:14). Muy pronto se comenzaron a reunir y colocar unas junto a otras estas expresiones, no en el sentido de una mera yuxtaposición de etapas, sino en virtud de la necesidad de hacer resaltar la importancia excepcional de este misterio salvífico a través de una plenitud de expresiones43.

Nuestro símbolo apostólico ofrece un estadio bastante evolucionado de este enriquecimiento. Y esto es tanto más significativo cuanto que, en él, se quiso conservar claramente la simetría de las dos series: crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos; resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la diestra de Dios... Esta simetría se ha conservado también en nuestra fórmula, que duplica cada uno de los miembros del doble esquema: sepultado... apareció.

¿Qué significa, pues, este «sepultado»? Subraya la realidad de la muerte. Sólo después de enterrado está un hombre, por así decirlo, definitivamente muerto, separado del reino de los vivos. Hasta que no ha sido enterrado, está presente entre éstos, que tienen que ocuparse de él. La tumba es el corte, el adiós, la separación definitiva. De aquí que los cuatro evangelistas relaten detalladamente el entierro de Jesús, y que la tumba vacía desempeñe un papel tan importante en la narración pascual. Indirectamente, también aquí se reconoce la importancia de esta sepultura vacía, tal como está contenida en la realización simbólica sacramental de la muerte y resurrección de Jesús en el bautismo, ya que el bautizado emerge de la sepultura de las aguas a una vida nueva. «Por medio del bautismo fuimos juntamente con el sepultados en su muerte, para que, así como Cristo fue resucitado de entre los muertos, por la gloria del Padre, así también nosotros caminemos en la vida nueva» (Rom_6:4). La sepultura es el sello de la realidad de la muerte y, por lo mismo, el presupuesto de que, en la resurrección, interviene el poder de Dios, que deja muy atrás todas las posibilidades humanas. Así, en el relato de Abraham se establece primero con toda claridad que el cuerpo del patriarca y el seno de Sara estaban «muertos» para que se vea sin ningún género de dudas que para Dios, y sólo para Dios, no hay nada imposible (Rom_4:8; Gen_18:14).

«Y que al tercer día fue resucitado según las Escrituras.» También este versículo consta de tres miembros, es decir, tiene exacto paralelismo con el versículo «murió...». Ambos contienen y abarcan el doble hecho decisivo de la redención.

El paralelismo, por no decir la equivalencia, de los dos aspectos del misterio pascual aparece con diáfana claridad en el «según las Escrituras», repetido con idénticas palabras.

Hemos traducido: «Fue resucitado.» Esta es la expresión corrientemente empleada en el Nuevo Testamento para designar este ser y acontecer enteramente nuevos. Para expresarlo no se ha echado mano, naturalmente, de una palabra totalmente nueva, pues en tal caso ¿quién la hubiera podido entender? El verbo original significa «hacer despertar», «hacer levantar», y es, en primer término, una expresión que se aplica a uno que está echado, a causa del sueño o de cualquier enfermedad, para indicar que debe o puede levantarse de nuevo (cf. Mar_1:31). Pero respecto de un muerto, una cosa así sólo puede acontecer mediante un poder divino, ya actúen profetas, como Elías y Eliseo, ya el mismo Jesús 44.

«Al tercer día.» También aquí encontramos este elemento de nuestro credo apostólico. La cosa no es tan evidente y natural como pudiera hacernos creer la circunstancia de que ha pasado a ser algo habitual a nuestros oídos, por la repetición continua de nuestro credo actual. Fuera de este pasaje, Pablo no menciona nunca el tercer día. Los evangelios relatan profecías de la pasión que incluyen la resurrección al tercer día, o después de tres días, de donde debe deducirse que en ningún caso se ha pretendido afirmar un período de tres veces veinticuatro horas, sino que el cumplimiento de la profecía tuvo lugar dentro de un breve espacio de tiempo. Pero ¿por qué se le ha dado tanta importancia a esta determinación cronológica, que se la ha querido incluir dentro de una fórmula tan concisa? Por una razón parecida a la que llevó a la mención de Poncio Pilato en el credo: se quería fijar, datar y resaltar así, en la historicidad del mundo y del tiempo, el carácter de acontecimiento realmente sucedido de los hechos mencionados.

¿Se refiere también a este detalle el «según las Escrituras»? No queda excluido, de acuerdo con la fórmula precedente. En este caso, la profecía se encontraría en Hos_6:2 : «Dentro de dos días nos dará vida, y al tercer día nos levantará y en su presencia viviremos.» Por eso se leía este pasaje en la liturgia del Viernes Santo. Con todo, esta invocación a la Escritura se refiere fundamentalmente a la resurrección en general. Entonces ¿a qué pasajes concretos de la Escritura se alude? No andamos muy equivocados si opinamos que se trata de aquellos mismos pasajes aducidos por los Hechos de los apóstoles al relatar las predicaciones de Pedro. Se cuentan, en primer término, los Psa_2:7 y 15,10. Pero es indudable que había otros muchos relatos que eran considerados típicos y, por consiguiente, en sentido amplio, como profecías de Cristo: Job, Susana, David, Noé, todos aquellos santos de la antigua alianza que fueron liberados de sus diversas angustias. Y, en primera línea, la historia de José. Es incluso probable que sea esta historia la que ha proporcionado el esquema bimembre, pues su teología culmina en la sentencia: «Aunque vosotros pensasteis hacerme daño, Dios lo pensó para bien» (Gen_50:20). En los sermones de Pedro nuestro kerygma retiene esta misma forma lingüística: Vosotros le habéis matado (entregado o algo semejante), pero Dios le ha dado la vida (o exaltado, o algo similar).

Aun cuando este «según las Escrituras» puede no tener ya tanta importancia para nosotros, es indudable que la tuvo, y muy notable, en la época antigua, cuando los enviados de Jesús se veían en la precisión de demostrar al pueblo de Dios de la alianza antigua la credibilidad de su testimonio y el carácter de cosa cumplida de lo que ellos testificaban. Y así, este rasgo contribuye a consolidar la gran antigüedad de nuestra fórmula de fe.

«Que se apareció...» Llegamos aquí a aquella parte del kerygma protocristiano que reviste máxima importancia, dentro de las modernas discusiones, en orden a determinar la recta intelección de la realidad de la resurrección. Y así, vamos a intentar abordar el tema con alguna profundidad.

De acuerdo con el texto original, podría traducirse también: «y que fue visto» (por Cefas...). Con todo, los escritos neotestamentarios (y ya antes que ellos la traducción griega del Antiguo Testamento de los Setenta) expresan con esta fórmula, ante todo, un hacerse visible ciertas realidades supraterrenas que sólo Dios puede conceder o causar. Pero en ningún caso se refiere esta expresión a «visiones». Por visiones entendemos experiencias internas en las que el experimentador «ve» algo que, fuera de él, no tiene realidad alguna. Tales visiones se han dado muchas veces en la historia de la revelación, sobre todo entre los profetas que, por eso mismo, reciben también el nombre de «videntes». El mismo Pablo las ha tenido y nosotros las enumeramos entre los fenómenos místicos de que disfrutó. Nos habla de «visiones y revelaciones del Señor» (2Co_12:1 ss), pero las distingue cuidadosamente de este otro ver al resucitado. De aquella experiencia nos habla como de mala gana y a más no poder, mientras que con este otro haber visto entra en la lista de los testigos oficiales, cuyo testimonio es fundamento obligatorio de la fe para toda la Iglesia.

J/RSD/APARICIONES: Es ciertamente difícil determinar con exactitud el género y modo de aquellas apariciones, de aquel ver al Señor, establecer el elemento objetivo y apreciar en su justo valor el carácter especial de este ver, que se distingue del modo de ver las realidades terrenas y tiene, por consiguiente, algún parecido con la «visión». El resucitado pertenece a un nuevo orden del ser para el que, en principio, no le han sido dado órganos al que vive en este mundo. Por lo mismo, hay que comenzar por abrirle los ojos. Y así, pudiera muy bien ocurrir que -como en las visiones- uno vea y otro, que está a su lado, no vea. Con todo es muy importante para la realidad de estas apariciones que no sea un individuo aislado, sino varios, y aun muchos, los que vieron al Señor.

«...a Cefas, después a los doce». Sólo aquí, en este documento, se nos menciona una aparición de Jesús a Pedro tan destacada y fundamental. Probablemente se trata de aquella misma que se menciona de pasada en el relato de Emaús, donde los discípulos que se habían quedado en Jerusalén dicen a los que regresaron: «¡Es verdad! El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón» (Luk_24:34). Evidentemente, llamar a Simón con el nombre de Cefas es también indicio de que en la primitiva Iglesia se sabía y se acentuaba la misión de fundamento que, con este nombre, asignó Jesús al apóstol Pedro. No es tan absolutamente cierto que la aparición al jefe de los apóstoles haya sido la primera en orden cronológico, pero sí lo es que se le reconoció rango de primera categoría. Lo probable es, desde luego, que ambas cosas se dieran a la vez.

Después del jefe, se nombra el «colegio». Fuera de este pasaje Pablo no utiliza nunca la expresión «los doce». El carácter oficial y ministerial de este número se confirma en esta aparición, tanto más cuanto que no hubiera tenido ninguna importancia que en aquel momento hubieran sido, por ejemplo, sólo once.

«Más tarde se apareció a más de quinientos hermanos juntos, de los cuales la mayor parte viven todavía; otros han muerto.» El lenguaje y el ritmo permiten conocer claramente que hay aquí un nuevo planteamiento. Se abandona la forma subordinada «que» y se sigue el discurso con frases principales. ¿Qué es lo que responde a la fórmula primitiva, las frases relativas o las frases absolutas? El problema no tiene fácil solución. Hay ejemplos en los dos sentidos. Es probable que Pablo haya reunido varias fórmulas, pero sin vacilar en insertar sus propias adiciones. En efecto, difícilmente puede haber formado parte de la fórmula la afirmación de que la mayoría viven y algunos ya han muerto.

Llama la atención el elevado número, aun teniendo en cuenta que las cifras grandes no tienen en los escritos bíblicos la misma exactitud que las cifras pequeñas, ya que el hombre antiguo se comportaba, en este terreno, un poco así como nuestros niños de hoy, para quienes, ante una magnitud que supera sus medidas, desaparecen las diferencias. En todo caso, esta aparición no debió ocurrir en los primeros días pascuales, porque presupone una comunidad de discípulos bastante numerosa. Téngase en cuenta que las mujeres no entraban en este número, ya que aquí se da la lista de los testigos oficiales. Y aunque esta cifra tan notable pudiera parecer algo sospechosa, esta sospecha pierde fuerza si se tiene en cuenta la afirmación de que todavía viven muchos de estos testigos, a los que se puede buscar y encontrar.

Más tarde se apareció a Santiago, «después a todos los apóstoles.» Esta línea, con su doble elemento constitutivo, se parece en mucho al versículo 5. El «hermano del Señor», Santiago, tuvo o alcanzó, junto a Cefas, una posición cada vez más destacada en la Iglesia de Jerusalén. En el concilio Apostólico son ellos dos los que dirigen la controversia y los que toman las decisiones.

¿Quiénes son estos «todos los apóstoles»? Desde luego, no sólo los doce. El concepto de apóstol puede ser tomado en sentido amplio. Y entonces no se puede ya determinar exactamente a cuántos se aplica. En aquel círculo en el que se acuñó la fórmula, el concepto debía estar indudablemente vinculado a una idea determinada.

«Al último de todos, como a un aborto, se me apareció también a mí.» La frase procede, sin género de duda, del mismo Pablo, que se une así, con entera conciencia, a la precedente cadena de testigos. Y esto es sumamente extraño para nosotros, porque estamos acostumbrados a pensar que las apariciones pascuales acabaron con la ascensión al cielo y que, en todo caso, no se prolongaron durante tantos años como parece exigir el contexto de la carta.

Ahora bien, ya el hecho mismo de la aparición a más de quinientos hermanos nos obliga a salir de aquellos límites. Por otra parte, la exposición lucana en que se apoya nuestra idea del plazo de cuarenta días, concluido con la ascensión al cielo, no debe ser necesariamente considerada como la única posible. Hoy podemos contemplar más claramente, como en una especie de estereovisión, la peculiaridad de cada uno de los diversos escritos neotestamentarios, y hemos aprendido a considerar como legítimas, unas junto a otras, diversas concepciones de una misma realidad. En todo caso, debemos tomar nota aquí de la convicción personal de Pablo de que la aparición de Cristo de que participó en el camino de Damasco entra en la serie de apariciones pascuales de que participaron los otros apóstoles. Y tal convicción viene justificada por el hecho indiscutible de que, al ver a Jesús en aquella aparición quedó convertido en apóstol. Ahora bien, también se incluye aquí la idea del Apóstol de que, con ella, se ha cerrado ya la lista de apariciones oficiales que fundamentan el testimonio y el apostolado. Se sabe el «último de todos» los llamados. La idea queda reforzada por la inaudita y fuerte expresión que Pablo añade: aborto 45. ¡Qué vergüenza debió experimentar cuando se le apareció Jesús a él, el perseguidor de la Iglesia!

...............

42. Hch 2 22 ss; 2.36; 3,13 ss; 4.10.

43. Donde más claramente se advierte esta tendencia es en Phi_2:5 ss.

44. La forma egegertai puede entenderse en voz pasiva y en voz media. En el primer caso, el que hace levantar es Dios, es decir, el Padre. En el segundo, es Jesús quien se resucita a sí mismo, como Hijo, en virtud de su propio poder. Ambas cosas son posibles dentro del sentido de la totalidad de las afirmaciones neotestamentarias, sobre todo si se tiene en cuenta que la misma forma verbal se usa cuando se trata de los demás resucitados. Pero no por ello debemos evitar sistemáticamente la expresión común «resucitar». Es importante advertir, frente a la intelección estrictamente apologética, todavía predominante, de la resurrección como prueba de la divinidad de Jesús, que también la otra versión es digna de crédito. Por otra parte, debe señalarse que aquí aparece el verbo en perfecto, junto a otros tres verbos griegos, que están en aoristo. Con este recurso no sólo se acentúa un acto y en un proceso único, sino que se insiste en el resultado permanente del estar resucitado. «La resurrección no puede abarcarse en un punto como las otras tres acciones de los tres aoristos: el verbo en perfecto expresa un estado alcanzado, es decir, un hecho que permanece y sirve de fundamento a nuevas manifestaciones de vida». LICHTENSTEIN, citado por K. KREMER, p. 44.

45. El término «aborto» debe entenderse como «cosa abortada», no como «acción de abortar».

...............

c) Con Pablo se cierra la lista de los testigos (1Co/15/09-11).

9 Yo soy el menor de los apóstoles, y no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la Iglesia de Dios. 10 Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia no se ha frustrado en mí; al contrario, trabajé más que todos ellos, no precisamente yo, sino la gracia de Dios, que está conmigo En conclusión, tanto ellos como yo así lo proclamamos y así lo creisteis.

Nunca puede olvidar, nunca quiere olvidar que persiguió a la Iglesia, que fue enemigo y aborreció aquella voluntad de amor y de salvación de Dios, que tenía ya un cuerpo en la tierra, que es su Iglesia. Pero, que lo mereciera o no, que fuera digno o no, ahora es apóstol y sabe que lo debe exclusivamente, y con mayor razón que nadie, a la gracia libérrima de Dios. Y porque debe a esta gracia su apostolado, también todos los frutos de su ministerio apostólico. Puede afirmar ya con toda objetividad -aunque se halla todavía en la mitad de su carrera- que ha trabajado y se ha fatigado más que ningún otro. Esta afirmación no anula en nada el carácter de gracia de sus trabajos; y, a la inversa, tampoco la intervención de la gracia anula la fatiga del Apóstol. La gracia no desvaloriza lo personal, las cualidades humanas. Aunque Pablo sabe que todo es gracia, y quiere tributar a esta gracia la gloria, con todo, no debe olvidarse que la gracia ha podido hacer todas estas cosas «con él», con su disposición, con todas aquellas cualidades espirituales que recibió de la naturaleza, que adquirió con el estudio y con el agradecimiento de que se sabe deudor, desde aquel día, a Cristo.

Involuntariamente o de propósito, el Apóstol nos habla aquí con algún mayor detalle de sí mismo. De este modo, restablece, al terminar, el justo equilibrio, tal como había sido planteado en el versículo 3: «Os he transmitido lo que yo mismo recibí.» La fe de los creyentes no se apoya, en última instancia, en personalidades aisladas, sino en el testimonio de la totalidad. Incluso el testimonio más personal debe concordar con la tradición apostólica. En ella se apoya la predicación de los que predican y la fe de los que creen.

Si consideramos ahora en su conjunto toda esta sección, en la que cada detalle tiene su importancia, merece la pena destacar un hecho: la sólida y densa conexión entre lo totalmente oficial y público y lo totalmente personal. En ninguna parte se afirma su apoyo en una común tradición apostólica, en un kerygma, en un Credo, casi podríamos decir en un dogma protoapostólico, con tanta formalidad y solemnidad como aquí, donde, por otra parte, su confesión aparece evidentemente en la dimensión más personal. Y confesión puede tomarse en su doble sentido: confesión de fe y confesión de pecados.

Justamente en nuestros mismos días se ha podido comprobar todo el valor y el alcance permanente de estos versículos. Cuanto más y mayores eran los problemas y dificultades con que topaba la investigación sobre los Evangelios en lo concerniente a los relatos de la resurrección y, consiguientemente, de las apariciones, y cuanto más paso se abría la idea de que dichos relatos son, al menos en parte, más una forma narrativa que un relato protocolario de experiencias o vivencias personales, más valor histórico se concedía al testimonio del apóstol Pablo y, por tanto, al testimonio- por el mismo Pablo ofrecido- de aquella antiquísima tradición ya formada algunos decenios antes de la composición de nuestros Evangelios y, con entera seguridad, sólo unos pocos años después de la muerte y resurrección de Jesús.

El hecho es rico en consecuencias, debido concretamente a que en este sencillo y repetido «se apareció» tenemos, en cierto modo, el punto de partida de dos grupos detallados de relatos: la experiencia de san Pablo en Damasco, por él mismo varias veces mencionada con palabras cortas, pero plenas de contenido y significación (Gal_1:13; 1Co_9:1; 2Co_4:6), se relata nada menos que en tres lugares de los Hechos de los apóstoles de Lucas (capítulos 9, 22 y 26); lo que se tenía que ver y oír se nos ha transmitido con mayor o menor detalle. En este punto puede comprobarse que las variantes corren a cuenta del escritor Lucas.

¿Ocurre lo mismo con las otras apariciones que aquí sólo son brevemente enumeradas y que los Evangelios narran -al menos en parte- con mayor detalle? La pregunta tiene, desde luego, su razón de ser. Pero puede comprobarse que en los mismos Evangelios se ha dado cabida a otras tradiciones, de tal modo que no se pueden considerar como meras ampliaciones libres. Resolver el problema en sus puntos concretos es tarea de los investigadores de los Evangelios. Aquí sólo interesaba mostrar la gran importancia de la norma primitiva que Pablo nos ha transmitido con su propio testimonio y con el testimonio de la Iglesia primitiva, kerygmáticamente formulado.

2. LA RESURRECCIÓN DE CRISTO, GARANTÍA DE NUESTRA PROPIA RESURRECCIÓN (1Co/15/12-19).

a) La resurrección es indivisible (12-13).

12 Y si se proclama que Cristo ha sido resucitado de entre los muertos, ¿como es que algunos de vosotros dicen que no hay resurrección de muertos? 13 Porque, si no hay resurrección de muertos, ni siquiera Cristo ha sido resucitado.

Al llegar aquí sabemos, por primera vez, la razón de la desusada insistencia que Pablo ha puesto en fijar bien los fundamentos de la fe en la resurrección: porque algunos decían que no había resurrección. En el fondo, tiene poca importancia para nosotros establecer el origen y las vinculaciones espirituales de esta errónea opinión o peligrosa tendencia. No parece que se tratara de una negación formal de la doctrina de la Iglesia, de un movimiento de rebeldía en contra, pues en este caso el Apóstol no hubiera podido hablarles a todos como a hermanos.

Por otro lado, Pablo ha debido considerar, en conjunto, muy peligrosa esta tendencia -que acaso haya sintetizado y resumido él mismo en este pasaje- ya que aborda el tema con todo detalle. Es posible que estas gentes no negaran de plano la resurrección de Cristo. Más bien debían interpretarla en un sentido cuyas consecuencias -en opinión del Apóstol- equivalían a una negación práctica. Según 2Ti_2:18 había algunos que afirmaban que la resurrección de los muertos había acontecido ya. Podría tratarse en nuestro pasaje de estas mismas gentes o más exactamente de gentes de similar opinión. Entendían la resurrección de una manera meramente espiritual. ¿O deberíamos decir acaso existencial? Este modo puede compararse muy bien a la manera de explicar la resurrección de aquellas escuelas teológicas que parte del modo actual de concebir la existencia humana. Todo lo que Pablo dice en las líneas siguientes sobre la resurrección corporal es considerado como una grosera, ingenua y errónea interpretación judía, que podía pasar en la época de Pablo, pero que no puede afirmarse seriamente en nuestro tiempo.

Por todo ello, es menester prestar atención a la línea de pensamiento y de argumentación paulina. Si ha subrayado tan decididamente el dogma de la resurrección de Cristo es porque le interesaba no sólo lo que le aconteció a Cristo, sino la resurrección de los muertos en general. Puede decirse muy bien que la resurrección universal de los muertos será una consecuencia de la resurrección de Cristo. Pero a Pablo le interesa ahora la conclusión inversa: hay una resurrección de Cristo porque hay una resurrección general de los muertos, es decir: debe haberla. De lo contrario no tendría ningún sentido que Dios hubiera hecho con Cristo una excepción. Toda la economía de la salvación de Dios tiende más bien a esta creación enteramente nueva, a esta vida excepcionalmente plena que hay más allá de toda muerte. Al sacar Dios a Cristo del reino de los muertos, ha comenzado ya a entrar en vigor esta victoria divina. Ambos aspectos están indisolublemente vinculados entre sí. Quien no comprenda esta dimensión de la resurrección de Cristo, no ha comprendido en absoluto la resurrección y, en última instancia, está abocado a la negación del misterio. Esta lógica incisiva y constringente se expresa lingüísticamente con las siete proposiciones empezadas por la conjunción «si» que caracterizan esta sección.

b) La resurrección de Cristo, fundamento de nuestra fe (14-16).

14 Y si Cristo no ha sido resucitado, vacía es entonces nuestra proclamación; vacía también nuestra fe, 15 y resulta que hasta somos falsos testigos de Dios, porque hemos dado testimonio en contra de Dios, afirmando que él resucitó a Cristo, al que no resucitó, si es verdad que los muertos no resucitan. 16 Porque, si los muertos no resucitan, ni Cristo ha sido resucitado.

Estas gentes no saben realmente lo que hacen cuando -de una u otra manera- interpretan ya sea lo acontecido en Cristo o lo que ha de acontecer a todos los muertos de una manera tal que Pablo la condena como un alejamiento de la predicación y de la tradición apostólica.Disuelven la fe: la convierten en una ideología, en un humanismo. Predicación o Evangelio por un lado y fe por otro serían palabras vacías. Y tanto más vacías cuanto que -bien consideradas- más deben reducirse a la norma terrena de la experiencia general humana. Ya no hay aquí anuncio alguno de otro mundo, ni se da ninguna situación fuera de nosotros mismos.

Pero todavía habría algo peor respecto de los anunciadores de este mensaje. No sólo han sido víctimas de una interpretación errónea, ingenua y grosera, sino que han comprometido con sus palabras al mismo Dios. Todo el ahínco de la predicación apostólica, toda su urgencia incomparable, toda su tensión y presión aparece aquí como dimanante de la seguridad de que saben que anuncian este mensaje al mundo en nombre de Dios.

Tienen ciertamente otras muchas cosas que decir y enseñar, pero todo su valor depende de que este mensaje de la resurrección sea verdadero. «La pascua es como la reserva en oro de toda la doctrina cristiana» (W. Meyer). ¿A qué se vería reducida esta autoridad de Cristo, en la que Pablo se apoya desde el principio al fin de la carta? ¿En qué se convertiría el ministerio apostólico? ¿Qué sería, en último término, la totalidad de la realidad cristiana a la que Pablo vincula tan incesantemente su propia persona y la comunidad entera? ¿Qué querría decir la fórmula «en Cristo»? ¿Qué sería la celebración de la cena del Señor? ¿Qué sería su cuerpo, si se trataba simplemente del cuerpo de un muerto?

c) La resurrección de Cristo, fundamento de nuestra esperanza (17-19).

17 Y si Cristo no ha sido resucitado, vana es vuestra fe; aún estáis en vuestros pecados. 18 En este caso, también los que durmieron en Cristo están perdidos. 19 Si nuestra esperanza en Cristo sólo es para esta vida, somos los más desgraciados de todos los hombres.

Un nuevo argumento pondrá ante los ojos de los que vacilan toda la magnitud del desastre, de su modo equivocado de entender la fe, cuyas consecuencias no han advertido todavía. Si no se da una resurrección real, auténtica, corporal, entonces la fe -y todo cuanto se ha hecho de acuerdo con la fe- es inútil, es trabajo perdido. «Aún estáis en vuestros pecados.» Para Pablo se da una conexión indisoluble entre pecado y muerte. La muerte no es sólo castigo del pecado, sino su expresión más perfecta. Y no se puede escapar a ella aceptando la existencia de una parte inmortal del hombre. Es decir, no es bastante -contra la muerte- la salvación del alma. El hombre es indivisible, e indivisible es su salvación. Lo cual no quiere decir que el perdón de los pecados deba acontecer sólo en el último día; pero sí que el perdón acontece ya ahora de tal modo que tiene algo que ver, desde este instante, con la resurrección. A través del perdón somos ya creación nueva (2Co_5:17). MU/RS: Que todavía tengamos que morir no significa un corte, una cesura esencial. Estamos ya «en Cristo». En él pasamos al otro lado. Estamos ya «con Cristo» allá, tal como Pablo afirmará más tarde (Phi_1:23). Pero si Cristo no ha sido resucitado, si no se ha abierto en él la nueva creación ¿adónde vamos? Pablo puede recordar a los corintios algunos casos de personas ya difuntas, que debieron ocurrir en la comunidad por aquellos mismos días. A estos tales ¿de qué les habría servido «dormirse en Cristo»? Estarían perdidos en aquella obscura región de los muertos en la que se pone de manifiesto la lejanía de Dios.

Y respecto de los que todavía viven ¿qué podría significar, cuál podría ser su alcance? Pablo parece querer decir para sí: sabría hacer algo mejor que atormentarme por este mensaje y esta fe. Con esta idea quiere poner en juego un motivo que, en definitiva, puede aportar luz a todos, pero que debería hacer temblar a aquellos cristianos que andan enredados en conceptos e interpretaciones de las que, más pronto o más tarde, se deducen semejantes consecuencias.

3. VISIÓN PANORÁMICA (1Co/15/20-28).

a) El principio de la resurrección (20-22).

20 Pero no: Cristo ha sido resucitado de entre los muertos, primicias de los que están muertos. 21 Porque si por un hombre vino la muerte, también por un hombre ha venido la resurrección de los muertos: 22 pues, como en Adán todos mueren, así también en Cristo todos serán vueltos a la vida.

Con este «pero no» liberador y triunfal pasa Pablo de la prolongada argumentación negativa («si no») a la explanación y exposición positiva de la certeza de la redención. A la luz de la resurrección ilumina toda la historia del mundo y de la salvación. La forma verbal en perfecto de la primera mitad de la frase equivale a la confesión de algo que ha sucedido y que muestra, a partir de ahora, su actividad y su eficacia: Cristo es y sigue siendo el Resucitado. La frase añadida a modo de aposición «primicias de los que están muertos» encierra ya en sí todas las consecuencias que Pablo irá descubriendo en las líneas que siguen. La palabra «primicias» procede del antiguo lenguaje cúltico veterotestamentario y se refiere a las primeras gavillas o frutos de la cosecha, que eran consagrados y presentados a Dios como reconocimiento de su supremacía, de la que se recibe toda bendición. Con esta ceremonia se abría la recolección y podía considerarse como santificado todo cuanto se recolectaba (cf. Rom_11:16). Con esta imagen se nos quiere decir que la resurrección de Cristo atrae hacia sí la resurrección de todos los hombres. Es algo que no tiene nada de excepcional y único. Se trata, por el contrario, de un «comienzo».

El Apóstol hace luz sobre esta conexión, sobre esta panorámica general de la historia de la salvación, que sirve de base a su pensamiento y le presta toda su lógica convincente, mediante la comparación con la conexión de la humanidad adamítica (cf. Rom_5:12.21, donde san Pablo alude a que todos nosotros hemos sido sometidos al pecado y a la muerte). él ve aquí un paralelo universal, puesto evidentemente por la libre voluntad de Dios, entre la situación de condenación introducida por Adán y la situación salvífica que se apoya en Cristo. La situación de condenación sólo pudo llegar a ser conocida desde la situación y el contexto de la salvación. Y sólo así pueden trasladarse y aplicarse, por vía analógica, las categorías propias del contexto de la situación salvífica a la vinculación adamítica, no sólo en el «por», sino también en el «en».

Aquí se plantea, naturalmente, el problema de saber hasta qué punto el paralelismo retiene su fuerza demostrativa respecto del «todos». ¿Se puede, a partir de la certeza de que todos los hijos de Adán participan del destino de muerte, concluir con idéntica certeza y universalidad que todos los descendientes de Adán participan de la vida en Cristo? ¿O se refiere, por el contrario, este «todos» únicamente a los que están en Cristo? Dado que la atención de Pablo se centra aquí sólo en los creyentes (y primariamente de los creyentes de Corinto) habría que admitir que la afirmación del Apóstol se refiere al segundo caso. La idea de una redención universal que se bifurca en cierto modo en el segundo acto: «para la vida eterna aquellos que hicieron el bien, para el fuego eterno los que hicieron el mal» (símbolo atanasiano) es algo que ciertamente puede hallarse dentro del pensamiento del Apóstol. Sabe que algunos se condenarán (cf. 11,32). Pero los conceptos de resurrección de ser viviente están para él tan determinados desde Cristo que sólo se pueden tomar en sentido positivo. Y, sin embargo, en este mismo paralelo (Cristo y Adán) se da un planteamiento que va mucho más allá de lo que el Apóstol piensa expresamente. Nosotros, a quienes la salvación de los (al parecer) infieles nos quema el alma más que a las generaciones precedentes, podemos ver confirmada en este planteamiento una esperanza que incluye a «todos». No sólo podemos, sino que debemos partir de la idea de que todos los descendientes de Adán están destinados a ser en Cristo hijos de Dios y herederos de la vida eterna. Y, por lo mismo, podemos también pensar que los límites del ser en Cristo son mucho más dilatados de cuanto nosotros podemos determinar, sin que esto signifique, por otra parte, que podamos excluir la posibilidad de que algunos se puedan perder.

b) Las etapas de la resurrección (23-24).

23 Cada una en el orden que le corresponde: las primicias, Cristo; después, los de Cristo en su parusía; 24 después, será el fin: cuando entregue el reino a Dios Padre, y destruya todo principado y toda potestad y virtud.

Aunque los versículos 21 y 22 ofrecían un gran paralelismo, de modo que el uno se explica por el otro, y por muy pequeña que pueda parecer la diferencia entre el «por» del versículo 21 y el «en» del versículo 22, con todo, merece la pena observar que en el primero de los dos versículos no hay ningún verbo (en el texto original griego), es decir, que se enumera simplemente el principio, mientras que en el versículo 22 hallamos varios verbos: uno de ellos en presente: «todos mueren» y otro en futuro: «todos serán vueltos a la vida». Lo cual se explica perfectamente si admitimos que los heresiarcas de Corinto explicaban la resurrección como algo espiritual existencial y ya acontecido. Frente a ellos debe acentuar Pablo el hecho de que lo decisivo está todavía por venir, y debe explicar asimismo el sentido de esta prolongación temporal. Lo hace así en los versículos siguientes, que precisan un poco más lo que se entiende bajo el concepto de «primicias de los que están muertos». Pablo comienza por reasumir el concepto. Se da un orden, tanto cronológico como categorial. En ambos aspectos compete a Cristo el primer lugar 47. En el segundo miembro se encuentra el puesto de todos aquellos que pertenecen a Cristo por la fe y el bautismo. Es indudable que cuando Pablo escribió estas líneas no contaba con que se daría un intervalo temporal tan prolongado entre la resurrección y la segunda venida, pero esto no cambia en nada las líneas y relaciones esenciales.

Se ha planteado, con razón, la pregunta de si aquí se habla de una doble o de una triple etapa en el acontecimiento: 1º Cristo; 2º los cristianos; 3º los demás, el resto. La frase «cada cual» se entiende mejor contando con más de una etapa. Un atento análisis inclina a decidirse por una doble etapa, por lo menos en cuanto a los tiempos (sobre todo porque no hay testimonios a favor del significado «resto» para la palabra griega telos = fin). El contenido del versículo 24 es más amplio, más general. En la venida de Cristo se patentizará en qué consiste positivamente el fin, no solamente el final de toda la historia, sino también su finalidad. La expresión lingüística de este versículo está fuertemente condicionada por las profecías del libro de Daniel (capítulos 2 y 7). Según estos pasajes, serán desplazados los reinos de la tierra, los principados y las potestades por el futuro reino de los santos del Altísimo y del Hijo del hombre. En nuestro texto bajo aquellas fuerzas adversas deben entenderse no sólo los poderes demoníacos (cf. 2,8), sino también los factores -difícilmente definibles, pero infinitamente eficaces- que obstaculizan de tan múltiples maneras y en medida creciente a lo largo de la historia los deseos de la voluntad humana.

Que Cristo entregue el reino al Padre es el reverso de la profecía de Daniel. En las líneas que siguen se examinará esta cuestión con mayor detalle.

...............

47. La expresión tagma, emparentada con lo táctico, y que nosotros hemos traducido un poco descolorida- mente por «cada cual en el orden que le corresponde», proviene del vocabulario militar. Con todo, un atento análisis demuestra que sería inadecuado traducir por rango, fila, sección o algo por el estilo, porque dentro de la frase se incluye también a Cristo, que no pertenece a ninguna sección ni rango.

...............

c) La plenitud final (25-28).

25 Porque él tiene que reinar hasta que ponga a todos los enemigos bajo sus pies. 26 EI último enemigo en ser destruido será la muerte. 27 En efecto, todas las cosas las sometió bajo sus pies. Pero al decir que todas las cosas están sometidas, está claro que será con excepción del que se las sometió todas. 28 Y cuando se le hayan sometido todas las cosas, entonces también se someterá el mismo Hijo al que se lo sometió todo; para que Dios lo sea todo en todo.

Los elementos en cierto modo político-militares de los versículos 23 y 24, enunciados en palabras tales como «orden» y «reino», aparecen aún más acentuados en los versículos 25-28. Pero ahora la imagen se hace más universal: nada menos que seis veces encontramos la idea de sometimiento de los enemigos: «él tiene que reinar,» En estos versículos se desarrolla una teología del reinado de Cristo y, al mismo tiempo, una especie de teología de la historia. Y así, vuelve a insistirse, una vez más y con mayor ahínco, en el «fin» (15,24) y en el traspaso del dominio. El tiempo tiene una meta. Debe ser posible un proceso de avance en el tiempo. Y aunque el tiempo, en el horizonte de los apóstoles y de los escritos neotestamentarios, está, en conjunto, muy poco caracterizado por la idea de progreso, en este versículo puede verse, con razón, un planteamiento en este sentido progresivo.

No resulta empresa fácil hacer visible y tangible en la historia la realización de este pensamiento teológico. Al igual que en las parábolas de Jesús, también aquí los únicos elementos claramente expresados son el principio y el fin: la resurrección de Cristo y la victoria final sobre la muerte 48 Lo que sucede -o debe suceder- en el tiempo intermedio se insinúa sólo mediante un «hasta». Se aluden aquí dos salmos, uno de los cuales es mesiánico en sentido propio y pleno (Psa_110:1); también el otro (Psa_8:7) fue entendido, ya desde muy pronto, en sentido mesiánico, sobre todo porque los versículos que se citaban de él tenían un gran parecido con los del salmo anterior. El hecho de que ambos salmos hayan sido repetidas veces empleados en los escritos neotestamentarios en sentido cristológico indica que constituyen una de las pruebas de Escritura de la Iglesia primitiva. Es notable el intercambio o reciprocidad del sometimiento49. Según los salmos, es Dios quien hace que los enemigos queden sometidos al Mesías o, quien somete, todas las cosas al Hijo del hombre. Pero para el Apóstol no puede ser éste el estado definitivo. Los salmos -como todo el Antiguo Testamento- se siguen manteniendo en la perspectiva de un reino en algún modo terrenal. Pablo ve más lejos. Este reino -que se ha iniciado ya como reino del Hijo- no cederá su puesto a ningún otro dominio, sino que será llevado a la fase de plenitud final cuando se haya alcanzado la meta de la historia. El dominio del Hijo no cesará nunca, del mismo modo que nunca dejará de ser Hijo. Tampoco ocurrirá que sea el Hijo quien comience a conquistar el reino para el Padre y a implantar su dominio. Acaso podamos expresarlo así: entonces aparecerán nuevos rasgos de este reino. Todo el universo, toda criatura podrá ver que lo único que ha interesado a Jesús es la gloria de Dios. Aquellos que están cercanos a Jesús, que han vivido de su espíritu, experimentarán con mayor viveza aún hasta qué punto aquello que les unía a Jesús desemboca finalmente en Dios.

A todo cuanto existe, a toda criatura que ha entrado en el círculo del ser, se le ha reservado una participación en Dios, a cada cual según su capacidad receptiva. En la medida en que existen, participan de Dios. Pero esto sólo era, o es, un comienzo, una promesa de algo superior, que aquí se expresa con la fórmula: para que Dios lo sea todo en todo. Aunque también en este punto se darán grados. En todo caso, todas las capacidades de cada ser alcanzarán su plenitud. Si el hombre pudo ser definido como una capacidad de Dios, como la esencia que puede conocer a Dios, lo seguirá siendo siempre; sólo que sabemos demasiado bien cuán escasamente nos impele ahora, nos llena ahora, este Dios. Pero «entonces» estaremos «llenos de toda plenitud de Dios» (/Ef/03/19). El camino que lleva a esta plenitud de Dios es el Hijo, «pues Dios tuvo a bien que en él residiera toda la plenitud» (Col_1:19). Por eso quiso que «fuera el primogénito entre muchos hermanos» (Rom_8:29) para que pudieran ser, junto con él, «herederos de Dios» (Rom_8:17). Sin embargo, nunca debe olvidarse que todo cuanto el Hijo tiene lo tiene del Padre y que con su misión y su obra no puede querer otra cosa sino la glorificación del Padre. Juan confirma esta idea de Pablo: «Pues de su plenitud todos hemos recibido; gracia sobre gracia» (Joh_1:16) y así es glorificado el Padre en el Hijo 50.

En el concepto paulino del Hijo no se acentúa tan fuertemente el elemento (metafísico óntico) que destacaron los padres de Nicea: engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, Dios de Dios. Pablo insiste más en su plenitud de poder divino como lugarteniente de Dios para llevar a cumplimiento el plan, la voluntad y el dominio divinos. Y a esto se debe que, en nuestro contexto, se citen preferentemente los salmos regios, ya que en este sentido se entendió en todo el Antiguo Testamento el reino y la filiación divinos. De esto depende, además, el hecho de que todo el vocabulario de estos versículos tenga tan acusado matiz político-militar. Convida a reflexión que aparezca tan raras veces en Pablo el concepto de reino, predominante en la predicación de Jesús. A partir de nuestro actual pasaje podría ofrecerse la explicación siguiente: lo que Jesús anunciaba como reino de Dios, ya presente o inminente, se ha extendido a lo largo de un espacio temporal.

Existe ya un reino en el que domina Cristo como rey y en el que hace partícipes de los poderes de resurrección en el mundo futuro a aquellos que se adhieren a él. Pero la mirada se remonta más allá, hasta aquella meta en la que Cristo -a quien el Padre ha entregado la comunidad total de los elegidos- después de haber derrocado todos los poderes enemigos, entregue este reino al Padre. No se dice que «devolverá el reino». El Padre no ha entregado el reino al Hijo sólo durante un cierto tiempo.

El Padre, en este tiempo del reino, somete los enemigos al Hijo, mientras el Hijo, por su parte, envía a sus propios mensajeros (cf. 1,17) para hacer presente y eficaz este reino en el mundo mediante la proclamación del dominio de Dios. Para aquella otra época del reino ya en su plenitud deberá decirse que no por entregar el reino al Padre perderá su importancia el Hijo. Más bien sucede lo contrario: así como el Hijo lo es todo en el Padre, también entonces se evidenciará ante los ojos de todos, al contemplar esta gloria de Dios en todo, que Dios lo es todo en todo 51

...............

48. Dado que la muerte, que ya no tendrá ningún ser, no quedará nada de ella, podría haberse empleado la expresión «aniquilar».

49. Hemos mantenido aquí la traducción «sometido» aunque para lo que acontece entre Cristo y el Padre -a diferencia de lo que ocurre entre Dios y sus enemigos- es indudable que la afirmación paulina sólo puede entenderse en el sentido de «subordinación». Pero de hecho el Apóstol emplea la misma palabra en las dos ocasiones. Pablo está muy lejos de la sensibilidad alérgica que hoy nos dificulta por todas partes la visión y percepción objetiva de las circunstancias reales. Esta subordinación no significa en modo alguno -como en el caso de los enemigos- una especie de semianiquilación, sino más bien todo lo contrario: una plena autoapertura para recibir la plenitud. Así es como reciben los creyentes, mediante su entrega a Cristo, la vida del Pneuma y así es como Cristo, en cuanto Hijo, recibe la gloria y la majestad del Padre.

50. Cf. Joh_13:31s; Joh_14:13; Joh_17:15s.

51. «Todo en todo.» La frase no puede en modo alguno ser interpretada en sentido panteísta. Se trata de una «expresión de la plenitud» que, objetivamente, no quiere indicar sino el dominio pleno de Dios. En la frase final «para que Dios lo sea...», este «sea» no indica primariamente un ser estático en Dios. Debe entenderse, ante todo, en un sentido dinámico: para que Dios, con su poder, actúe como Señor en todo, tanto respecto de nosotros como de las cosas todas. «En todo» debe interpretarse, pues: «respecto de todo». Por tanto, este «en todo» tiene un sentido neutro, aunque en primer término se refiere a los hombres, que pertenecen a Cristo, y, por amor a los hombres, a la creación entera, a cada criatura según su propio modo (Rom_8:19 ss).

...............................

4. CONSIDERACIONES HUMANAS (Rom_15:29-34).

a) El bautismo por los muertos (1Co/15/29).

29 Además, ¿qué harán los que se bautizan en atención a los muertos? Si los muertos no son resucitados en absoluto, ¿por qué siguen bautizándose en atención a ellos?

Considerado en su conjunto, este gran capítulo está construido según una estructura sistemática. Pero, en definitiva, Pablo es más un orador que un escritor y después de haber expuesto, en una sección relativamente larga, una serie de difíciles pensamientos, se siente ahora obligado a presentar -a unas gentes de las que presiente que están en peligro de no marchar de acuerdo con él y de «desconectarse»- algunos argumentos que les impulsen a mantenerse alerta, porque se sitúan en un nivel que les afecta directamente. Por eso en esta parte se recogen algunos hechos tangibles, en los que importa menos el rigor lógico que la fuerza expresiva.

Se menciona en primer lugar la extraña práctica del llamado bautismo vicario, es decir, la costumbre de hacerse bautizar en favor de un pariente o amigo ya difunto. Aunque este uso nos resulta totalmente desconocido, el caso no es del todo incomprensible . ¿No hacemos nosotros algo parecido en la misa y en las indulgencias cuando las aplicamos a los difuntos, o en general, con todo aquello que sabemos hacer en favor de las personas fallecidas, en parte reconocido por la Iglesia y en parte más de acuerdo con un sentido piadoso? Responde esta costumbre a una necesidad humana universal de poder seguir haciendo algo en favor de los ya desaparecidos. Por lo que respecta al bautismo, los primeros concilios prohibieron rigurosamente esta costumbre, mientras que algunas sectas han prolongado esta práctica.

Aquí Pablo ni lo aprueba ni lo reprueba. Le basta con aducir esta costumbre como argumento de que sólo tiene sentido si la resurrección de Cristo puede prolongar su eficacia también en favor de estos difuntos. Para poder ver en su dimensión exacta el rigor de esta prohibición por una parte y, por otra, la permisión de otras costumbres, puede decirse que, para aquellos que están en Cristo, se abre la posibilidad casi ilimitada de representarse y sustituirse entre sí los creyentes, de tal como que la Iglesia no debe ser fácil en poner límites al amor, cuando este amor se atreve a tanto. Con todo, se imponía, en aquellos siglos, la necesidad de proteger los sacramentos frente a todo abuso de tipo mágico.

h) La arriesgada vida del Apóstol (1Co/15/30-32a).

30 Y nosotros mismos ¿por qué nos estamos arriesgando a cada momento? 31 Cada día me estoy muriendo: os lo juro, hermanos, por el orgullo que tengo de vosotros en Cristo Jesús, nuestro Señor. 32a Si sólo por motivos humanos luché en éfeso con fieras, ¿de qué me serviría?

Un ejemplo más directo y real ofrece la vida misma de Pablo, a través de su actividad apostólica, que le sitúa constantemente al borde de la muerte. ¿Para qué llevar este difícil género de vida, si no hay resurrección de los muertos? Se advierte que no entra en el horizonte del pensamiento paulino la idea de la inmortalidad del alma. La dicotomía a que tan acostumbrados estamos y en virtud de la cual el alma puede existir separada del cuerpo no significa nada para Pablo. En este punto, nuestros conceptos actuales se vuelven a acercar lentamente a la mentalidad bíblica, aunque, como es natural, no queramos abandonar tan fácilmente las conquistas adquiridas sobre el concepto del alma, gracias a los pensadores griegos.

Hasta ahora no se ha podido poner en claro a qué clase de experiencias se refiere Pablo cuando menciona sus luchas de éfeso. La expresión de combate de fieras que emplea aquí pertenece al lenguaje técnico del anfiteatro. Pero prescindiendo de que un ciudadano romano no podía ser condenado ad bestias (es decir, a combatir con fieras), en la enumeración que nos hace de sus trabajos y sufrimientos (2Co_11:21-33) no se halla ni la menor alusión a este caso que, de haberse dado, difícilmente hubiera sido omitido. Y así, la expresión debe entenderse en sentido figurado, para significar graves peligros que fácilmente hubieran podido acarrearle la muerte. De esta clase fue el motín provocado por el platero Demetrio, que, por lo demás, también se desarrolló en el anfiteatro. Acaso haya aquí influencias del lenguaje de los salmos, en los que los perseguidores de los justos son muchas veces comparados a las fieras, toros, leones, búfalos... (Sal 21) 52.

...............

52. También el mártir san Ignacio, obispo de Antioquía. escribe, en su viaje marítimo a Roma: «Desde Siria hasta Roma sostengo un combate con fieras salvajes, encadenado a diez leopardos», aludiendo con ello a los soldados que le custodiaban.

...............

c) Manojo de motivos y exhortaciones (1Co/15/32b-34).

32b Si los muertos no son resucitados «comamos y bebamos que mañana moriremos». 33 No os dejéis engañar: «Las malas compañías corrompen las buenas costumbres.» 34 Sed sobrios, como es justo, y no sigáis pecando; pues hay algunos que tienen desconocimiento de Dios. Para vergüenza vuestra lo digo.

Al parecer en la segunda parte del versículo 32, Pablo no sigue hablando ya de su propio concepto de la vida, sino que, abandonando sus experiencias personales, pasa a un terreno más general. La filosofía práctica a que se entregan los incrédulos de una manera particularmente rápida en los tiempos adversos, ha encontrado en el profeta Isaías (22,13) esta expresión ya clásica. Aquí el Apóstol echa mano de aforismos, aduciendo además uno que parece haber formado parte de la instrucción del mundo antiguo. La frase procede de una comedia de Menandro. Pero la advertencia que añade el Apóstol no previene tanto respecto de los paganos cuanto respecto de aquellos «hermanos» cuyo desvío en la fe ponía en peligro la fe de los demás.

¿Cómo debe entenderse la exhortación a la sobriedad aquí de nuevo bruscamente introducida? ¿Quién está aquí ebrio? Precisamente esta exhortación hace pensar que todo el debate ha sido suscitado por una interpretación espiritualista de la resurrección, que se apoyaba en los fenómenos «entusiásticos» y era, por consiguiente, atemporal. Dado que estas gentes creían haber alcanzado la plenitud, por una sobreestimación de su «conocimiento» (gnosis) les dice ahora Pablo -de esta manera tan punzante- que algunos no tenían ningún conocimiento de Dios 53.

Mientras que en otras ocasiones, cuando lanza fuertes ataques, añade: no lo digo para avergonzaros (cf. 4,14), aquí acentúa expresamente: para vergüenza vuestra lo digo. Lo cual demuestra, una vez más, la gran importancia que concedía el Apóstol al peligro de vaciar el contenido total de la fe precisamente desde este punto.

...............

53. Es muy difícil verter en una traducción toda la riqueza de la densa frase agnosis theou. «Algunos no tienen ninguna idea de Dios» no estaría mal, pero entonces se pierde el importante juego de contraposición con el concepto de gnosis. Y lo que Pablo intenta es precisamente ofrecerles a los corintios el reverso de esta palabra, predominante entre ellos. Este aspecto hemos intentado mantener en nuestra traducción.

...............

5. MODO DE RESUCITAR (1Co/15/35-44a).

a) Símil de la transmutación de las semillas (15,35-38).

35 Pero dirá alguno: ¿cómo resucitarán los cuerpos? ¿Con qué cuerpo vendrán? 36 ¡Necio! Lo que siembras no es vuelto a la vida si no muere. 37 Y al sembrar, no siembras el cuerpo que ha de ser, sino un simple grano, por ejemplo, de trigo o de cualquier otra cosa; 38 y Dios le da un cuerpo según quiere: a cada semilla su cuerpo correspondiente.

La discusión sobre el problema de la resurrección se ha cerrado ya a nivel lógico, psicológico y retórico. Pero, exactamente, hablando, todo el problema se ha centrado en el «qué». Por eso puede plantearse otra vez el problema desde la perspectiva del «cómo». Este aspecto de la cuestión es tan importante hoy para nosotros como podía serlo para los griegos de aquel tiempo. Al igual que éstos últimos, también el hombre actual está inclinado a admitir un cierto género de resurrección, pero no, desde luego, en un sentido macizo, grosero, corporal. Al llevar ahora Pablo el problema de la resurrección a su punto culminante, aplicándola al cuerpo, cierra el camino a toda intelección de tipo espiritual existencial. La forma en que plantea el problema es la acostumbrada en aquel tiempo, es decir, en diálogo abierto (diatriba); por eso mismo, la respuesta se inicia con un tuteo directo y popular.

La imagen de la sementera era muy socorrida en aquella época, como se advierte en varias de las parábolas de Jesús (la semejanza más cercana cuanto al contenido es la de Joh_12:24). Mientras que las palabras de Jesús se mantienen fieles a la concisión profética y es más lo que sugieren que lo que dicen, Pablo da muestras tanto de su amor pastoral como de su dominio del arte del lenguaje, en su modo de poner bajo luz más clara los tres puntos de la comparación: el punto de partida, o la siembra de un simple grano; el punto final, o nacimiento de un nuevo cuerpo; y entre el punto de partida y el punto final, el punto central, el eje, el morir. ¿No es algo que todo el mundo sabe, aunque no se ocupe de campos y huertas? Lo que nos importa siempre es lo nuevo que se espera, pero por amor de esto nuevo es preciso primero sepultar lo viejo en tierra y entregarlo así a un morir misterioso.

«Dios le da un cuerpo según quiere.» Diríamos, sin vacilar, que Pablo recurre a una comparación de la naturaleza. Y diríamos más aún: es la naturaleza la que produce este fenómeno, aun cuando nos sentimos inclinados a darle el nombre de milagro, sobre todo cuando en la primavera surge por doquier ante nuestros ojos el renacer de los nuevos frutos. Nuestro pensamiento científico natural se para en estos aspectos que llamamos naturaleza. Pero, al menos el hombre espiritual, sabe maravillarse ante este acontecimiento que se produce bajo su mirada, mucho más silenciosamente, pero también mucho más poderosamente que las más poderosas «creaciones» humanas. Tenemos aquí un excelente punto de partida para seguir el pensamiento del Apóstol que, de acuerdo con la mentalidad bíblica, ve tras las fuerzas de la naturaleza la acción divina; precisamente por ello no se trata sólo de fuerzas globales, uniformes, tales como las que el hombre puede poner en marcha, sino de fuerzas infinitamente diferenciadas, que provocan una inagotable diversidad de formas y de modos: a cada una de las semillas su propio cuerpo.

b) Variedad de seres naturales (15,39-41).

39 No toda carne es la misma carne; hay carne de hombres, carne de animales, carne de aves y de peces. 40 Y hay cuerpos celestes y cuerpos terrestres; pero uno es el esplendor de los celestes y otro el de los terrestres. 41 Uno es el esplendor del sol; otro el de la luna y otro el de las estrellas, y una estrella se diferencia de otra en esplendor.

Pablo expone y explica ahora la idea, o mejor dicho, Ia comparación de cada uno de los cuerpos de las cosas creadas, para hacer más accesible, a base de aproximaciones, al vacilante pensamiento humano la nueva corporeidad de la resurrección. Despliega ante el hombre el libro en imágenes de la creación visible y le hace ver, en primer lugar, las clases de seres vivientes que le rodean. Para designar estos seres cambia la expresión «cuerpo» por la de «carne». Esta segunda palabra se aplica al modo general y universal de aparecer y ser que es común al hombre y a los animales. Y sin embargo, cuán múltiple la diversidad, la adaptación al medio y la belleza de las infinitas clases de peces, de aves, de animales y, finalmente, del hombre. Cierto que Pablo no utiliza muchas palabras para describir esta visión positiva de la naturaleza, pero en este versículo y en su contexto se contienen muchos elementos de esta idea.

A continuación dobla otra página de este libro en imágenes. Vuelve a recurrir aquí a la expresión «cuerpo», aunque aplicada a un caso distinto que el de los versículos anteriores, porque con ella se refiere, en los dos versículos siguientes, a los «cuerpos celestes». Una vez más, es imprescindible notar que -bien o mal- Pablo reconoce a los cuerpos terrestres algo así como gloria, ya que lo que es cierto respecto de los celestes vale también de los terrestres, aunque, en cuanto al grado, la de estos segundos esté muy por debajo de los primeros. Y con esto -indudablemente sin advertirlo- Pablo ha reconocido la realidad astronómica tal como nosotros la concebimos hoy. Nosotros sabemos que los cuerpos celestes son, fundamentalmente, de la misma materia que nuestra tierra, que su resplandor y el nuestro son, en definitiva, de la misma clase, aunque de muy diverso grado. Y así podemos admitir sin reservas lo que se dice en el versículo 41.

Independientemente de la idea concreta que Pablo haya podido tener sobre los cuerpos celestes, de acuerdo con el concepto de sustancia de sus contemporáneos, el Apóstol puede apoyarse en esta idea, porque lo único decisivo aquí es que estos cuerpos, como supremas criaturas de Dios, son una ilustración de la riqueza y de la amplitud del poder creador divino.

c) Resumen en antítesis (15,42-44a).

42 Así también será la resurrección de los cuerpos: se siembra en corrupción, se resucita en incorrupción; 43 se siembra en vileza, se resucita en gloria; se siembra en debilidad, se resucita en fortaleza; 44a se siembra cuerpo psíquico, se resucita cuerpo espiritual.

Al llegar aquí se echa de ver que en la enumeración precedente lo importante no eran las diferencias en cuanto tales, sino únicamente la contemplación clara del ilimitado poder creador de Dios, siempre capaz de más altos niveles, de modo que cada uno de éstos alude a una maravilla mayor. Con el «así también será» se responde a la pregunta sobre el cómo, que subyace en toda esta sección aludiendo al poder creador divino, para quien nada es imposible y que proclama su gran gloria precisamente allí donde parece estar perdida. Por eso se inserta a continuación un pequeño himno que canta, mediante una serie de antítesis, esta maravilla. El hecho fundamental de morir es descrito cuatro veces recurriendo a categorías accesibles a nuestra experiencia, para contraponerlas, in crescendo, a la gloria de la resurrección de los cuerpos. Cada par de elementos se encuentra en mutua contraposición. La salvación responde a la creación, pero remediando sus necesidades y superándolas. Entre esta primera creación y la segunda se encuentra el destino del tener que morir; pero esta muerte se ha convertido, por Cristo, en el principio de la transformación, de la glorificación. Lo que se inició en la creación será llevado a plenitud en la redención. Aquello que la muerte amenaza arrebatar será elevado por Cristo a más alta esperanza, para llegar a completarse, en aquel día, en la gloria corporal.

El último de estos cuatro miembros necesita un análisis especial. La verdad es que acaso presente más dificultades al traductor que al intérprete. En efecto, la idea que quiere expresar está perfectamente clara y explicada mediante su conexión con los miembros precedentes54. Con la expresión «cuerpo-psíquico» quiere significarse nuestra corporeidad actual, tal como nos viene de Adán. ésta acaba con la muerte. Pero en la resurrección podemos esperar una corporeidad nueva. Lo que nosotros llamamos cuerpo glorificado es en Pablo cuerpo espiritual. Las expresiones contrapuestas «psíquico» y «espiritual» no deben entenderse en el sentido (aristotélico escolástico) de substancias, sino en sentido bíblico (cf. 2,14). Es «psíquico» aquel principio vital que hace al cuerpo capaz de una vida humana terrena, pero nada más, de tal modo que con la muerte se disuelve. «Sembrar» no significa sólo sepultar el cuerpo en la tierra, aunque desde aquí recibe su claridad, sino la entrada del hombre todo en el obscuro misterio de la muerte. En todas estas expresiones bíblicas, con las que Pablo describe el misterio de la resurrección corporal, deben notarse dos cosas: que se trata de imágenes; y que deben tomarse siempre en su totalidad. Ambas cosas están íntimamente vinculadas entre sí. Nada hay más evidente para el pensamiento bíblico, y nada más absurdo para el pensamiento actual, que este expresarse en imágenes y esta totalidad, que dejan el misterio de Dios en Dios, sin perderse en preguntas curiosas o descaminadas. Una pregunta de este tipo sería la siguiente: ¿Cómo ha de ser posible que el resucitado reciba de nuevo aquellos mismos elementos que constituían su cuerpo, después que éstos han sido destruidos por todos los vientos, e incluso han entrado a formar parte de otros cuerpos? La identidad de los cuerpos resucitados no es algo que dependa de átomos, partículas y moléculas. En todo caso, tiene validez también aquí aquella sentencia según la cual es el espíritu el que crea o edifica un cuerpo, sólo que hoy nosotros, en virtud de un uso lingüístico más apurado, precisamente en este campo, en vez de «cuerpo» en general deberíamos decir «cuerpo humano». Es el espíritu el que se forma el cuerpo y le convierte en la expresión más perfecta de sí mismo.

...............

54. «Cuerpo psíquico»: después de madura reflexión se ha traducido literal- mente. La expresión está justificada en una época como la nuestra en la que ya no sólo la psicología ha cobrado gran importancia, sino en ella que comienza a entenderse también, en su sentido bíblico, la unidad del cuerpo y alma del hombre.

......................................

6. OJEADA GENERAL (15,44b-58).

a) El primer Adán y el último (1Co/15/44b-49).

44b Si hay cuerpo psíquico, hay también cuerpo espiritual. 45 Así también está escrito: El primer hombre, Adán, fue ser viviente (Gen_2:7), el último Adán, espíritu vivificante. 46 Sin embargo, lo primero no fue lo espiritual, sino lo psíquico; después, lo espiritual. 47 El primer hombre, hecho de tierra, fue terreno; el segundo hombre es del cielo. 48 Cual fue el hombre terreno, así son también los hombres terrenos, y cual es el celestial, así también serán los celestiales. 49 Y como hemos llevado la imagen del hombre terreno, llevaremos también la imagen del celestial.

¿Podemos dar nuestro asentimiento a esta lógica del Apóstol del versículo 44b? Acaso sea posible responder a esta pregunta planteándola a la inversa: precisamente desde ella debemos medir nuestra fe, porque es la lógica de la fe la que marca la línea de pensamiento. Tenemos aquí un ejemplo de lo que Pablo llama «sabiduría de Dios en el espíritu»: «El hombre psíquico no capta las cosas del Espíritu, porque son para él necedad y no puede conocerlas, porque sólo pueden ser examinadas con criterios de Espíritu» (2,14). Ciertamente, si contáramos tan sólo con nuestra experiencia del mundo visible, no podríamos concluir en absoluto que ya por eso deba darse un mundo glorificado, una corporeidad a través de la que el Espíritu pueda realizar mayores cosas que a través de nuestro cuerpo actual. Pero dado que sabemos de la existencia de una creación más alta, realizada por Cristo, podemos no sólo aceptar en fe el hecho, sino reconocer su lógica, su adecuación, su intercorrespondencia, ya que, como el concilio Vaticano I ha declarado, los misterios de la fe se iluminan mutuamente.

Pablo nos facilita inmediatamente una mirada a la fuente de donde dimana su superior conocimiento: la iluminación que recibe el relato de la creación desde Cristo y en cuanto ordenado a Cristo. En varias de sus cartas comprobamos que, para él, los dos primeros capítulos del Génesis contienen en sí una posición clave verdaderamente universal. Se puede agrupar toda una serie de rasgos cuyo conjunto permite ver con entera claridad que Pablo ha encontrado en el paralelismo entre Adán y Cristo la verdadera medida de la grandeza de Cristo y de la obra redentora que llevó a cabo. Ya vimos, dentro de este mismo capítulo, la interpretación cristológica del Salmo 8, que es también, en cierto modo, un salmo de la creación. La importante idea sobre la Iglesia como esposa de Cristo en la carta a los Efesios ha surgido, esencialmente, de este mismo principio de conocimiento, según el cual al Adán de la nueva creación le correspondía también una nueva Eva. Aquí, en nuestro contexto, tiene mucha importancia para el Apóstol la frase del segundo relato de la creación: «El hombre resultó un ser viviente.» El autor veterotestamentario quiso decirnos, con su peculiar manera, que el hombre, creado del barro de la tierra, ha recibido un principio vital procedente de Dios. Se le puede llamar «alma» a condición de que no se le entienda necesariamente en el sentido de una substancia metafísica, espiritual y, por lo tanto, inmortal, ya que esta idea no estaba en el horizonte del pensamiento y del lenguaje del autor bíblico.

En virtud del principio que, según Pablo, se puede aplicar constantemente a Cristo y Adán, los dos elementos constitutivos de esta narración se interpretan desde Cristo. Y así, ambos son espiritualizados a un mismo tiempo. Cristo está animado no sólo de aquella vida (perecedera) que da la psykhe, sino también del (imperecedero) pneuma o espíritu -y más aún-, él mismo es el principio que puede comunicar esta vida a la creación entera, él es el Espíritu vivificador. Con él se inicia esta nueva creación. él es el segundo Adán -Pablo dice el «Adán último»- porque sólo puede darse una única correspondencia respecto del primero. Sólo hay un acto que se equipare a la creación, que la resuma y que la supere: la nueva creación en Cristo. Pablo está tan convencido del rigor de su lógica de la revelación que no se detiene ni una sola vez a marcar claramente el tránsito de este citado versículo del Génesis a sus consecuencias 55.

Con Jesús comienza la nueva humanidad. Si alguien quisiera preguntar dónde está exactamente este comienzo, si en la encarnación o en la resurrección, la respuesta no seria demasiado fácil. En efecto, para Pablo la realidad espiritual de Jesús llegó a su expansión plena sólo en la resurrección; pero no por eso excluye ya esta realidad en la encarnación. Lo que Jesús era ya para sí mismo desde la encarnación, se hace participable a todos los casos sólo a partir de su resurrección (cf. Rom_1:4).

Es sorprendente la insistencia que se pone en el «lo primero». Parece que esto era algo que no resultaba tan evidente para todos en aquel tiempo. De hecho, el judío platonizante Filón de Alejandría defendía especulaciones de este tipo. Aparte esto, se daba entonces, y se sigue dando siempre, una cierta tendencia a entender la historia de la humanidad como la caída de un protohombre celeste. Pero prescindiendo de la polémica contemporánea, ¿tiene acaso este orden importancia también para nosotros? A través de él se reconocen los derechos y la necesidad de lo natural. Aunque lo sobrenatural es más importante, no debe pasarse por alto lo natural. Debe ceder el paso a lo sobrenatural, debe acaso sacrificarse a él; pero precisamente aquí radica su propia e imperecedera dignidad, en que puede servir y preparar aquello que es más elevado, más pleno y más copioso. Se puede incluso recordar aquí el viejo axioma: la gracia no destruye la naturaleza, sino que la presupone y la eleva a su plenitud. Lo cual sucede ciertamente de una manera que supera en gran medida todo cuanto la naturaleza sabe o puede hacer.

Al llegar aquí se desarrolla más ampliamente la idea de la correspondencia de los dos niveles de la realidad y de su inserción en el relato de la creación. Esta vez se alude al hecho de que el primer hombre, tomado de la tierra, es terreno. Adán, vale pues, tanto como terreno, hombre de tierra. Frente a esto, el segundo hombre (aquí segundo equivale a último, ya que sólo puede darse este segundo, sin que haya nunca un tercero), es del cielo, es decir, celeste. Ya los mismos evangelios han expresado algo acerca del modo y origen celeste del Jesús terreno en sus relatos sobre la concepción por obra del Espíritu Santo y su nacimiento virginal. La humanidad adamítica forma una unidad, hondamente caracterizada por su modo terreno, mientras que la humanidad redimida se caracteriza por su modo celeste que, ciertamente, todavía no se ha manifestado, porque nuestra vida propia y auténtica está escondida con Cristo en Dios (Col_3:3). Esta idea de un futuro todavía pendiente y en el horizonte se expresa con mayor claridad en el concepto de «imagen» del versículo 49. Aquí la «imagen» se refiere a aquella manifestación en la que lo que aparece es la esencia. También esta expresión le viene sugerida al Apóstol por el Génesis: «Adán engendró un hijo a su imagen y semejanza» (Gen_5:3), mientras que Cristo es, una vez más, la «imagen de Dios» (2Co_4:4), según la cual somos renovados (Eph_4:23s) 56.

...............

55. Esta correspondencia entre el primer Adán y el último y, en consecuencia, entre lo que ambos encierran en sí, era para Pablo mucho más acuciante e iluminadora de lo que puede ser para nosotros. Adán en hebreo no indica tan sólo el nombre del primer hombre, sino que, al mismo tiempo, significa «hombre» en general, especie humana. Confiere, por tanto, a la definición que Jesús da de sí mismo como «Hijo del hombre» una orientación cósmica.

56. Los manuscritos llegados hasta nosotros vacilan entre el futuro «llevaremos» y el subjuntivo -que debería ser entendido como imperativo- «debemos llevar». Tenemos un caso parecido en Rm 5.1 y también en 6,4, donde esperaríamos una afirmación en indicativo (aquí indicativo futuro, allí indicativo presente), en vez de la cual debemos aceptar un imperativo, no como si Pablo quisiera negarnos la realidad de la gracia que ya se nos ha concedido, sino provocado por la preocupación de que queramos entender esta realidad como una cosa ya seguramente poseída. De parecida manera debemos recibir la realidad de la resurrección. La poseemos, desde luego, pero debemos tener siempre en cuenta que por ahora debemos llevarla a través del tiempo.

...............

b) La transformación universal (1Co/15/50-53).

50 Pero os digo esto, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción. 51 Mirad: Os voy a decir un misterio: No todos moriremos, pero todos seremos transformados, 52 en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, al sonido de la última trompeta; porque ésta sonará, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros transformados. 53 Pues esto corruptible tiene que ser vestido de incorruptibilidad, y esto mortal tiene que ser vestido de inmortalidad.

Si, por un lado, Pablo ha mostrado el estrecho vínculo que existe entre la pertenencia a Cristo y la gloria de la resurrección, para poner en evidencia la falta de lógica de los negadores de la resurrección, ahora debe acentuar, por el otro lado, con idéntico vigor, que entre nuestra actual condición cristiana y aquella corporeidad gloriosa existe una barrera que hay que salvar, para no dar pábulo al mismo error de aquellos que creen que ya la han salvado. Con «la carne y la sangre» no se indica otra cosa sino el cuerpo psíquico, pero ahora se subraya el aspecto de corruptibilidad. El mismo Jesús ha dejado tras sí esta carne y sangre en la cruz y en el sepulcro.

Pablo tiene que mantenerse con destreza a igual distancia de dos concepciones erróneas: por una parte existía la idea grosera y sensual -nacida en ciertos círculos judíos (cf. Mac 12,18 ss)- de una simple prolongación de la vida actual; por la parte contraria, se daba la esperanza -más acorde con la mentalidad griega- de una inmortalidad puramente espiritual. La carne y la sangre experimentarán una profunda transformación, pero seguirán siendo ellas mismas. Cuatro veces se dice: «esto corruptible», «esto mortal» (15,53.54). ¿En qué consiste, pues, este «misterio» tan solemnemente anunciado? No puede radicar en el hecho de que algunos vivirán en la parusía. Y tampoco en que aquellos acontecimientos apocalípticos irrumpirán súbitamente, precedidos de tan extraordinarias manifestaciones, porque todos estos elementos forman parte de las descripciones generales de los últimos acontecimientos (cf. 1Th_4:16; Mat_24:31). Tampoco debió aludir aquí Pablo a la idea de que él, personalmente, con algunos de sus contemporáneos, estaría presente cuando aquéllos se produjeran, aunque ciertamente contaba con ello. El misterio está en la transformación que todos, de una u otra forma, experimentarán 57.

Con la perspectiva de esta transformación responde Pablo a la pregunta que podía, y debía incluso, suscitarse cuando proclamaba con tanta fuerza que la carne y la sangre no podrán entrar en la plenitud. En este caso ¿no quedan automáticamente excluidos aquellos que vivan aún en el momento de la parusía? La gracia de esta transformación supera o sustituye en cierto modo a la muerte. Y para los que sean afectados por ella será tan sin dolor como ponerse un vestido nuevo. Pablo recurre con mucha frecuencia a esta imagen del vestido, pero nunca en el sentido de un mero cambio externo, que dejaría intacta la naturaleza del hombre, sino siempre para indicar un cambio, una transformación en Cristo enteramente esencial, personal y debida a la gracia 58

...............

57. La traducción latina de la Vulgata sigue aquí (con algunos manuscritos) una lectura divergente que, a primera vista, parece enteramente opuesta: Todos moriremos, pero no todos seremos transformados. Puede comprenderse muy bien la razón de este cambio: al perderse de vista la parusía, ganó terreno la convicción de que todos tenemos que morir. En la transformación -en la que ya entonces no participarán todos- se veía la diversa suerte que correrían los bienaventurados y los condenados. También esta lectura da buen sentido, pero, indudablemente, no es lo que Pablo quiso decir en este pasaje.

58. Cf. 2Co_5:3; Ga 3.27; Rom_13:14; Col_13:10; Eph_4:24.

...............

c) Canto anticipado de victoria (1Co/15/54-57).

54 Cuando esto corruptible sea vestido de incorruptibilidad, y esto mortal sea vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá 1u palabra escrita: «La victoria se tragó a la muerte. 55 ¿Dónde está, ¡oh muerte! tu victoria? ¿Dónde, ¡oh muerte! tu aguijón?» 56 El aguijón de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado es la ley. 57 Pero ¡gracias a Dios que nos da la victoria por nuestro Señor Jesucristo!

Así, pues, unos serán arrancados a la muerte y otros serán trasladados a un nuevo ser bajo una modalidad que, por hoy, nos es imposible imaginar. Pero todos experimentarán una auténtica transformación. Jesús dijo una vez: «Nadie puede entrar en la casa de un hombre fuerte y saquearla si primero no logra atarlo; sólo entonces le saqueará la casa» (Mar_3:27). Algo parecido ocurría, a modo de iniciación y de insinuación, con la expulsión de los demonios. Esta victoria se completará el día en que «el último enemigo» sea destruido. Por este enemigo se entiende aquí la muerte, personificada. Por eso entona Pablo una especie de himno de victoria, con elementos de la predicación de los profetas. Las palabras han sido combinadas tomándolas de Isa_25:8 y Hos_13:14. Al parecer, la cita se introduce con la primera palabra «se tragó» (la victoria a la muerte), en la que se continúa y se completa la tendencia general y radical del absorber. Tragar, devorar, significa que todo lo antiguo desaparece por completo. Hasta ahora las fauces de la muerte lo habían como devorado todo, pero ahora será devorada la misma muerte. Aquel que viva «en aquellos días» mirará en torno a sí y no encontrará en parte alguna ni un vestigio siquiera de lo que ahora se expande por doquier sobre la tierra. Pablo, y los creyentes a una con él, pueden tener ya desde ahora una visión anticipada en la fe y gozan de antemano este triunfo (cf. 2Co_5:17).

La palabra «aguijón» puede referirse al aguijón que se emplea para azuzar al ganado, o también al venenoso aguijón de los escorpiones. En todo caso, el «aguijón de la muerte» es una imagen que, para el Apóstol, se llena inmediatamente de contenido gracias a las ideas esenciales de su predicación. El versículo 56 parece un breve resumen de su explicación sobre el poder del pecado de la carta a los Romanos (Rom 6 y 7). Pero Pablo no se detiene en su himno de victoria. Es sólo -hablando en términos musicales- un «retardo»: cuando parecía encaminarse decididamente hacia el fin, se vuelve a anunciar el contramotivo. Lo cual sirve para experimentar con mayor gozo aún el desenlace final de toda la lucha en una brillante victoria.

Ley, pecado, muerte: he aquí la red de triple malla en la que son prendidos los hombres, la nasa de triple círculo en la que se deslizan, sin remedio, de una desgracia en otra. Pero tres veces también resuena la voz de «victoria». El vencedor es Dios, pero también lo somos nosotros, por Cristo, que de tal modo se ha unificado con nosotros que nuestra muerte es la suya, para que también su victoria sobre la muerte sea nuestra propia victoria. Y en todas las cosas quedamos victoriosos por aquel que nos ha amado (Rom_8:37).

d) El consuelo durante el tiempo intermedio (1Co/15/58).

58 De manera que, amados hermanos míos, permaneced firmes, inconmovibles, progresando constantemente en la obra del Señor y sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no cae en el vacío.

Es, pues, justo y digno celebrar de esta manera a Dios por la obra de la redención. Pero tampoco podemos olvidar el otro aspecto, el que corresponde a nuestro estado actual. Pablo prefiere no cerrar el capítulo con acentos triunfales, sino con exhortaciones cordiales, pero apremiantes. Recurre otra vez a la expresión «hermanos» con la que comenzó este largo capítulo; pero ahora añade un «amados». Le gustaría creer que ha ganado para la unidad indeclinable de la fe a los que vacilaban y les pide y exhorta ahora que permanezcan firmes en ella, que no se dejen inducir de nuevo a error, para que puedan consagrarse, sin dispersión de energías, a la edificación de la comunidad y a la expansión del Evangelio.

La Iglesia es la obra del Señor, la edificación del Señor, todo aquel que se inserta en ella es llamado a colaborar (cf. 3,9 ss). En todo tiempo y lugar hay ocasión para trabajar en las cosas del Señor en cuerpo y alma. Que el Apóstol se refiere aquí a un serio esfuerzo, que costará realmente algo a los miembros de la comunidad, se advierte por la continuación, en la que les asegura que su «trabajo» no será en balde. Esta aseveración incluye la idea de que el éxito de aquello que se hace según la mente del Señor no es algo que deba ser necesariamente visto y medido por nuestros ojos. Sobre este extremo tiene e] Apóstol una sobrada experiencia. Pero ningún fracaso le ha podido llevar a la falsa idea de que sus esfuerzos hayan sido inútiles. Con esta certeza toma sobre sí, día a día sus trabajos exteriores y sus preocupaciones interiores. Y todo aquel que haya aprendido o quiera aprender del Apóstol lo que es el auténtico y pleno ser cristiano, debe pensar como Pablo, y esforzarse, a su vez, un poco, como el mismo Pablo.



Biblia Comentada, Profesores de Salamanca (BAC, 1965)



La resurrección de los muertos, 15:1-19.
1 Os traigo a la memoria, hermanos, el Evangelio que os he predicado, que habéis recibido, en el que os mantenéis firmes, 2 y por el cual sois salvos, si lo retenéis tal como yo os lo anuncié, a no ser que hayáis creído en vano. 3 Pues, a la verdad, os he transmitido, en primer lugar, lo que yo mismo he recibido, que Cristo murió por nuestros pecados, según las Escrituras; 4 que fue sepultado, que resucitó al tercer día, según las Escrituras, 5 y que se apareció a Cefas, luego a los Doce. 6 Después se apareció una vez a más de quinientos hermanos, de los cuales muchos viven todavía, y algunos murieron; 7 luego se apareció a Santiago, luego a todos los apóstoles; 8 y después de todos, como a un aborto, se me apareció también a mí. 9 Porque yo soy el menor de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, pues perseguí a la Iglesia de Dios. 10Mas por la gracia de Dios soy lo que soy, y la gracia que me confirió no ha sido estéril, antes he trabajado más que todos ellos, pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo. ? Pues, tanto yo como ellos, esto predicamos y esto habéis creído. 12 Pues si de Cristo se predica que ha resucitado de los muertos, ¿cómo entre vosotros dicen algunos que no hay resurrección de los muertos? 13 Si la resurrección de los muertos no se da, tampoco Cristo resucitó. 14 Y si Cristo no resucitó, vana es nuestra predicación, vana nuestra fe. 15 Seremos falsos testigos de Dios, porque contra Dios testificamos que ha resucitado a Cristo, a quien no resucitó, puesto que los muertos no resucitan. 16 Porque si los muertos no resucitan, ni Cristo resucitó; 17 y si Cristo no resucitó, vana es vuestra fe, aún estáis en vuestros pecados. 18 Y hasta los que murieron en Cristo perecieron. 19 Si sólo mirando a esta vida tenemos la esperanza puesta en Cristo, somos los más miserables de todos los hombres.

Hemos llegado al último de los grandes temas que San Pablo toca en esta su carta a los Corintios: la resurrección de los muertos. Ya no se trata de una cuestión disciplinar, como en la mayoría de los temas anteriores, sino de algo doctrinal y de suma importancia. A esa mentalidad, reflejo del espíritu griego, que algunos fieles mantenían respecto de la resurrección de los muertos y de que hablamos en la introducción, Pablo va a responder con amplitud, exponiéndoles el dogma cristiano.
Comienza el Apóstol, en los v.1-11, recordando a los corintios el hecho cierto de la resurrección de Cristo, hecho, dice, del que no les habla ahora por primera vez, sino que ya antes sirvió de base a su predicación entre ellos (v.1) y con cuya aceptación han entrado en el camino de la salud (v.2). También él, a su vez, ha recibido (v.3; cf. 11:23) eso v.16 les transmitió, es a saber, que Cristo murió por nuestros pecados, y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, apareciéndose luego a Cefas, a los Doce, a más de quinientos hermanos, de los cuales muchos viven todavía; a Santiago, a todos los apóstoles, y, finalmente, como a un aborto, también a él (v.3-8). Hermosa síntesis de lo que constituía la sustancia de la predicación de Pablo, y que. además, afirma ser la misma que la de los demás apóstoles (v.11).
Examinemos algo más en detalle esta importante historia. Hay, primeramente, una como introducción (v.1-2), antes de presentar esa especie de credo cristiano en los v.3-11, resumiendo la catequesis apostólica. En esa introducción, con el inciso final a no ser que hayáis creído en vano, Pablo da un serio aviso a los corintios de que puede haber una desviación de la verdadera fe, y así no llegar a la salvación que el evangelio promete; ese su evangelio (v.1), al que se refiere también en muchas otras ocasiones (cf. 1Te_1:5; 2Co_4:3; Gal i,n; 2Co_2:2; Rom_2:16; Rom_16:25; 2Ti_2:18), y del que ahora nos dice expresamente que coincide con el predicado por los otros Apóstoles (v.11).
Por lo que respecta a ese resumen de la catequesis apostólica o credo cristiano de los v.3~5, son muchas las discusiones en estos últimos años tratando de encontrar lo prepaulino 187. El mismo Pablo nos ofrece base sólida para ello al decir que transmite lo que ha recibido (v.3); sin embargo, será muy difícil saber si Pablo recoge simplemente fórmulas de fe más antiguas o las adorna, y hasta qué punto, con matices propios suyos 188. Especialmente se hace cuestión de las expresiones: por nuestros pecados., según las Escrituras., al tercer día, que suponen una reflexión teológica sobre la muerte de Cristo, que no parece propia de los primeros días. Creemos que una respuesta taxativa a este respecto nunca llegaremos a tenerla. Por lo demás, tengamos en cuenta que esta carta de Pablo está escrita a menos de treinta años de la muerte de Cristo, cosa que parecen olvidar los que tanto insisten en evolución y desarrollo progresivo de estas fórmulas de fe. Desde luego, la idea de muerte de Cristo por nuestros pecados es muy paulina (cf. Gal_1:4; Rom_4:25; 2Co_5:21) y también joánica (cf. Jua_3:16-17; 2Co_11:51-52; 1Jn_2:2; 1Jn_4:10) y de Pedro (cf. 1Pe_2:24; 1Pe_3:18), pero la hallamos también, de modo más o menos explícito, en los otros escritos neotestamentarios (cf. Mat_26:28; Mar_14:24; Lev_22:19-20; Hec_3:18-19; Hec_8:32-35).
En cuanto a la expresión según las Escrituras, fórmula que ha pasado al Símbolo de nuestra fe, se trata con ella de encuadrar la obra de Cristo dentro del plan salvífico de Dios, dando a entender que esos hechos de la muerte y resurrección de Cristo estaban ya de alguna manera predichos por Dios en el Antiguo Testamento. La idea aparece por doquier en los escritos neotestamentarios (cf. Mat_4:14; Mat_21:4; Mar_14:20; Mar_15:28; Lev_22:37; Lev_24:26; Jua_3:14; Jua_19:36-37; Hec_2:25; Hec_13:35; 1:Hec_7:3; Hec_26:22). En nuestro caso (v.3-4) no está claro si dicha expresión según las Escrituras afecta solamente a la muerte y resurrección de Cristo en general o también a los incisos que la preceden inmediatamente: por nuestros pecados., al tercer día. En este último caso podríamos ver aludidos Isa_53:1-12 (cf. Hec_8:32-35) para la muerte por nuestros pecados, y Jon_2:1 (cf. Mat_12:40), o también Ose_6:1-2, para la resurrección al tercer día. Parece que esta expresión al tercer día, repetida constantemente en la iglesia primitiva (cf. Mat_16:21; Mar_10:34; Luc_24:7; Hec_10:40), tenía por objeto datar temporalmente el hecho de la Resurrección, como dando a entender que el hecho es tan real, que hasta se puede señalar la fecha; es decir, que la expresión arranca del hecho histórico, y no de razones teológicas, conforme suponen algunos críticos 189.
Por lo que toca a las apariciones (v.5-8), San Pablo no intenta dar una lista completa, como tampoco lo intentaron los evangelistas; de ahí que a veces sea difícil encontrar la correspondencia, si es que la hay. Es nuevo lo de la aparición a Santiago, el primo del Señor (cf. Gal_1:19), de que no hay mención en los Evangelios; en cambio, las apariciones a Gefas y a los Doce parece que son las mismas que se narran también en los Evangelios (cf. Luc_24:34; Jua_20:19). En cuanto a las apariciones a más de quinientos hermanos y a todos los apóstoles, es muy dudoso si se trata de las narradas en Mat_28:16-20 y Jua_20:26-29, o son apariciones nuevas. Lo que sí parece cierto es que ese término apóstoles, tomado a veces por San Pablo en sentido más amplio (cf. 12:28-29), aquí en este contexto está restringido a los Doce, a los que él se equipara. Es probable que San Pablo haya elegido aquellas apariciones hechas a personas todavía en vida, conocidas de los corintios, y que podían, por tanto, ser interrogadas. A esas apariciones añade la aparición hecha directamente a él (cf. Hec_9:3-19; Gal_1:15-17), que se considera como un aborto, es decir, como arrancado por fuerza del seno de la sinagoga y destinado al apostolado. Mientras que los demás apóstoles habían sido llamados normalmente a su oficio de testigos de la resurrección de Jesús (cf. Hec_1:22), él, en cambio, lo había sido de modo violento y anormal, indigno de ser llamado apóstol, pues había perseguido a la Iglesia de Dios; con todo, termina confesando gozoso: con su gracia he extendido el Evangelio y ganado a la fe más convertidos que todos ellos (v.9-10; cf. Rom_15:16-24; Rom_15:2 Gor 11:23-33).
Puesta la base, que es el hecho cierto de la resurrección de Cristo y que los corintios parece que no negaban (v.1-11), pasa a la cuestión de la resurrección de los muertos, que era lo que algunos negaban. Su entrada en materia es de estupefacción ante esas dudas (v.12-13). Con razón escribe Ricciotti en su comentario a este pasaje: Parece la sorpresa de un médico al que se viene con la noticia de que ha nacido solamente la cabeza de un niño, viva y vital, pero sin los otros miembros. Cual médico del Cuerpo místico de Cristo, Pablo expresa su maravilla al cristiano de Corinto, el cual, aunque afirmando que la cabeza de aquel cuerpo ha resucitado, viene todavía a contarle que los otros miembros no resucitarán. En efecto, Pablo da por supuesto (v.12-13) que existe tal conexión entre la resurrección de Cristo y la de los cristianos, que, admitida una, hay que admitir la otra, y, negada una, hay que negar la otra. No explica más ahora cuál es la razón de esa íntima y necesaria conexión; pero ya lo hará poco después (cf. v.20-23). De momento se detiene a considerar las graves y desastrosas consecuencias que se seguirían de negar la resurrección de Cristo, a cuya conclusión deben, lógicamente, llegar (v. 13.16) los que niegan la resurrección de los muertos. Esas consecuencias son: a) lo mismo la predicación de los apóstoles que la fe de los fieles sería vana (????? ), es decir, sin objeto, sin contenido, pues giraría en torno a un muerto, que se sacrificó en vano, cuya doctrina está vacía de realidades (v.14); b) los apóstoles serían unos impostores, pues testifican la resurrección de un muerto, que en realidad no resucitó (v.15); c) los fieles todos, que creían haber pasado de la muerte a la vida con su incorporación a Cristo y estar limpios de sus pecados (cf. Rom_4:25; Rom_6:3-23), seguirían tan irredentos y tan en pecado como los gentiles (v.17); e igual habría que decir de los cristianos ya difuntos (v.18); d) la vida de sacrificios y renuncias que los cristianos nos imponemos en aras de nuestra fe no tendría sentido, y seríamos los más miserables de todos los hombres (v.19).

Cristo,
primicias de nuestra resurrección,Rom_15:20-23.
20 Pero no, Cristo ha resucitado de entre los muertos, primicias de los que reposan. 21 Porque, como por un hombre vino la muerte, también por un hombre vino la resurrección de los muertos. 22 Y como en Adán mueren todos, así también en Cristo serán todos vivificados. 23 Pero cada uno a su tiempo: el primero Cristo; luego los de Cristo, cuando El venga. 24 Después será el fin, cuando entregue a Dios Padre el reino, cuando haya reducido a la nada todo principado, toda potestad y todo poder. 25 Pues preciso es que El reine hasta poner a todos sus enemigos bajo su pies. 26 El último enemigo reducido a la nada será la muerte, 27 pues ha puesto todas las cosas bajo sus pies. Cuando dice que todas las cosas están sometidas, evidentemente no incluyó a aquel que todas se las sometió; 28 antes cuando le queden sometidas todas las cosas, entonces el mismo Hijo se sujetará a quien a El todo se lo sometió, para que sea Dios todo en todas las cosas.

En son de triunfo y como tratando de borrar la mala impresión que pudieran haber dejado las tan pesimistas hipótesis anteriores (v. 13-19), San Pablo lanza un rotundo no a todas ellas, como diciendo que no nos preocupen, pues de hecho Cristo ha resucitado de entre los muertos (v.20). Es ahora cuando va a explicar esa conexión íntima entre la resurrección de Cristo y la nuestra, a que aludió en los v.12-13, volviendo de nuevo a la exposición positiva de la sana doctrina. Se trata, con una u otras palabras, de afirmar la solidaridad entre nosotros y Cristo, principio clave de toda la obra de la reparación humana (cf. 2Co_5:21).
La primera expresión que aplica a Cristo, en este relacionar su resurrección con la nuestra, es la de primicias (v.20). Era éste un término muy usado entre los judíos, con el que designaban los primeros frutos de la cosecha, consagrados a Dios, y en los que se consideraba incluido, en cierto modo, todo el resto, que quedaba con él lo bendecido y santificado (cf. Exo_23:16; Lev_23:1 o; Rom_11:16). Las primicias, pues, suponen otros frutos en retaguardia, de la misma naturaleza que esos que constituyen las primicias. San Pablo, al aplicar este término a Cristo resucitado respecto de los muertos, claramente da a entender que Cristo no quedará solo en su condición gloriosa, sino que llevará en pos de sí la masa de los otros muertos unidos a El (cf. v.23). Es idea parecida a la de arras respecto del Espíritu Santo en nosotros y la vida futura (cf. 2Co_1:22; Rom_8:11). Esta idea de solidaridad entre Cristo y nosotros queda aún más acentuada bajo otra imagen, en los v.21-22, donde se pone en paralelismo antitético o de contraste la obra de Adán y la obra de Cristo. Dicha comparación entre Cristo y Adán debía de ser usada frecuentemente por el Apóstol en su predicación y conocida de los corintios, dada la manera como aquí se expresa, sin dar ninguna clase de explicaciones. Ampliamente la desarrolla en Rom_5:12-21, presentando a Cristo como nuevo tronco o cabeza de la humanidad regenerada, que extiende su poderoso influjo vivificador a todos los hombres unidos a El, anulando así el influjo mortífero de la obra del primer hombre. Cristo y los suyos forman una especie de organismo único (cf. Rom_6:3-11; Gal_3:28), que no admite diferencias de destino: donde esté la cabeza han de estar también los miembros (cf. Efe_2:5-6; Col_1:18; 1Te_4:14). Sin embargo, por lo que toca a la resurrección, en Cristo se ha realizado ya, como primicias; después, al fin de los tiempos, se realizará en los cristianos (v.23; cf. Rom_8:11; 1Te_4:14-17).
Estos v.23-24, contraponiendo la resurrección de Cristo a la de los demás seres humanos han dado lugar a muchas discusiones. El texto griego dice: Pero cada uno en su propio rango (?? ?? ???? ??????? ): las primicias (?????? ) Cristo, luego (?????? ) los de Cristo cuando El venga (?? ???????? ????? ), después (???? ) el fin (?? ????? ), cuando entregue el reino. Es claro que Cristo queda en una categoría especial, designada con el término primicias; ni parece caber duda de que en ese término, como está pidiendo todo el contexto anterior, Pablo no ve sólo su aspecto soteno lógico o de causalidad, sino también su aspecto temporal, es decir, que Cristo resucitó primero en orden de tiempo. Pero la dificultad viene luego con los otros dos incisos: luego los de Cristo., después el fin. ¿Alude ahí Pablo a que, aparte el caso de Cristo, habrá dos fases en la resurrección de los muertos, o piensa más bien en una sola, es decir, la resurrección de los cristianos, que tendrá lugar sólo cuando llegue el fin?
La opinión tradicional es que Pablo se refiere exclusivamente a la resurrección de los cristianos, afirmando que ésta tendrá lugar en la parusía de Cristo, al fin de los tiempos. Sin embargo, algunos críticos modernos, como A. Lietzmann y A. Oepke, traducen la expresión griega ?? ????? (v.24), no por el fin, como es su significado ordinario, sino por el resto, con referencia a la tercera categoría que queda de hombres (infieles y reprobos), en contraposición a Cristo y a los cristianos, de que se habla en el v.23. Creen estos autores que entre la resurrección de los fieles en la parusia y esta resurrección general de todos los hombres, Pablo supone un largo espacio de tiempo, a semejanza del transcurrido entre la resurrección de Cristo y la de los cristianos, tiempo en que tendría lugar un reinado terreno y visible de Cristo y los suyos. Algo parecido a lo que encontraríamos también en Rev_20:3-6, textos que habrían servido de base a las doctrinas milenaristas de Papías, Justino y otros autores antiguos.
Pues bien, no creemos que haya base para tales afirmaciones. No ya sólo para suponer ese tiempo de reinado más o menos terreno de Cristo con los suyos, cosa de que no hay el menor indicio en San Pablo, sino tampoco para dar a ????? el significado de resto. Filológicamente es posible, pero no en este contexto. Pablo viene hablando de la resurrección en virtud de la unión con Cristo; consiguientemente, no entra en su perspectiva sino la resurrección de los cristianos. Que exista o no también la resurrección de infieles y pecadores, aquí no dice nada Pablo. Cierto que en los v.21-22, al contraponer la obra de Cristo a la de Adán, habla de muerte de todos y vivificación de todos, lo que parecería apuntar a la resurrección de todos los hombres y no sólo a la de los justos; sin embargo, juzgamos impensable que Pablo dijera, respecto de los reprobos, que Cristo resucitado es primicias (v.20), lo que nos lleva a interpretar el todos vivificados (v.22) con referencia sólo a determinados muertos, es decir, a los vinculados a Cristo, que son de los que únicamente viene hablando (v. 16-17) Y de los que hablará también luego (v.42-53). Parece claro, pues, que la expresión ?? ????? (? .24) está refiriéndose al fin del actual orden de cosas o presente economía mesiánica, sentido que es familiar al Apóstol (cf. 1:8; 10:11).
Con esto, Pablo entra en la descripción de los últimos momentos del drama escatológico, cuando, llegado a su fin el mundo actual, Cristo entregue el reino al Padre (v.24-28). Habla San Pablo de que fue preciso que Cristo reinase (v.25), es decir, ejerciese el poder soberano con que el Padre le exaltó a partir de su resurrección (cf. Flp_2:9-11; Efe_1:20-23), mientras hubiese enemigos que combatir (v.24; cf. 2:6; Col_2:15; Efe_6:12), el último de los cuales ha sido la muerte, por fin derrotada también con la resurrección gloriosa de todos los justos (v.26). Una vez conseguida la victoria con la sumisión a El de todas las potencias hostiles que se oponían al reino de Dios (v.25-27), puestos ya en seguro todos los redimidos, como general victorioso que vuelve de la campaña encomendada por el Padre (cf. Gal_4:4-7; Jua_17:4), Cristo le entrega el reino (v.24), que es 1o mismo que decir: cesa su función redentora y mesiánica, dando así comienzo el reino glorioso y triunfante de Dios, reino de paz, de inmortalidad y de gozo, en que no habrá ya nada ajeno u opuesto a El (v.27-28). Para mejor ilustrar esta universalidad del triunfo del Mesías, San Pablo se vale de dos citas de la Escritura (v.25-27), que corresponden a los Sal_110:1 y 8:7, respectivamente 190.
Respecto del reinado glorioso de Dios, una vez sometidas a Cristo todas las cosas, queremos llamar la atención sobre dos expresiones que aquí usa Pablo. En primer lugar, esa especie de paréntesis en el v.27, excluyendo al Padre del ámbito de las cosas sometidas a Cristo. Evidentemente, tal advertencia resulta totalmente extraña para nuestra mentalidad cristiana, que la juzga del todo innecesaria. Sin embargo, no era así para la mentalidad grecorromana, acostumbrada a oír hablar de luchas y de deposición de dioses, como la de Saturno por su hijo Júpiter o la de Urano por Saturno. San Pablo se cree obligado a decir a los corintios que en el cristianismo no existen tales luchas. La otra expresión sobre la que queremos llamar la atención es la del v.28: . para que Dios sea todo en todo (??? ? ó ???? ?? ????? ?? ?????? ). Esta expresión, igual que otras del discurso de Atenas (cf. Hec_17:28), son viejas fórmulas estoicas, de sabor panteísta, pero que Pablo recoge y cristianiza, tratando de recalcar que hay una como especie de divinización del mundo, sometido plena y eficazmente a las fuerzas e influjos divinos (cf. Rom_8:19-23). Sería ir demasiado lejos hablar de identificación, haciendo caso omiso de todo lo que Pablo está enseñando continuamente en sus cartas sobre Dios y sobre el mundo, incluido el hombre.

Otras pruebas de la resurrección,Rom_15:29-34.
29 Si fuese de otro modo, ¿qué sacarán los que se bautizan por los muertos? Si en ninguna manera resucitan los muertos, ¿por qué se bautizan por ellos? 30 Y nosotros mismos, ¿por qué estamos siempre en peligro? 31 Cada día muero; os lo juro, hermanos, por la gloria que de vosotros tengo en Jesucristo nuestro Señor. 32 Si por solos motivos humanos luché con las fieras en Efeso, ¿qué me aprovechó? Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, que mañana moriremos. 33 No os engañéis: las conversaciones malas estragan las buenas costumbres. 34 Volved, como es justo, a la cordura y no pequéis, porque algunos viven en la ignorancia de Dios. Para vuestra confusión os lo digo.

En confirmación de la doctrina de la resurrección, aduce aquí San Pablo dos nuevos argumentos: la práctica de bautizarse por los muertos (v.29), y el hecho de tantos sacrificios a que nos sometemos por la fe (v.30-31). Ni una ni otra cosa, dice el Apóstol, tienen razón de ser si no hay resurrección de muertos; sin esa esperanza, es mejor disfrutar alegremente de la vida sin más preocupaciones (v.32).
En cuanto al bautismo por los muertos (v.29), no es fácil precisar cuál sea la verdadera naturaleza de esa práctica que San Pablo, sin reprobarla ni aprobarla, supone ser frecuente entre los corintios. Piensan algunos que se trata de cristianos ya bautizados, que se hacían rebautizar con la idea de hacer llegar a sus muertos los efectos del bautismo, cual si se hubiesen bautizado en vida. Prácticas análogas encontramos en algunas sectas heréticas posteriores, como los marcionitas y montañistas 191; mas, si así hubiese sido, difícilmente se explicaría que San Pablo no tenga siquiera una palabra de reprensión. Lo más probable es que se trate de catecúmenos que, en el acto de recibir el bautismo, miraban a ofrecer también con él, quizá añadiendo algunas oraciones especiales, un sufragio en favor de sus muertos, para que, purificados de sus pecados, pudieran alcanzar la resurrección gloriosa. Algo parecido había hecho Judas Macabeo, mandando ofrecer sacrificios por los que habían caído en la batalla (cf. a Mac 12:13-46). Desde luego, San Pablo habla de bautismo a favor (???? ) de los muertos, nunca de bautismo en sustitución (???? ) de los muertos. 192
La segunda razón alegada por el Apóstol en favor de la resurrección está sacada de la vida de incesantes tribulaciones y peligros que los cristianos, y él concretamente, deben llevar como consecuencia de su fe (v.30-32; cf. Rom_8:35-36; 2Co_11:23-28). A fin de subrayar más esa vida de continuo sacrificio, San Pablo refuerza su afirmación con un juramento (v.31), cosa que hace también en otras ocasiones (cf. Rom_1:9; 2Co_1:23; Gal_1:20). El sentido es: tan verdadero es esto que os digo, cuanto es verdadero que tengo derecho a gloriarme de vosotros en Cristo Jesús, como cristianos que sois por mí. No está claro si ese luché con las fieras (v.32) ha de entenderse en sentido propio, conforme interpretan algunos autores, que suponen que Pablo luchó con ellas en el anfiteatro; o más bien, en sentido figurado. Lo más probable es esto último, con alusión a las intrigas y persecuciones que hubo de sufrir en Efeso por parte de sus enemigos (cf. Hec_20:19), como vemos ser el sentido de otras frases semejantes (cf. 2Ti_4:17; Tit_1:12). No es fácil que San Lucas, al describir la estancia del Apóstol en Efeso (cf. Hec_19:1-40), hubiera silenciado ese hecho; e igualmente el Apóstol, cuando enumera los peligros y tribulaciones sufridas (2Co_11:23-28). Además, amparado en su condición de ciudadano romano (cf. Hec_22:25), San Pablo no podía, sin violación de la ley, ser expuesto a las fieras, y mucho menos en ciudad tan vinculada a Roma como era Efeso. La última parte del v.32 es una cita de Isa_22:13, que, sin duda, recogía un dicho popular. El Apóstol presenta eso como legítima conclusión a la que, lógicamente, llegariamos, caso de no haber resurrección de muertos. Quizá alguno replique que, admitida la inmortalidad del alma, aunque se niegue la resurrección del cuerpo, no es lógica esa conclusión. Ya explicamos más arriba que, en la perspectiva de San Pablo, ambas cosas van juntas. No concibe la salud, sino afectando al cuerpo y al alma, es decir, al hombre todo entero.
Como conclusión, recomienda a los corintios que no se dejen influir por las ideas de los paganos que niegan la resurrección, sino que salgan de esa intoxicación pagana y vuelvan al recto camino de la cordura y sabiduría cristianas (v.33-34). Para la primera parte de la recomendación (v.33), se vale de un verso del poeta griego Menandro (s.IV a. C.), en la comedia Tais, que, sin duda, había pasado al lenguaje popular. Lo de la ignorancia de Dios, en la segunda parte de la recomendación (v.34), más que al orden intelectual, mira al orden moral, como es frecuente en el Apóstol, presentándola como una humillación para los orgullosos corintios, que tanto se preciaban de sabios (cf. 8:1). Al hablar de ignorancia, sin duda está pensando ya en lo que va a exponer, a partir del v.35, sobre el modo de la resurrección.

Modo de la resurrección, 15:35-53.
35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitan los muertos? ¿Con qué cuerpo vuelven a la vida? 36 ¡Necio! Lo que tú siembras no nace si no muere. 37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de nacer, sino un simple grano, por ejemplo, de trigo, o algún otro tal. 38 Y Dios le da el cuerpo según ha querido, a cada una de las semillas el propio cuerpo. 39 No es toda carne la misma carne, sino que una es la de los hombres, otra la de los ganados, otra la de las aves y otra la de los peces. 40 Y hay cuerpos celestes y cuerpos terrestres, y uno es el resplandor de los cuerpos celestes y otro el de los terrestres. 41 Uno es el resplandor del sol, otro el de la luna y otro el de las estrellas; y una estrella se diferencia de la de otra en el resplandor. 42 Pues así en la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, y se resucita en incorrupción. 43 Se siembra en ignominia, y se levanta en gloria. Se siembra en flaqueza, y se levanta en poder. 44 Se siembra cuerpo animal, y se levanta un cuerpo espiritual. Pues si hay un cuerpo animal, también lo hay espiritual. 45 Que por eso está escrito: El primer hombre, Adán, fue hecho alma viviente; el último Adán, espíritu vivificante. 46 Pero no es primero lo espiritual, sino lo animal, después lo espiritual. 47 El primer hombre fue de la tierra, terreno; el segundo hombre fue del cielo. 48 Cual es el terreno, tales son los terrenos; cual es el celestial, tales son los celestiales. 49 Y como llevamos la imagen del terreno, llevaremos también la imagen del celestial. 50 Pero yo os digo, hermanos, que la carne y la sangre no pueden poseer el reino de Dios, ni la corrupción heredará la incorrupción. 51 Voy a declararos un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos transformados. 52 En un instante, en un abrir y cerrar de ojos, al último toque de la trompeta pues tocará la trompeta , los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados. 53 Porque es preciso que este ser corruptible se revista de incorruptibilidad y que este ser mortal se revista de inmortalidad.

Nos encontramos ante el pasaje de la Escritura que más ahonda en el misterio de la resurrección. Demostrada la tesis, es decir, el hecho de la resurrección, San Pablo responde a las objeciones respecto del modo. Era necesaria esta segunda parte; no es infrecuente negar los hechos, ante la dificultad de concebir el modo como puedan realizarse. En el presente caso, realmente es difícil formarse idea de un cuerpo eternamente incorruptible; y los corintios sentían esa dificultad (cf. v.35).
A fin de que lo entiendan mejor, dada la imposibilidad de expresar adecuadamente los estados sobrenaturales, el Apóstol comienza valiéndose de algunas imágenes tomadas del mundo vegetal (v.36-38), del mundo animal (v.39) y del mundo mineral (v.40-41), lanzando por delante un rotundo ¡necio! a los contradictores de la resurrección (v.36), que es una invitación a reflexionar en la obra y poder de Dios, al que no podemos poner límites. Por lo que toca al reino vegetal, hace notar cómo la semilla no emprende una nueva vida si antes no muere y se corrompe (v.36), y cómo esa semilla no es numéricamente la planta misma que de ella sale (v.37), sino algo anterior que se desarrolla, según una determinada ley puesta por Dios (v.38). En cuanto al reino animal, hace notar la gran variedad que podemos apreciar de organismos, unos más excelentes que otros (v.39). La misma variedad podemos apreciar también en el mundo mineral, siendo muy diferente el esplendor de los cuerpos celestes y el de los terrestres (v.40), y aun el de los mismos cuerpos celestes entre sí (v.41).
Pues bien, añade el Apóstol, todas ésas son analogías de lo que sucederá con el cuerpo humano en la resurrección de los muertos (v.42-44). Es de notar, sin embargo, que el Apóstol no hace la aplicación en detalle de cada una de las imágenes, sino que, dejando a un lado la cuestión de la diversidad de los cuerpos gloriosos entre sí, que ciertamente parece estar incluida en las comparaciones precedentes, se fija sólo en las cualidades comunes a todos los cuerpos resucitados por las que se distinguen de los actuales. Estas cualidades son: la incorruptibilidad, en contraposición al estado actual de sujeción a desgaste y a muerte (v.42b); la gloria o claridad, en contraposición al actual estado de vileza y grosería, con sujeción a las más humillantes necesidades (v.43a); el poder o agilidad, en contraposición a la debilidad y torpeza actuales (v.43b); la espiritualidad o sutileza, en contraposición a la animalidad actual (v.44a). De estas cuatro propiedades, la principal, sin duda alguna, que resume las tres anteriores, es la espiritualidad, que el Apóstol explica en los v.45-49, y que quizá por eso dejó para la última.
No cabe duda que hablar de cuerpo-espiritual parece una contradicción, de ahí que el Apóstol comience por ratificarse en lo dicho (v.44b), como tratando de dar a entender que sabe bien lo que dice. Entiende por cuerpo espiritual, conforme ya expusimos en la introducción, el cuerpo que está totalmente bajo la acción y dominio del Espíritu, gozando de sus prerrogativas.
El cuerpo animal, sujeto a las leyes de crecimiento y corrupción, es el que recibimos de Adán, nuestro primero y común padre, hecho por Dios alma viviente, es decir, ser que tiene vida y puede comunicarla (v.45a; cf. Gen_2:7); el cuerpo espiritual, en cambio, lo debemos a la virtud del segundo Adán, Jesucristo resucitado, hecho para nosotros espíritu vivificante, que nos transmite una vida muy superior a la que nos viene de Adán, capaz de transformar incluso nuestros cuerpos (v.45b; cf. Rom_1:4). En orden de tiempo ha sido primero el cuerpo animal que el espiritual, ya que desde nuestro mismo nacimiento hemos venido participando de la frágil condición del primer Adán (v.46); mas, como hemos llevado la imagen del terreno (cf. Gen_2:7), llevaremos también 193, cuando llegue la resurrección, la imagen del Adán celeste (cf. Flp_2:6-7; Jua_6:38), Jesucristo, entrando a participar de su resurrección gloriosa que la uniformidad entre cabeza y miembros está pidiendo (v.47-49; cf. Rom_8:29; 2Co_3:18; Flp_3:21).
Hechas estas explicaciones, el Apóstol, como resumiendo todo lo anterior, afirma solemnemente que la carne y la sangre, es decir, este cuerpo animal y corruptible que ahora tenemos (cf. Gal_1:16), no puede entrar en la eterna bienaventuranza sin sufrir una transformación en que pierda su carácter carnal que de hecho lleva como incluida cierta oposición a la ley divina (cf. Rom_8:3-8), transformación que tendrá lugar al final de los tiempos, en la parusía, y afectará a todos los elegidos, vivos y muertos; los unos, siendo transformados, y los otros, resucitando incorruptibles (v.50-53). Como hemos hecho notar ya varias veces en todo este capítulo sobre la resurrección, San Pablo no mira sino a los justos, únicos también que entran aquí en su perspectiva. De ellos afirma dos cosas: que no todos morirán, pero que todos serán transformados. Es decir, cuando llegue la parusía, los cristianos que se encuentran viviendo sobre la tierra, al mismo tiempo que los ya muertos resucitan incorruptibles, ellos recibirán también la necesaria transformación. Y todo tendrá lugar en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, merced a una potente intervención de Dios que, de ese modo, los transforma de terrenos en celester. No está claro si, cuando el Apóstol dice que va a declarar un misterio (v.5i), está refiriéndose a que no todos morirán, o más bien, a que todos serán transformados. Más probable parece esto último, que es la afirmación central, aunque incluyendo explícitamente el hecho de que entre los transformados habrá algunos que no morirán 194. Al llamar a todo esto misterio, Pablo está indicando que se trata de una realidad mesiánica que Dios ha tenido como escondida y que ahora revela a sus elegidos (cf. 4:1; Efe_3:9).
Estos mismos puntos los desarrolla San Pablo más ampliamente en 1Te_4:13-18, a cuyo comentario remitimos. Sólo una última observación haremos aquí, y es el empleo del demostrativo éste en los v.53-54, repetido hasta cuatro veces, con que el Apóstol inculca fuertemente la identidad del cuerpo resucitado con el que ahora tenemos. A la misma conclusión lleva la imagen de revestimiento, repetida también cuatro veces, y que está pidiendo la permanencia del mismo sujeto en una y otra etapa.

Himno final de victoria,1Te_15:54-58.
54 Y cuando este ser corruptible se revista de incorruptibilidad y este ser mortal se revista de inmortalidad, entonces se cumplirá lo que está escrito: 55 La muerte ha sido sorbida por la victoria. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón? 56 El aguijón de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado la Ley. 57 Pero gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por nuestro Señor Jesucristo. 58 Así, pues, hermanos míos muy amados, manteneos firmes, inconmovibles, abundando siempre en la obra del Señor, teniendo presente que vuestro trabajo no es vano en el Señor.

Ante esas maravillas que tendrán lugar en la parusía, con la derrota definitiva de la muerte y la transformación gloriosa de nuestros cuerpos, San Pablo entona un himno de triunfo, que al mismo tiempo es de acción de gracias a Dios, a quien debemos la victoria. Estos desahogos líricos finales no son raros en sus cartas (cf. 13:8-13; Rom_8:31-39; Rom_11:33-36).
Las palabras del v.55, cantando la derrota de la muerte, son una cita un poco libre de Isa_25:8 y Ose_13:14. Ambos profetas aluden a la futura restauración mesiánica, y San Pablo ve consumadas esas promesas en el momento solemne de la derrota definitiva de la muerte en la parusía (cf. v.20; Rom_8:23), comienzo de una vida inmortal. La idea aquí expresada de que la muerte se vale del pecado como de aguijón para sujetar a todos los seres humanos a su dominio y de que el pecado, a su vez, crece y se desarrolla por la Ley (v.56), la expone ampliamente San Pablo en los c.5-7 de la carta a los Romanos, particularmente en 5:12-14 y 7:7-12, a cuyos respectivos comentarios remitimos. El término aguijón puede referirse ya a la punta de hierro de la aguijada que se usa contra los bueyes (cf. Hec_26:14), ya, más probablemente, al que tienen algunos animales venenosos, como el escorpión. Tómese en una u otra acepción, el sentido fundamental de la frase de San Pablo no cambia. De todos esos males nos liberó Dios por Jesucristo (v.57; cf. Rom_7:25). Como conclusión, San Pablo exhorta a los corintios a que se mantengan firmes e inconmovibles en la esperanza de la resurrección, que es lo que da sentido a nuestra vida de cristianos (v.58; cf. v. 19.32).
Así termina este capítulo sobre la resurrección de los muertos, uno de los más importantes doctrinalmente de todas las cartas de San Pablo. Al centro, sirviendo de base, está la resurrección de Jesucristo, primera y definitiva victoria sobre la muerte, que recibe su consumación cuando resuciten todos los elegidos.

Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo. Nuevo Testamento (Verbo Divino, 2004)


65 (V) Parte cuarta: La resurrección (15,1-58). Existen diferentes opiniones sobre el problema que afrontaba Pablo (véase J. H. Wilson, ZNW 59 [1968] 90-107), pero la hipó(-)tesis más probable (véase R. A. Horsley, NovT 20 [1978] 203-31) es que la negación de la re(-)surrección (v. 12) procediera de los «espiritua(-)les» (® 18 supra), quienes, bajo la influencia de la especulación filoniana sobre la sabidu(-)ría, creían poseer ya la vida eterna (p.ej., De spec. leg. 1.345). La resurrección del cuerpo carecía de sentido para quienes no concedían importancia alguna al cuerpo (véase 6,12-20). No está claro cómo llegó a conocimiento de Pablo el problema.
66 (A) El credo de la Iglesia (15,1-11). 1. el evangelio: La base de la respuesta de Pa(-)blo es la fe de la Iglesia en la resurrección de Jesús. Puesto que él resucitó realmente de en(-)tre los muertos, la resurrección no es ya sim(-)plemente una teoría posible relativa al modo de la supervivencia tras la muerte (® Pensa(-)miento del AT, 77:173-74). 2. La extrema con(-)cisión del texto hace imposible una traducción exacta; se han propuesto al menos seis cons(-)trucciones diferentes (véase Conzelmann, 1 Corinthians 250). si lo guardáis tal como os lo prediqué: La fórmula precisa que Pablo utilizó es importante. 3a. os transmití: Introducción al credo que Pablo recibió y que a su vez co(-)municó. 3b-5. No hay pruebas de que este cre(-)do antiquísimo sea trad. de una lengua semíti(-)ca, pero casi ciertamente tuvo su origen en una comunidad palestinense. Pablo insertó el triple kai hoti, «y que». 3b. murió por nuestros pecados según las Escrituras: La interpretación de la muerte de Jesús a la luz de Is 53,5 puede remontarse a Jesús mismo (véase JNTT 287-88). 4. fue sepultado: Esto garantizaba el ca(-)rácter real de su muerte, resucitó al tercer día según las Escrituras: La única referencia preci(-)sa es Os 6,2, pero la tradición judía posterior consideró el tercer día el día de la salvación (Gen. Rah. 5b sobre Gn 22,4-5; H. Friedman y M. Simón, Midrash Rabbah [Londres 1939] 1. 491). 5. se apareció: El vb. óphthé no se debe entender como voz pasiva, sino media (véase A. Pelletier, Bib 51 [1970] 76-79). Lo que se su(-)braya es la iniciativa de Jesús, no la experien(-)cia subjetiva de los beneficiarios. 6. La inten(-)ción de este añadido de Pablo es subrayar que todavía vivían testigos oculares a los que se po(-)día preguntar. No es un duplicado del aconte(-)cimiento de Pentecostés (véase C. F. Sleeper, JBL 84 [1965] 389-99). 7. a Santiago, y más tar(-)de a todos los apóstoles: Fragmento tradicional insertado por Pablo para servir de transición a su propia experiencia. Como Pablo, Santiago, «el hermano del Señor» (Gál 1,19), no había si(-)do discípulo de Jesús (cf. Hch 1,21-22). Una aparición a Santiago se cuenta en EvHeb 1 (HSNTA 1. 165). 8. como a un aborto: Posible(-)mente un insulto utilizado por los adversarios de Pablo, que se burlaban de su apariencia física (2 Cor 10,10) y negaban su condición de apóstol (1 Cor 9,1-18). 10. he trabajado más que todos ellos: Esta nota polémica hace alu(-)sión a la situación tratada en 9,1-18.
(Kremer, J., Das alteste Zeugnis von der Auferstehung Christi [SBS 17, Stuttgart 1966]. Lehman, K., Auferweckt am dritten Tag nach der Schrift [QD 38, Friburgo de Brisgovia 1968]. Murphy-OConnor, J., «Tradition and Redaction in 1 Cor 15:3-7», CBQ 43 [1981] 582-589.)
67 (B) Las consecuencias de las dife(-)rentes tesis (15,12-28). Tras haber puesto el cimiento, Pablo pasa ahora a enfrentar a los corintios con las consecuencias de su negación y con las ventajas de la afirmación que él hace. (a) La tesis de los corintios (15,12-19). Pa(-)blo hace ver a los corintios que, si la tesis de és(-)tos (v. 12) es correcta, se deben sacar cuatro conclusiones: (1) Cristo no resucitó (vv. 13.16); (2) la predicación de Pablo es en vano (v. 14), y él se ve expuesto a la acusación de ser testigo falso de Dios (v. 15); (3) la fe de los corintios ca(-)rece de sentido, y ellos siguen siendo pecado(-)res (vv. 14.17); (4) quienes murieron como cris(-)tianos se han perdido definitivamente (v. 18). Concluye con una nota emotiva de bastante efecto (v. 19). 12-13. Si aquí y en los vv. 15-16 Pablo saca una conclusión concerniente a un individuo concreto, Cristo, el sentido de la afir(-)mación corintia debía de ser que eso de la re(-)surrección de entre los muertos no existía; no formaba parte del plan de Dios para la huma(-)nidad. 14. en vano: En el vocabulario de Pablo (1 Cor 15,10.58; 2 Cor 6,1; Flp 2,16; 1 Tes 2,1; 3,5) kenos significa «improductivo». Su predi(-)cación no hizo nacer nada nuevo, y los corin(-)tios siguen igual. 17. ineficaz: Usando mataia (véase 3,20), Pablo intensifica la fuerza de ke(-)nos. Este versículo es el argumento clave y él que más probabilidades tenía de llegar a los co(-)rintios. Estos se consideraban llenos de sabi(-)duría (® 65 supra) precisamente en cuanto cristianos (véanse 2,8; 6,4). Mediante la con(-)versión a Cristo habían sido transformados, elevados a un nuevo plano de ser (véase el co(-)mentario a 1,30; 4,15); pero si Cristo no fue como Pablo decía, nada había cambiado. Eran como el resto de la humanidad. Su negación de la resurrección socavaba los fundamentos de esa condición suya que tanto apreciaban (véa(-)se el comentario a 2,6-16). 18. los que durmie(-)ron en Cristo: Los que murieron (1 Tes 5,10) co(-)mo cristianos (1 Tes 4,16) se han perdido (el mismo vb. se utiliza en 1,18 para designar a los no creyentes), aun cuando ellos se considera(-)ban «espirituales». Esta es otra conclusión sa(-)cada del v, 17. 19. si en esta vida quienes somos cristianos tenemos sólo esperanza: Muchos pa(-)ganos tenían lo que para Pablo era una infun(-)dada esperanza en un estado futuro de beati(-)tud. Negar la resurrección de Cristo (que para Pablo transformaba la posibilidad teórica de una supervivencia tras la muerte en una posi(-)bilidad real) reducía a los cristianos al mismo triste nivel.
(Bachmann, M., «Zur Gedankenführung in 1 Kor 15:12ff.>», TZ 34 [1978] 265-76. Bucher, T. G,, «Die logische Argumentation in 1 Kor 15:12-20», Bib 55 [1974] 465-86; «Nochmals zur Beweisführung in 1 Kor 15:12-20», TZ 36 [1980] 129-52.)
68 (b) La tesis de Pablo (15,20-28). La ló(-)gica humana da paso en este punto a la pasión del profeta que proclama una convicción que trasciende la razón y la experiencia. 20. primi(-)cia: Lo que se hizo en favor de Cristo se puede hacer en favor de los demás, y la bondad de Dios indica que así se hará. 21-22. Véase Rom 5,13-21. El paralelo entre Adán y Cristo está fundado en las ideas de pertenencia (a Adán por naturaleza; a Cristo por decisión) y causa(-)lidad (por Adán, que contaminó la sociedad de pecado y muerte; por Cristo, que da vida). 23. en su aparición: La resurrección general tendrá lugar con la segunda venida de Cristo (1 Tes 4,16). 24-26. Habiendo sido exaltado al rango de Señor por su resurrección (15,45; Rom 1,3-4; 14,9), Cristo debe continuar su obra destru(-)yendo las potencias hostiles (2,6b) que mantie(-)nen cautivos a los vivos, y después a la Muerte, la dueña de los muertos. El reino no es todavía perfecto, y los corintios todavía no reinan (4,8). 24. principado, dominación y potestad: Son expresiones mitológicas que denotan fuer(-)zas hostiles a la auténtica humanidad. Véase Rom 8,38; cf. Col 1,16; 2,10; Ef 1,21. 25. debe seguir reinando: La necesidad es la del plan di(-)vino tal como se revela en un salmo profético, Sal 110,1b, que se cita implícitamente. 26. La personificación de la Muerte está bien testimo(-)niada en el AT, p.ej., Sal 33,19; 49,14; Jr 9,20,22; Hab 2,5; véase N. J. Tromp, Primitive Conceptions of Death and the Netherworld in the OT (BibOr 21, Roma 1969). 27. Sal 8,7 se vincula también con Sal 110,1 en Ef 1,20-22. En ambas citas sálmicas se hace hincapié en «todo», lo cual permite incluir a la Muerte, pe(-)ro podría crear un malentendido. Así, continúa Pablo, «es evidente que se excluye a aquel (Dios) que ha sometido a él (Cristo) todas las cosas». 28. el mismo Hijo: Dentro de la histo(-)ria, Cristo ejerce la soberanía de Dios; pero, una vez que la historia llegue a su fin (v. 24a), ya no habrá más lucha (v. 24b), y así él pondrá de nuevo en las manos de su Padre la autori(-)dad que le fue dada para su misión de salva(-)ción. La subordinación de Cristo a Dios (3,23) crea problemas a los teólogos dogmáticos.
(Barth, G., «Erwágungen zu 1 Kor 15:20-28», EvT 30 [1970] 515-27. Cothenet, E., DBSup 10.173-80. Lambrecht, J., «Paul's Christological Use of Scripture in 1 Cor 15:20-28», NTS 28 [1982] 502-27. Schendel, E., Herrschaft und Unterwerfung Christi [BGBE 12, Tubinga 1971], Wilcke, H. A., Das Prohlem eines messianischen Zwischenreiches bei Paulus [Zúrich 1967].)
69 (C) Argumentos ad hominem en fa(-)vor de la resurrección (15,29-34). De repen(-)te, Pablo vuelve a un enfoque duro parecido al de los vv. 12-19. Arguye (1) desde su propia en(-)trega apostólica (vv. 29-32a) y (2) desde las consecuencias inevitables que una negación de la resurrección tiene para la ética.
70 29. Las interpretaciones de este ver(-)sículo son legión (Foschini, Rissi), pero la opi(-)nión más corriente considera que Pablo alude a miembros de la comunidad que se habían bautizado en nombre de amigos o parientes di(-)funtos que habían muerto no creyentes (así Barrett, Conzelmann, Senft et al.). La teología sacramental de Pablo, sin embargo, nunca le habría permitido aprobar tal superstición; mu(-)cho menos, usarla como argumento. Además, el contexto precedente indica que el v. 29 pro(-)bablemente evoca el ministerio de Pablo de manera general; así lo confirman los vv. 30-32a. Desde esta perspectiva, se traduciría así: ¿Por qué se destruyen a sí mismos por esos muertos (a verdades espirituales más altas)? Si quienes están realmente muertos no han de re(-)sucitar, ¿por qué se dejan destruir a cuenta de ellos? Los «espirituales» de Corinto -quienes negaban la resurrección (® 65 supra)- se ha(-)bían mofado de Pablo por el esfuerzo que éste había dedicado a aquellos a los que ellos consi(-)deraban meramente «psíquicos» (® 18 supra). Al radicalizar la burla en la segunda pregunta, Pablo atrae su atención sobre las consecuen(-)cias de tal esfuerzo. Él no se mataría de traba(-)jar si no estuviera absolutamente convencido de que los muertos han de resucitar.
(Foschini, B. M., «"Those Who Are Baptized for the Dead [1 Cor 15:29]», CBQ 12 [1950] 260-76.379-99; 13 [1951] 46-78.172-98.276-83. Ríssi, M., Die Taufe für die Toten [ATANT 42, Zúrich 1962], Murphy-OConnor, J., «"Baptized for the Dead" [1 Cor 15,29], A Corinthian Slogan?», RB 88 [1981] 532-43.)
71 30. nos ponemos en peligro a todas ho(-)ras: El agotador efecto de tal tensión confirma el sentido, bien testimoniado, que sostenemos para baptizontai en el v. 29 (véase Oepke, TDNT I. 530). 31. el orgullo que me proporcionáis: La aparente contradicción ha hecho pensar en una interpolación (D. R. MacDonald, HTR 93 [1980] 265-76), pero el adj. posesivo hymetera expresa la ambigüedad del gen. (BDF 285) y se debe entender objetivamente, como en Rom 11, 31. Los corintios son el orgullo de Pablo (9,2; 2 Cor 3,2). 32a. vulgarmente hablando: Con esta expresión (véase el comentario a 9,8), Pablo indica que la alusión a la lucha con las fieras en Éfeso se debe entender en sentido figurado, como «ser salvado de la boca del león» (Sal 22,21; 1 Mac 2,60; 2 Tim 4,17; 1QH 5,9.11.19). Véase A. J. Malherbe, 7BL 87 (1968) 71-80. 32b. si los muertos no resucitan: Si esta vida es la única, ¿por qué se ha de dedicar a los demás? El referente inmediato es Pablo, pero la aplicación es mucho más amplia. La cita de Is 22,13 evocaba dichos epicúreos, y los «espi(-)rituales» de Corinto no querrían que los re(-)lacionasen con tales materialistas. 33. no os dejéis engañar más: Pablo se dirige aquí a la co(-)munidad como un todo. La cita de Menandro (Thais frg. 218) tenía la categoría de proverbio, y en este caso «malas compañías» denota a aquellos que niegan la resurrección. 34. lo que algunos tienen es ignorancia de Dios: Es proba(-)ble una alusión al lema de 8,1; dicha alusión indicaría cierta coincidencia entre los fuertes y los «espirituales» a los que va dirigido este ver(-)sículo.
72 (D) El cuerpo resucitado (15,35-49). Pablo aborda dos preguntas relacionadas en(-)tre sí. ¿Cómo es el cuerpo resucitado (vv. 35-44a)? ¿Qué razones hay para pensar que un cuerpo así exista realmente (vv. 44b-49)?
73 35. Las preguntas, en el estilo de la diatriba (® Teología paulina, 82:12), son en realidad una objeción. Si no se puede decir nada acerca del cuerpo resucitado, carece de sentido hablar de resurrección, ¿con qué tipo de cuerpo resucitarán?: Esta pregunta se plan(-)teó por primera vez en el judaísmo en 2ApBar 49,2, escrito unos 30 años después de 1 Cor. 36-38. La planta que brota tiene un cuerpo di(-)ferente de la semilla que fue enterrada. La for(-)ma del cuerpo de la planta está determinada por Dios, y nadie podría adivinar la intención de éste a partir de la forma del cuerpo de la se(-)milla, particularmente debido a que numero(-)sas plantas diferentes nacen de semillas muy parecidas. 39-41. La idea principal de este pa(-)saje es que palabras como «carne», «cuerpo» y «gloria» no son términos unívocos. Hay tipos diferentes de cada uno de ellos, de manera que las realidades a las que aplicamos tales térmi(-)nos tal vez no sean las únicas a las que se pue(-)dan aplicar. 40. cuerpos celestes: En la tradi(-)ción judía, se consideraba a las estrellas seres animados (1 Hen 18,13-16; 21,3-6; Filón, De plant. 12). 42-44a. Con la mente de su imagi(-)nario interlocutor así dispuesta, Pablo contes(-)ta la pregunta del v. 35 simplemente transfor(-)mando cuatro cualidades negativas del cuerpo actual en cualidades positivas. Las cualidades negativas seleccionadas sin duda serían apro(-)badas plenamente por sus adversarios, y tal elección quizá fuera un gesto diplomático por parte de Pablo. El vb. «sembrar» se usa para aplicar la idea desarrollada en los vv. 36-38, a saber, que la continuidad puede ir acompaña(-)da por un cambio radical. La imagen, por su(-)puesto, tiene su origen en el entierro. 44a. cuerpo físico: El adj. viene de psyché, «alma», que se podía concebir como un principio pu(-)ramente material de animación (Filón, Quis rer. div. 55). «Cuerpo terrestre» habría sido una expresión menos ambigua, pero Pablo acababa de usar ésta (y su antítesis) en otro sentido en el v. 40. cuerpo espiritual: El cuerpo humano en cuanto adaptado por el Espíritu de Dios a una modalidad completamente diferen(-)te de existencia (véase el comentario a los vv. 51-53).
74 44b. también un cuerpo espiritual: En este punto empieza Pablo a responder a la se(-)gunda pregunta: ¿cómo sabemos que existe de hecho un cuerpo resucitado? La formulación de su tesis supone algunas coincidencias con sus adversarios, coincidencias que puede utili(-)zar como punto de partida. Para reconciliar los dos relatos de la creación, Filón distinguía al hombre celestial de Gn 1 del hombre terre(-)nal de Gn 2 Leg. alleg. 1. 31-32) y sostenía que el segundo, el hombre histórico, era una copia del hombre ideal primero (De op. mund. 134). Pablo acepta la distinción, pero sostiene (ob(-)viamente con Cristo en mente) que la relación se debe entender de modo diferente. 45. el pri(-)mer hombre, Adán, llegó a ser alma viviente: Al añadir «Adán» a la cita de Gn 2,7b, Pablo acepta el carácter histórico de esta figura. Al añadir «primer» se aparta de la exégesis de Fi(-)lón. el último Adán llegó a ser espíritu que da vi(-)da: En virtud de la creencia de que el final co(-)rrespondería al principio, la teología judía reconocía a Adán un papel en el eschaton (1 Hen 85-90; ApMo 21,6; 39,2; 41,1-3). Esto per(-)mitió a Pablo presentar a Cristo como el últi(-)mo Adán. Mediante su resurrección llegó a ser Señor (Rom 1,3-4; 14,9) y así, en contraste con el primer Adán, es presentado como dador, no como receptor, de vida. 46. primero: Puesto que para Filón el hombre celestial era a la vez incorpóreo e incorruptible (De op. mund. 134), su cuerpo se podía describir como «espiri(-)tual». Para Pablo, esta cualidad sólo se podía atribuir al cuerpo resucitado de Cristo. De ahí que invierta el orden de Filón, invalidando de ese modo la postura de sus adversarios, que aceptaban la idea de un hombre celestial, y confirmando así su tesis del v. 44b. 47. Pablo amplía lo que acaba de decir, pero con voca(-)blos que recuerdan la terminología de Filón. de la tierra, del cielo: Dentro del contexto, estas expresiones polivalentes pretenden indicar la esfera a la que pertenecen Adán y Cristo; p.ej., al decir que alguien es «de Irlanda» se supo(-)nen ciertas cualidades. 48-49. Estos versículos reiteran el pensamiento de los vv. 21-22, pero desde una perspectiva ligeramente diferente. Adán y Cristo representan cada uno una posi(-)bilidad de existencia humana, posibilidades reales ambas, puesto que todos somos lo que Adán fue y podemos llegar a ser lo que Cristo es. 49. llevar la imagen: Tener el mismo tipo de cuerpo.
(Altermath, F., Du corps psychique au corj>s spirituel [BGBE 18, Tubinga 1977]. Barrett, C. K., From First Adam to Last [Londres 1961], Dunn, J. D. G., «1 Cor 15:45 Last Adam, Life-giving Spirit», Christ and Spirit in the New Testament [Fest. C. F. D. Moule, ed. S. S. Smalley et al., Cambridge 1973] 127-41. Morissette, R., «La condition de ressuscité. 1 Cor 15,35-49: Structure littéraire de la péricope», Bib 53 [1972] 208-28. Pearson, B., The Pneumatikos-Psychikos Terminology in 1 Corinthians. Scroggs, R., The Last Adam [Oxford 1966]. Sharp, J. L., «The Second Adam in the Apocalypse of Moses», CBQ 35 [1973] 35-46. Stemberger, G., Der Leib der Auferstehung [AnBib 36, Roma 1972].)
75 (E) La necesidad de transformación (15,50-58). 50. J. Jeremías (NTS 2 [1955-56] 151-59) considera complementarias las dos partes de este versículo, porque por «carne y sangre» entiende los vivos, y por «corrupción», los que ya han muerto. Quizá sea más proba(-)ble que «corrupción» explique por qué «carne v sangre» son incompatibles con un reino eter(-)no. 51. misterio: Verdad escondida revelada a Pablo y a través de él, relativa a lo que ha de suceder en el tiempo final (Rom 11,25). todos (nosotros) no dormiremos: A menos que pantes ou se considere equivalente a ou pantes (BDF 433), Pablo esperaba que la parusía llegara an(-)tes de que murieran más corintios. Algunos testigos suprimen la negación para eliminar la expectativa incumplida de Pablo de que viviría para ver la parusía. 52. La distinción entre vi(-)vos y muertos sirve sólo para acentuar la igual(-)dad del destino de ambos grupos; está relacio(-)nado con la naturaleza de la persona humana. al son de la trompeta final: La trompeta for(-)maba parte de la imaginería apocalíptica judía (J1 2,1; Sof 1,16; 4 Esd 6,23; cf. 1 Tes 4,13-18). 53. Estrictamente hablando, aphtharsia, «in(-)corrupción», y athanasia, «inmortalidad», no son sinónimos. La primera sólo es aplicable a seres materiales (Sab 2,23; cf. J. Reese, Hellenistic Influence on the Book ofWisdom and Its Consequences [AnBib 41, Roma 1970] 65-66), pero Pablo la atribuye a Dios en Rom 1,23. En esta ocasión especifica el tipo de cambio que han de experimentar los vivos. 54b. Para su clímax, Pablo combina dos textos del AT. Sólo Teodoción se acerca a la versión de Is 25,8 dada por el apóstol (véase A. Rahlfs, ZNW 20 [1921] 182-99), texto que movió a éste a in(-)sertar «victoria» en Os 13,14. 56. El pecado, la muerte y la ley no han desempeñado nin(-)gún papel en la teología de Pablo hasta este momento, pero son conceptos clave en Rom (® Teología paulina, 82:82-100). Este versículo tal vez fuera originariamente una nota margi(-)nal pospaulina. 57. Como de costumbre, Pablo hace hincapié en que nuestra victoria sobre la muerte se debe a Jesucristo. 58. manteneos fir(-)mes e inconmovibles: Esta exhortación recuer(-)da el «si permanecéis firmes» del v. 2, creando una hábil inclusión.

Comentario de Santo Toms de Aquino


Lección 4: 1Co 15,29-34
Si no ocurre la resurrección de los muertos estas cosas son incongruentes, y por lo tanto la confianza en el bautismo es inútil; por lo mismo los trabajos de los santos, vanos; en consecuencia, hay que entregarse a los placeres.29. De no ser así, ¿a qué viene el bautizarse por los muer-los, si los muertos no resucitan en manera alguna? ¿Para qué bautizarse por ellos?30. Y nosotros mismos ¿por qué nos ponemos en peligro a todas horas?31. Cada dia muero por vuestra gloria, hermanos, la cual tengo en Cristo Jesús Señor nuestro.32. Si solo como hombre luché con las fieras en Efeso ¿de qué me sirve si los muertos no resucitan? ¡Comamos y bebamos, que manana moriremosi33. No os dejéis seducir. Malas conversaciones corrompen buenas costumbres.34. Despertaos, justos, y no pequéis. Hay entre vosotros quienes desconocen a Dios. Para temor vuestro lo digo.Siendo manifiesta la resurrección de los muertos por :la resurrección de Cristo, aquí, consecuentemente, se muestra la resurrección de los muertos por la vida de los santos. Y acerca de esto hace dos cosas. Primeramente prueba la proposición; luego, agrega la amonestación: No os dejéis seducir, etc.Demuestra su proposición mediante tres inconvenientes. El primer inconveniente seria que se haria ilusoria la confianza de los hombres en el bautismo; el segundo seria que resultarian vanos los trabajos de los santos, lo cual dice así: Y nosotros mismos ¿por qué nos ponemos en peügro a todas horas? El tercero seria el dar ocasión al goce de las voluptuosidades. Y esto lo dice así: ¡Comamos y bebamosi, etc. Acerca de lo primero hace dos cosas. Desde luego pone el primer inconveniente; luego lo explica así: Si los muertos no resucitan en manera alguna, etc. Así es que primero dice: Dije que los muertos resucitan. De no ser así, esto es, si no hay futura resurrección de los muertos, tal como nosotros predicamos, ¿a qué viene el bautizarse por los muertos?Esto se puede entender de dos maneras. De un nodo, que por muertos se entiendan las obras de pecado, que son muertas, porque carecen de la vida de la gracia y conducen a la muerte. Cuanto mas la sangre de Cristo purificara de las obras muertas nuestra conciencia para rendir culto a Dios vivo (He 9,14). Y conforme a esto es claro el sentido. ¿A qué viene el bautizarse por los muertos, esto es, por los pecados que se han de lavar si no van a tener la vida de la gracia?De otro modo, porque algunos en aquel entonces querian poder primero bautizarse para conseguir para si mismos la remisión de los pecados; y bautizarse de nuevo por algún consanguineo difunto, para que aun después de la muerte se le perdonarán los pecados. Y conforme a esto seria el sentido: ¿a qué viene el bautizarse por los muertos, esto es, por consaguineos, por cuya salvación se bautizan, si no hay resurrección de los muertos? Pero éstos en una cosa pueden confiar: en la fe de la resurrección que parecen tener. Y en otra cosa pueden ser reprendidos: en que uno pudiera bautizarse por otro. Pero entonces se presenta esta cuestión: Si la oración de uno aprovecha a otro, ¿por qué no también el bautismo? La respuesta es doble. Desde luego, las obras que hacen los vivos aprovechan a los muertos en virtud de la unión de caridad y de fe. Y por eso no aprovechan sino a los que mueren con la caridad y con la fe. De aquí que a los infieles ni la oración ni el bautismo de los vivos les aprovechan; pero la oración aprovecha a los que están en el purgatorio. Otra respuesta, y la mejor, es que las buenas obras valen para los muertos no nada mas en virtud de la caridad sino también por la intención del que las hace. Así, si yo recito el Salterio por otro que esta en el purgatorio, el cual estaba obligado a recitarlo, para satisfacer por él vale ciertamente en cuanto a la satisfacción solamente para aquel por quien lo recito.Y según esto debemos decir que el bautismo no tiene virtud por intención nuestra sino por la intención de Cristo. Y la intención de Cristo es que el bautismo les aproveche a quienes en la fe de Cristo son bautizados. Consiguientemente, este inconveniente lo explica el Apóstol diciendo: ¿si en ninguna manera resucitan Sos muertos? Y parece que esta explicación cuadra mejor con la segunda exposición arriba presentada, como si dijera: ¿Para qué se bautizan por ellos, es decir, por los muertos, si no han de resucitar? Pero si se presenta conforme a la primera exposición, entonces se puede decir así: Si de ninguna manera resucitan los muertos, ¿a qué viene el bautizarse también por eüos, o sea, por sus pecados, puesto que éstos no se les perdonan?Y nosotros mismos ¿por qué nos ponemos en peligro a todas horas? Aquí presenta el segundo inconveniente, y acerca de esto hace dos cosas. Primeramente pone el inconveniente en general; y luego en especial: Cada dia muero por vuestra gloria, etc. Dice, pues: No solamente son bautizados en vano algunos por la remisión de los pecados, sino que también nosotros inútilmente nos afligimos si no hay resurrección de los muertos, y esto lo dice así: ¿Para qué también nosotros, Apostoles santos, nos ponemos en peligro, padecemos peligros, a todas horas? - Peligros de rios, peligros de salteadores, etc. (2Co 1 2Co 1,26). En efecto, es evidente que los santos se exponen a las tribulaciones y se mortifican a si mismos por la esperanza de la vida eterna, según el texto de Rm 5,3: Mas aun, nos gloriamos hasta en las tribulaciones sabiendo que la tribulación engendra la paciencia, etc., y la esperanza no falla, etc. Así es que si no hubiere resurrección de los muertos, la esperanza desaparece totalmente. 1nútilmente se mortificarian si los muertos no resucitaran.Consiguientemente, cuando dice: Cada dia muero por vuestra gloria, etc., enumera los peligros en especial; y primeramente en cuanto a la persona; y luego en cuanto al lugar: Si solo como hombre luché con las fieras, etc. Manifiesta, pues, en especial los peligros en cuanto a su persona, por lo cual dice: Cada dia muero, etc., como si dijera: No padecemos cualesquiera peligros sino también de muerte, porque cada dia muero, esto es, estoy en peligros de muerte. Por ti nos mortificamos todos los dias (Sal 43,22). Y el Apóstol muestra que esto se dice en la persona de los Apostoles. (Rm 8,12-13,35-39). Llevamos siempre en nuestros cuerpos por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo (2Co 4,10). Por vuestra gloria, esto es, para adquirir yo la gloria que espero por vuestra conversión a la fe (Si, vosotros sois nuestra gloria y nuestro gozo,1Ts 2,20); la cual tengo, es decir, espero llegar a tener, en Cristo Jesús Señor nuestro, esto es, por la caridad de Cristo. Otro texto dice por la gloria, etc.; y entonces el por la gloria es una expresión de juramento, como si dijera: Por vuestra gloria, la que esperais, la cual es Dios. Y como si dijera: Juro por Dios, a quien poseo en esperanza en Cristo Jesús, esto es por la pasión, etc. En esto se ve que también el Apóstol juro y que en los varones perfectos no es pecado jurar. Si solo como hombre luché, etc. Con esto especifica los peligros en cuanto al lugar. Aquí es de saber que esto se lee en Hechos 19, donde se lee que habiendo convertido Pablo a muchos a la fe en Efeso, algunos concitaron al pueblo contra él, hasta el punto de que no se atrevio a presentarse en el teatro y de que sufrio allí muchos peligros. Así es que por casualidad hace aquí mención de esto por haberlo padecido de inmediato. Dice, pues: Si solo como hombre, esto es, según la razón por la cual el hombre es, averiguando lo relativo a la resurrección, concluye que el hombre no muere como las bestias. Luché con las fieras, o sea, con hombres que en Efeso viven bestialmente. O también: Si luché con las bestias de Efeso, y esto no lo digo por divina revelación sino en cuanto hombre, o sea, por instinto humano; si tantos peligros he padecido, etc.En seguida, al decir: Comamos y bebamos, etc., pone el tercer inconveniente, que es éste: Si no hay resurrección de los muertos, se da ocasión a gozar de las voluptuosidades. Como si dijera: Si no hay otra vida, somos unos necios si nos mortificamos, sino que comamos y bebamos, esto es, echemos mano de las delicias y gocemos de las voluptuosidades. Ni se sabe de nadie que haya vueito de los infiernos, etc. Venid, pues, y disfrutemos de los bienes presentes, etc. (Safo. 2,1,6). Pues manana, esto es, muy pronto, moriremos; así es que totalmente nos extinguiremos en alma y cuerpo si los muertos no resucitan.En seguida, al decir: No os dejéis seducir, de lo ya dicho saca la advertencia, primeramente en cuanto a los débiles, y luego en cuanto a los perfectos y justos: despertaos, justos, etc. Acerca de lo primero hace dos cosas: los pone atentos, diciendo: No os dejéis seducir. Como si dijera: Dicho esta que si no hay resurrección de los muertos seria una necedad no entregarse a la lascivia y a las voluptuosidades. Así es que no os dejéis inducir a las sensualidades, no os dejéis seducir por los que niegan la resurrección. Que nadie os seduzca, etc. (Coios. 2,18).En segundo término da la razón de estar atentos, diciendo: Malas conversaciones corrompen buenas costumbres. Como si dijera: Así es que no os dejéis seducir, porque las malas conversaciones, de aquellos que niegan la resurrección, corrompen las buenas costumbres (Su palabra cundira cual gangrena,2Tm 2,17). San Jeronimo dice que esto esta tomado de los dichos de los gentiles y que es un verso de un tal Menandro. Y con esto, como él mismo dice, tenemos la prueba de que nos es licito útilizar a veces en la Sagrada Escritura las autoridades de los gentiles.En seguida, cuando dice: Despertaos, justos, etc., pone una amonestación para los perfectos. En efecto, se podria decir que de las conversaciones dichas deben cuidarse los débiles que facilmente son seducidos; mas los perfectos no pueden ser seducidos así. Pero el Apóstol quiere que también los perfectos sean cautos. Por lo cual acerca de esto hace dos cosas. Primero los hace poner atención, diciendo: Despertaos, justos, esto es, vosotros que os tenéis por justos, despertaos, es decir, tened cuidado. Vigilad, pues, porque no sabéis en qué dia, etc. Dichoso el que vela, etc. (Ap 16,15).. En segundo término da la razón diciendo: No os dejéis seducir, etc.; y ésta, doble, de las cuales una es por motivo de ellos mismos. En efecto, nadie es tan perfecto que no tenga que precaverse de los pecados. Porque la negligencia y el embotamiento frecuentemente llevan al pecado, por lo cual para que no pequen los induce a la vigilancia, y por eso dice: y no pequéis. Acuérdate, hijo, del Señor todos los dias y no quieras pecar ni transgredir sus mandamientos (Tb 4,5). La otra razón que da es en atención a los demás, para que no solo por ellos mismos se preocupen sino también por los demás, para que tampoco éstos sean seducidos, y esto lo dice así: Hay entre vosotros quienes desconocen a Dios, o sea, que no poseen una fe recta. Por cuanto ignorando la justicia de Dios,, y procurando establecer la suya propia, no se sometieron a la justicia de Dios (Rm 10,3). Y esto lo digo para temor vuestro, para que seáis cautos. O para vergüenza vuestra, porque es para vosotros una vergüenza que teniéndoos por sabios e instruidos en la fe, haya entre vosotros algunos que ignorán a Dios, esto es, que-carecen de la recta fe.

King James Version (KJVO) (1611)



Chapter XV.

3 By Christes resurrection, 12 he proueth the necessitie of our resurrection, against all such as deny the resurrection of the body. 21 The fruit, 35 and maner thereof, 51 And of the changing of them, that shall bee found aliue at the last day.
1 Moreouer brethren, I declare vnto you the Gospel which I preached vnto you, which also you haue receiued, and wherein yee stand.
2 By which also yee are saued, if yee [ Or, hold fast.] keepe in memorie [ Greek: by what speech.] what I preached vnto you, vnlesse yee haue beleeued in vaine.
3 For I deliuered vnto you first of all, that which I also receiued, how that Christ died for our sinnes according to the Scriptures:
4 And that he was buried, and that he rose againe the third day according to the Scriptures.
5 And that he was seene of Cephas, then of the twelue.
5 And that hee was seene of aboue fiue hundred brethren at once: of whom the greater part remaine vnto this present, but some are fallen asleepe.
7 After that, he was seen of Iames, then of all the Apostles.
8 And last of all he was seene of me also, as of [ Or, an abortiue.] one borne out of due time.
9 For I am the least of the Apostles, that am not meet to be called an Apostle because I persecuted ye Church of God.
10 But by the grace of God I am what I am: and his grace which was bestowed vpo me, was not in vaine: But I laboured more abundantly then they all, yet not I, but the grace of God which was with me:
11 Therefore, whether it were I or they, so we preach, aud so ye beleeued.
12 Now if Christ be preached that he rose from the dead, how say some among you, that there is no resurrection of the dead?
13 But if there be no resurrection of the dead, then is Christ not risen.
14 And if Christ be not risen, then is our preaching vaine, and your faith is also vaine:

[The resurrection is prooued.]

15 Yea, and we are found false witnesses of God, because we haue testified of God, that he raised vp Christ: whom hee raised not vp, if so bee that the dead rise not.
16 For if the dead rise not, then is not Christ raised.
17 And if Christ be not raised, your faith is vaine, ye are yet in your sinnes.
18 Then they also which are fallen asleepe in Christ, are perished.
19 If in this life only we haue hope in Christ, wee are of all men most miserable.
20 But now is Christ risen from the dead, and become the first fruits of them that slept.
21 For since by man came death, by man came also the resurrection of the dead.
22 For as in Adam all die, euen so in Christ shall all be made aliue.
23 But euery man in his owne order. Christ the first fruits, afterward they that are Christs, at his comming.
24 Then commeth the end, when he shall haue deliuered vp the kingdome to God euen the Father, when he shall haue put downe all rule, and all authority and power.
25 For he must reigne, till hee hath put all enemies vnder his feete.
26 The last enemie that shall be destroyed, is death.
27 For he hath put all things vnder his feete; but when hee saith all things are put vnder him, it is manifest that he is excepted which did put all things vnder him.
28 And when all things shall bee subdued vnto him, then shal the Sonne also himselfe bee subiect vnto him that put all things vnder him, that God may be all in all.
29 Else what shal they do, which are baptized for the dead, if the dead rise not at all, why are they then baptized for the dead?
30 And why stand we in ieopardy euery houre?
31 I protest by [ Some reade, our .] your reioycing which I haue in Christ Iesus our Lord, I die dayly.
32 If [ Or, to speak after the maner of men.] after the maner of men I haue fought with beasts at Ephesus, what aduantageth it me, if the dead rise not? let vs eate and drinke, for to morrowe wee die.
33 Bee not deceiued: euill communications

[The resurrection is prooued.]

corrupt good manners.
34 Awake to righteousnesse, and sinne not: for some haue not the knowledge of God, I speake this to your shame.
35 But some man will say, How are the dead raysed vp? and with what body doe they come?
36 Thou foole, that which thou sowest, is not quickened except it die.
37 And that which thou sowest, thou sowest not that body that shall be, but bare graine, it may chance of wheate, or of some other graine.
38 But God giueth it a body as it hath pleased him, and to euery seed his owne body.
39 All flesh is not the same flesh, but there is one kind of flesh of men, another flesh of beasts, another of fishes, and another of birds.
40 There are also celestiall bodies, and bodies terrestriall: But the glorie of the celestiall is one, and the glorie of the terrestriall is another.
41 There is one glory of the sunne, another of the moone, and another glorie of the starres: for one starre differeth from another starre in glorie.
42 So also is the resurrection of the dead, it is sowen in corruption, it is raised in incorruption.
43 It is sowen in dishonour, it is raysed in glorie: it is sowen in weakenesse, it is raysed in power:
44 It is sowen a naturall body, it is raised a spirituall bodie. There is a naturall bodie, and there is a spirituall bodie.
45 And so it is written: The first man Adam was made a liuing soule, the last Adam was made a quickening spirit.
46 Howbeit that was not first which is spirituall: but that which is naturall, and afterward that which is spirituall.
47 The first man is of the earth, earthy: The second man is the Lord from heauen.
48 As is the earthy, such are they that are earthy, and as is the heauenly, such are they also that are heauenly.
49 And as we haue borne the image of the earthy, wee shall also beare the image of the heauenly.
50 Now this I say, brethren, that flesh & blood cannot inherite the kingdome of God: neither doth corruption inherite incorruption.

[Our victory.]

51 Behold, I shew you a mysterie: we shall not all sleepe, but wee shall all be changed,
52 In a moment, in the twinckling of an eye, at the last trumpe, (for the trumpet shall sound, and the dead shall be raised incorruptible, and we shall be changed.)
53 For this corruptible must put on incorruption, and this mortall must put on immortalitie.
54 So when this corruptible shall haue put on incorruption, & this mortall shall haue put on immortality, then shall be brought to passe the saying that is written, [ Hos_13:14 .] Death is swallowed vp in victorie.
55 O death, where is thy sting? O [ Or, hell.] graue, where is thy victorie?
56 The sting of death is sinne, and the strength of sinne is the law.
57 But thankes bee to God, which giueth vs the victorie, through our Lord Iesus Christ.
58 Therefore my beloued brethren, be yee stedfast, vnmoueable, alwayes abounding in the worke of the Lord, forasmuch as you know that your labour is not in vaine in the Lord.

Nuevo Comentario Bíblico Siglo XXI (Editorial Mundo Hispano, 2019)



Resurrección, bautismo cristiano y ministerio. Pablo acumula nuevos argumentos contra quienes niegan la resurrección del cuerpo y sus consecuencias actuales para el accionar cristiano. Concluye con una firme reprensión para aquellos que viven según su errónea creencia. Si no hay resurrección del cuerpo, entonces Pablo entiende que tanto el bautismo de ellos como el ministerio de él son inútiles. 29 Este es un versículo difícil. Al gunos han considerado que apoya la idea de que los cristianos corintios se bautizaban en nombre de los que ya habían muerto, presumiblemente, miembros de sus familias que habían fallecido. Además, han argumentado que aunque Pablo no lo aprueba, simplemente cita lo que ellos han hecho, como argumento en contra de su creencia. Pablo no era un pragmático. Eso no tiene mucha relación con él como pastor, ni con su comentario crítico e incisivo, a través de toda esta carta, respecto de la conducta de los corintios. Sería una práctica que estaría en conflicto con su evangelio.

Pablo enseña en Rom. 6:3-5, que los cristianos son sepultados con Cristo en el bautismo y levantados para vivir una vida nueva, y que están unidos a él en su muerte y resurrección. Esa experiencia espi ritual a la que apunta el bautismo en agua no es simplemente una referencia al alma, sino a la persona total, incluyendo su cuerpo. Los Padres griegos primitivos llegaron a la conclusión de que en este versículo Pablo preguntaba qué sentido tiene al fin y al cabo realizar el bautismo, haciéndolo por los cuerpos -la expresión por los muertos significa lit. a favor de los [cuerpos] muertos y se repite dos veces-, si éstos simplemente desaparecerán. (Nota del Editor: Hay otras interpretaciones de este pasaje que están de acuerdo con la enseñanza bíblica total, así como la presentada aquí.)

30 La segunda discusión de Pablo se relaciona con su propio ministerio. Sus actividades lo ponían en peligro constante (cf. 2 Cor. 11:23-28). 31 El se ve a sí mismo como muriendo cada día. ¿A qué mue re? Los paganos decían que se debía complacer a los sentidos en esta vida. También acusaban a quienes no estaban de acuerdo con ellos de estar negándose la realización personal y los placeres de esta vida. Pablo parece argumentar, a la luz de ese punto de vista, que cada día conscientemente él se niega a sí mismo. 32 Habla de haberse involucrado en el ministerio aun al punto de luchar contra las fie ras en Efeso (posible alusión al culto imperial provincial de la veneración de los emperadores, en el que Pablo, como ciudadano romano, aparentemente se vio envuelto). El culto siempre iba acompañado de demostraciones de fieras salvajes. En 2 Cor. 1:8-11 se refiere a las dificultades que vivió en Efeso. En cuanto al razonamiento de los corintios, Pablo sugiere que estaba perdiendo el tiempo. Debería vivir como los paganos que argumentaban que todos debían comer, beber y disfrutar el cuerpo porque esos placeres terminarían con la muerte. Entonces cita Isa. 22:13.

33 Pablo ordena a los corintios no dejarse engañar y cita un dicho popular tomado del Thais, de Menandro: Las malas compañías corrompen las buenas costumbres. ¿Qué tiene esto que ver con la negación de la resurrección del cuerpo? Quienes enseñaban la inmortalidad del alma con el corolario de complacer a los sentidos decían que su estilo de vida hedonista era la prueba de su éxito. Era la ética de los ricos. Se jactaban de su vida licenciosa. Pablo, aparentemente, está preocupado por el efecto que tales malas compañías podrían tener sobre el carácter del cristiano. 34 Cuando Pablo or dena a algunos corintios que vuelvan en sí y dejen de pecar, es posible que tenga este estilo de vida licenciosa en mente. El mismo era apoyado por los cristianos y justificado con el fundamento de que no había resurrección del cuerpo. Tal vida, concentrada únicamente en los placeres, significaba que no tenían lugar para compartir el conocimiento de Dios con otros, lo cual Pablo considera obligación de todos los cristianos (cf. 10:32-11:1). Pablo creía que todos estarían frente al trono del juicio de Cristo y recibirían las recompensas por lo hecho estando en el cuerpo, fuera bueno o malo (2 Cor. 5:10, cf. Apoc. 14:13). Por lo tanto, condena ba la mala conducta de algunos corintios que negaban la resurrección de sus cuerpos para justificar su forma de actuar. Un desliz en la conducta ética del creyente en Cristo equivale a una negación de la resurrección de su cuerpo y de la responsabilidad de rendir cuentas por lo que ha hecho.

La Biblia de Nuestro Pueblo (Liturgical Press, 2006),

También nosotros resucitamos. La resurrección de Jesús se ordena a la nuestra; si no se da la nuestra no se dio la de Jesús. Pablo argumenta reduciendo al absurdo la posición de los que niegan la resurrección. Si Jesús no resucitó, nuestra fe carece de objeto y fundamento, nuestra esperanza es ilusoria y trágica. El Apóstol llega a decir que los cristianos seríamos las personas «más dignas de compasión» al haber puesto nuestra esperanza en Cristo «sólo para esta vida» (19). Un desastre para los ya muertos y un gran vacío para los aún vivos. Una vaga inmortalidad del «alma» sin el cuerpo, como proponía la filosofía griega, repugna tanto al Pablo de tradición judía como al Pablo cristiano.
Estos versículos constituyen la gran afirmación de la esperanza cristiana. Pablo contempla a la humanidad como un gran acontecimiento solidario, tanto para la desgracia como para la salvación. La contraposición Adán-Cristo tiene para él simultáneamente un valor histórico, antropológico y salvífico. La humanidad bajo el pecado y la muerte -simbolizada en Adán- es substituida por la humanidad bajo la gracia y la vida que nos da Cristo. La primera fue causada por la desobediencia de uno, la segunda por la obediencia del otro (cfr. Rom_5:19). El dolor y la muerte son lo opuesto al plan de Dios; por medio de Cristo dicho plan, que es plan de vida, queda restablecido.
En este camino hacia la vida, Pablo establece las siguientes etapas: primera, la resurrección de Cristo que ya es una realidad. Segunda, la resurrección universal «cuando él vuelva» (23). Tercera, el sometimiento de todos los poderes hostiles a Dios, hasta terminar con el último de estos, la muerte. Véase Isa_25:8 : «aniquilará la muerte para siempre», o Apo_20:14 : «Muerte y Hades fueron arrojados al foso del fuego». Ese día se implantará definitivamente el «reino de Dios» que Jesús empezó a proclamar en Galilea (Mat_1:15).
El Apóstol utiliza otros argumentos para dejar bien claro su mensaje. Uno, tomado de la práctica de algunos corintios que por lo visto recibían un segundo bautismo para aplicarlo a parientes y amigos no cristianos ya muertos. Aunque no está claro qué tipo de práctica era ésta -el Apóstol ni la autoriza ni la desautoriza-, sería más o menos semejante a los sufragios y oraciones que ofrecemos hoy por los difuntos y que están suponiendo la creencia en una vida futura. Por último y refiriéndose a sí mismo, Pablo les dice que estaría sufriendo por ellos en vano si no creyera en la resurrección. Si no hay resurrección, tendrían razón los que rigen su vida por el refrán popular que cita el Apóstol: «si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, que mañana moriremos» (32).

Libro del Pueblo de Dios (San Pablo, 1990)



21. Ver Rom_5:12-14.

24. "Principado, Dominio y Poder" son nombres que los judíos daban a las jerarquías angélicas. Ver Efe_1:21; Col_1:16.

25. Sal_110:1.

27. Sal_8:7.

29. "Bautizarse por los que han muerto": Pablo alude, probablemente, a un rito idéntico al bautismo común, que algunos cristianos recibían, no para sí mismos, sino con la intención de beneficiar a los difuntos que habían muerto sin ser bautizados. El Apóstol no se pronuncia sobre la conveniencia o licitud de este rito, sino que se vale de él para confirmar su argumentación.

32. "Luchar con las fieras": esta expresión debe entenderse en sentido figurado.

33. Verso del poeta griego Menandro, convertido en refrán.

45. Gen_2:7.

51-52. Ver nota 1Te_4:17. "Nosotros": se refiere a los que estarán vivos en ese momento, entre los cuales se coloca Pablo.

54-55. Isa_25:8; Ose_13:14.

56. Ver nota Rom. 7.

57. Con este grito victorioso culmina el anuncio del misterio de la cruz (caps. 1 - 2) y de la resurrección.

Comentario al Nuevo Testamento (EUNSA, 2008)

Subraya la unión entre Cristo y los cristianos: como miembros todos de un mismo Cuerpo, en el que Cristo es la Cabeza, constituimos como un único organismo. Por eso, afirmada la resurrección de Jesucristo, es necesario afirmar la resurrección de los justos.

De manera semejante a como la desobediencia de Adán trajo como consecuencia la muerte de todos, Jesucristo -nuevo Adán- ha merecido la resurrección de todos. La salvación del cristiano culminará tras la muerte con la resurrección del cuerpo, al final de los tiempos.

San Pablo expone toda la obra mesiánica y redentora de Cristo: según el designio del Padre, Cristo ha sido constituido soberano del universo, dando cumplimiento a las Escrituras (Sal 110,1 y 8,7). La soberanía de Cristo sobre toda la creación se cumple ya en el tiempo, pero alcanzará su plenitud definitiva tras el Juicio Final. La Iglesia celebra todos los años, en el último domingo del tiempo ordinario, la festividad de Jesucristo, Rey del Universo, para recordar su imperio supremo y absoluto sobre todas las cosas.

El v. 29 no tiene una interpretación segura. Puede referirse a una costumbre, pronto desaparecida, de asociar intencionalmente al propio Bautismo a los amigos y familiares queridos ya difuntos.


Dios Habla Hoy (Sociedades Bíblicas Unidas, 1996)



Dios Habla Hoy 1996 Notes:



[1] 15.3 Cf. Is 53.5-12; Lc 24.25-27,44-46, y véase Jn 20.9 n.

[2] 15.4 Cf. Sal 16.10; Mt 12.40; Hch 2.24-32.

[3] 15.5 Lc 24.34.

[4] 15.5 Mt 28.16-17; Mc 16.14; Lc 24.36; Jn 20.19.

[5] 15.7 Santiago: probablemente, el llamado hermano del Señor (Gl 1.19; véase Hch 12.17 n.).

[6] 15.8 Por último... también a mí: Hch 9.3-6; 1 Co 9.1.

[7] 15.21-22 Ro 5.12-21; cf. Gn 3.17-19.

[8] 15.23 1 Ts 4.13-17.

[9] 15.24 Señoríos, autoridades y poderes: tres términos que designan las fuerzas enemigas de Dios, especialmente las angélicas (Col 2.15).

[10] 15.25 Sal 110.1.

[11] 15.26 Ap 20.14; 21.4.

[12] 15.27 Sal 8.6.

[13] 15.32 Alusión a la práctica romana de la lucha con las fieras como espectáculo. Pablo la usa probablemente en sentido figurado para referirse a algún peligro que había sufrido (cf. Hch 19.23-41; 2 Co 1.8).

[14] 15.32 Cf. Is 22.13.

[15] 15.33 Dicho del poeta griego Menandro (siglo IV a.C.).

[16] 15.45 Gn 2.7.

[17] 15.51-52 1 Ts 4.13-17.

[18] 15.54 Alusión a Is 25.8.

[19] 15.55 Cita libre de Os 13.14.

Nueva Biblia de Jerusalén (1998) - referencias, notas e introducciones a los libros


REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 2Co_4:10-12

NOTAS

15:31 Algunos corintios reprochaban a Pablo que trabajara tan duro que parecía se estaba matando por quienes permanecían espiritualmente o existencialmente muertos , 2Co_2:16. Él retuerce la objeción utilizándola como un nuevo argumento en favor de la resurrección. ¿Iba a continuar sufriendo, 2Co_11:23, si no estuviera totalmente convencido de que los que estaban físicamente muertos resucitarían?

Nueva Biblia de Jerusalén (Desclée, 1998)


REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 2Co_4:10-12

NOTAS

15:31 Algunos corintios reprochaban a Pablo que trabajara tan duro que parecía se estaba matando por quienes permanecían espiritualmente o existencialmente muertos , 2Co_2:16. Él retuerce la objeción utilizándola como un nuevo argumento en favor de la resurrección. ¿Iba a continuar sufriendo, 2Co_11:23, si no estuviera totalmente convencido de que los que estaban físicamente muertos resucitarían?

Torres Amat (1825)



[3] Is 20, 5.

[5] Jn 10, 29.

[8] Hech 9, 3; Ef 3, 8.

[17] Cristo resucitado es la causa de la justificación, y el vencedor de la muerte y el pecado.

[19] Pues queda frustrada la esperanza de la otra vida, por la cual nos mortificamos y padecemos ahora. Para el cristiano, el acontecimiento principal y definitivo es la Resurrección de Cristo. Si Adán trajo la muerte, Cristo trae la vida nueva, que es la participación en su vida.

[21] Col 1, 18; Ap 1, 5.

[29] Algunos creen que se refiere al bautismo de lágrimas y penitencia, hecho por familiares ya fallecidos.

[38] Así dará a cada hombre el cuerpo que le pertenece.

[44] Libre de todas las alteraciones materiales y acorde con el espíritu.

[52] Alude a la costumbre antigua de convocar al pueblo y a los jueces al son de trompeta, para pronunciar las sentencias.

[54] Is 25, 8.

[55] Os 13, 14; Hebr 2, 14.

Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

*15 El capítulo afronta la negación de la resurrección de los muertos por parte de algunos cristianos de Corinto. El discurso se desarrolla en tres momentos: 1Co 15:1-34 y 1Co 15:35-58.

Biblia Hispano Americana (Sociedad Bíblica Española, 2014)

2Co 11:23-27.

Greek Bible (Septuagint Alt. Versions + SBLGNT Apparatus)

καύχησιν RP ] + ἀδελφοί WH Treg NA28

Biblia Textual IV (Sociedad Bíblica Iberoamericana, 1999)

vosotros... M↓ añaden os aseguro;
cada día muero... Es decir, estoy a las puertas de la muerte.

Biblia Latinoamericana (San Pablo, 1995)



[=] *2Cor 4:10