II Crónicas  26 Biblia Hispanoamericana de la Nueva Evangelización (Sociedad Bíblica, 2015) | 23 versitos |
1

Reinado de Ozías

(2 Re 14:21-22; 15:1-3,5,7)

Entonces todo el pueblo de Judá tomó a Ozías º que tenía dieciséis años, y lo proclamaron rey en sustitución de su padre Amasías.
2 Azarías reconstruyó Eilat º y la devolvió a Judá, una vez que el rey, su padre, descansó con sus antepasados.
3 Ozías tenía dieciséis años cuando comenzó a reinar, y reinó en Jerusalén durante cincuenta y dos años º. Su madre se llamaba Jecolías y era de Jerusalén.
4 Actuó correctamente ante el Señor, como su padre Amasías.
5 Recurrió a Dios mientras vivió Zacarías, que lo educó en el respeto a Dios; y mientras recurrió al Señor, Dios le dio prosperidad º. º
6 Salió a luchar contra los filisteos, derribó las murallas de Gat, Jabné y Asdod y edificó ciudades en la comarca de Asdod y en territorio filisteo.
7 Dios lo ayudó contra los filisteos, contra los árabes de Gur Baal y contra los meunitas.
8 Los amonitas le pagaban tributo y su fama se extendió hasta la frontera de Egipto, pues se había hecho muy poderoso. º
9 Ozías construyó torres en Jerusalén: sobre la puerta de la esquina, sobre la puerta del valle, y sobre el ángulo, y las fortificó.
10 Construyó torres en el desierto y abrió muchos pozos º, ya que tenía gran cantidad de ganado en la Sefela y en la llanura; también tenía agricultores y viñadores en los montes y en las huertas, pues le gustaba la agricultura.
11 Ozías tenía un ejército en pie de guerra, organizado en divisiones, según el censo elaborado por el escriba Jiel y el comisario Maseías, a las órdenes de Jananías, uno de los oficiales del rey.
12 El total de cabezas de familia era de dos mil seiscientos, guerreros valerosos
13 que tenían bajo su mando un ejército de trescientos siete mil quinientos guerreros esforzados, listos para socorrer al rey contra el enemigo.
14 Ozías armó a todo el ejército con escudos, lanzas, cascos, corazas, arcos y hondas.
15 En Jerusalén hizo construir catapultas inventadas por un experto para colocarlas sobre las torres y en los ángulos con capacidad para lanzar flechas y pedruscos. Su fama llegó lejos, pues recibió una ayuda portentosa º hasta hacerse muy poderoso.
16 Pero en la plenitud de su poder el orgullo lo llevó a la perdición y se rebeló contra el Señor º, su Dios, entrando al Templo del Señor para quemar incienso en el altar del incienso.
17 Tras él entró el sacerdote Azarías, acompañado de ochenta valerosos sacerdotes del Señor,
18 que se enfrentaron al rey Ozías y le dijeron: — Ozías, no te corresponde a ti quemar incienso al Señor, sino a los sacerdotes descendientes de Aarón, consagrados para ello. Sal del santuario, porque has pecado y no mereces tal honor del Señor Dios.
19 Ozías con el incensario en la mano se encolerizó contra los sacerdotes y en ese momento le salió lepra en la frente allí mismo, ante los sacerdotes, en pleno Templo, junto al altar del incienso. º
20 Cuando el sumo sacerdote Azarías y los demás sacerdotes lo miraron y se dieron cuenta de que tenía lepra en la frente, lo echaron inmediatamente de allí, y él mismo se apresuró a salir, consciente de que el Señor lo había castigado.
21 El rey Ozías siguió leproso hasta el día de su muerte, por lo que tuvo que vivir apartado en una casa, pues como leproso tenía prohibida la entrada en el Templo del Señor º. Su hijo Jotán quedó al frente del palacio y gobernaba al pueblo. º
22 El resto de la historia de Ozías, de principio a fin, fue escrita por el profeta Isaías º, hijo de Amón.
23 Cuando Ozías murió fue enterrado con sus antepasados en un cementerio de propiedad real º, por ser un leproso; su hijo Jotán le sucedió como rey.

Patrocinio

 
 

Introducción a II Crónicas 

VER 1 CRONICAS.


Fuente:

Patrocinio

Notas

II Crónicas  26,12Cr 26:1-23 : Volvemos a encontrar un reinado — el tercero— con dos caras. El Cronista retoma el breve sumario de la fuente deuteronomista, pero lo desarrolla con dos extensos añadidos, referidos respectivamente a sus exitosos y dilatados años de reinado, presentados como premio a una conducta agradable a Dios (2Cr 26:5-15), y al episodio de la lepra, concebida como castigo por su pecado (2Cr 26:16-23).


II Crónicas  26,1— Ozías: En 2Re 14:21-22; 2Re 15:1-7 se le conoce como Azarías.
II Crónicas  26,2— Eilat: Ver nota a 2Re 14:22.
II Crónicas  26,3— cincuenta y dos años: Ver nota a Apo 15:2.
II Crónicas  26,5— le dio prosperidad: La primera fase del reinado (2Cr 26:5-15) queda definida por la religiosidad y fidelidad de Ozías, que le valen el premio del éxito, del poder y de la fama. El éxito se concreta en las campañas triunfales contra los filisteos y los árabes que le aportan tributos y fama, en sus construcciones y fortificaciones, en las mejoras agrícolas y en la reorganización y rearme de su ejército.
II Crónicas  26,5Ver 2Cr 24:2.
II Crónicas  26,8Ver 2Cr 20:1.
II Crónicas  26,10— pozos: Descubrimientos arqueológicos en el Négueb (cerca de Berseba y en Eilat) de construcciones datadas en la época de Ozías y Jotán confirman los datos del Cronista.
II Crónicas  26,15— portentosa: Se sobreentiende: proveniente de Dios.
II Crónicas  26,16— se rebeló contra el Señor: El Cronista justifica así el castigo de la lepra que marca la segunda etapa del reinado de Ozías (2Cr 26:16-23).
II Crónicas  26,19Ver Núm 12:10.
II Crónicas  26,21Lev 13:46; Núm 19:20.
II Crónicas  26,21— Templo del Señor: La explicación es añadido cronista. En realidad, la lepra apartaba al enfermo de todos los ámbitos de la vida pública y social.
II Crónicas  26,22— Isaías: Esta fuente citada por el Cronista nos es desconocida. La mención del profeta bien pudiera basarse en las referencias del libro de Isaías al reinado de Ozías (ver Isa 1:1; Isa 6:1).
II Crónicas  26,23— de propiedad real: El dato y la explicación son añadido cronista.