II Corintios 6 Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011) | 18 versitos |
1 ° Y como cooperadores suyos, os exhortamos a no echar en saco roto la gracia de Dios.
2 Pues dice: «En el tiempo favorable te escuché, en el día de la salvación te ayudé». Pues mirad: ahora es el tiempo favorable, ahora es el día de la salvación.
3 Nunca damos a nadie motivo de escándalo, para no poner en ridículo nuestro ministerio;
4 antes bien, nos acreditamos en todo como ministros de Dios con mucha paciencia en tribulaciones, infortunios, apuros;
5 en golpes, cárceles, motines, fatigas, noches sin dormir y días sin comer;
6 procedemos con limpieza, ciencia, paciencia y amabilidad; con el Espíritu Santo y con amor sincero;
7 con palabras verdaderas y la fuerza de Dios; con las armas de la justicia, a derecha e izquierda;
8 a través de honra y afrenta, de mala y buena fama; como impostores que dicen la verdad,
9 desconocidos, siendo conocidos de sobra, moribundos que vivimos, sentenciados nunca ajusticiados;
10 como afligidos, pero siempre alegres, como pobres, pero que enriquecen a muchos, como necesitados, pero poseyéndolo todo.
11 ° Corintios, os hemos hablado abiertamente, nuestro corazón se ha dilatado.
12 No os habéis empequeñecido dentro de nosotros, sino dentro de vosotros mismos.
13 Os hablo como a hijos: correspondednos con la misma paga y dilataos también vosotros.
14 No os unzáis en yugo desigual con los infieles: ¿qué tienen en común la justicia y la maldad?, ¿qué relación hay entre la luz y las tinieblas?,
15 ¿qué concordia puede haber entre Cristo y Beliar?, ¿qué pueden compartir el fiel y el infiel?,
16 ¿qué acuerdo puede haber entre el templo de Dios y los ídolos? Pues nosotros somos templo del Dios vivo; así lo dijo él: Habitaré entre ellos y caminaré con ellos; seré su Dios y ellos serán mi pueblo.
17 Por eso, salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor. No toquéis lo impuro, y yo os acogeré.
18 Y seré para vosotros un padre, y vosotros seréis para mí hijos e hijas, dice el Señor omnipotente.

Patrocinio

 
 

Introducción a II Corintios

2 CORINTIOS

Los buenos resultados de la embajada de Tito a la comunidad de Corinto (2Co 7:6 s), agitada por diversas dudas y vacilaciones, animaron al Apóstol a escribir esta segunda carta a sus cristianos. En ella nos encontramos con la fuerte conciencia que tenía Pablo de su condición de apóstol, la consideración de su apostolado como ministerio de reconciliación (2Co 5:16-21), la forma tan estrecha en que se sentía vinculado en su persona y en su actuación al misterio de Cristo (2Co 4:7-18; 2Co 6:1-10), la percepción de toda su existencia y de todas sus circunstancias a la luz de ese misterio (2Co 1:15-22; 2Co 12:9 s). Junto con ello, 2 Corintios nos ha dejado muestras preciosas de la reflexión paulina sobre aspectos teológicos de primera importancia: la realización del plan salvador de Dios, el misterio de la encarnación, la relación entre la Antigua y la Nueva Alianza, la acción del Espíritu, la comunión íntima y efectiva entre las distintas comunidades cristianas, el misterio de la cruz y la resurrección.

Fuente: Sagrada Biblia (Conferencia Episcopal Española, 2011)

Patrocinio

Notas

II Corintios 6,1-13*2:14-6:13 Pablo ha relacionado las críticas de los corintios con su ministerio apostólico (2Co 1:12 ss); por ello ofrece una amplia reflexión sobre este último, que le ocupará prácticamente hasta el final de la sección (2Co 7:16).


II Corintios 6,1-10*6:1-10 Tras expresarse en términos generales (2Co 6:1-3), Pablo describe su actividad como ministro de Dios en tres movimientos sucesivos: primero habla de las dificultades (2Co 6:4 b-2Co 6:5), luego, de algunas actitudes positivas (2Co 6:6 s) y finalmente, en una serie de expresiones antitéticas, enumera las circunstancias de su trabajo apostólico (2Co 6:8-10).
II Corintios 6,11-18*6:11-7:4 Pese a las dudas expresadas por algunos estudiosos sobre la pertenencia de 2Co 6:14-18; 2Co 7:1 a la carta de la consolación, razones de carácter retórico permiten descubrir que esta unidad constituye el elemento central de una peroración que comprendería 2Co 6:11-18; 2Co 7:1-4, y cuyas unidades inicial (2Co 6:11-13) y final (2Co 7:2-4) muestran una clara relación.