II Timoteo  1 Biblia Hispanoamericana de la Nueva Evangelización (Sociedad Bíblica, 2015) | 18 versitos |
1

Introducción (1:1-5)

Saludo

Pablo, apóstol de Jesucristo por designio de Dios para anunciar la promesa de vida º que se nos ha hecho en Cristo Jesús, º
2 a Timoteo, hijo querido. Que Dios Padre y Cristo Jesús, Señor nuestro, te concedan gracia, misericordia y paz.
3

Acción de gracias

Doy gracias a Dios a quien sirvo con una conciencia limpia según me enseñaron mis progenitores, y te tengo siempre presente día y noche en mis oraciones. º
4 Aún recuerdo tus lágrimas [de despedida º]. ¡Ojalá pudiera verte de nuevo para llenarme de alegría
5 evocando tu sincera fe, esa fe que tuvieron primero tu abuela Loida y tu madre Eunice º, y que no dudo tienes tú también!
6

I.— PRIMERA INVITACIÓN A LA FIDELIDAD (1:6—2:13)

Lealtad a Jesucristo

Por eso, te recuerdo el deber de reavivar el don que Dios te otorgó cuando impuse mis manos º sobre ti. º
7 Porque no es un espíritu de cobardía el que Dios nos otorgó, sino de fortaleza, amor y dominio de nosotros mismos. º
8 Así que no te avergüences de dar la cara por nuestro Señor y por mí, su prisionero º; al contrario, sostenido por la fuerza de Dios, sufre juntamente conmigo por la propagación del mensaje evangélico. º
9 Dios es quien nos ha salvado y nos ha llamado a una vida consagrada º a él, no porque lo merecieran nuestras obras, sino porque tal ha sido su designio conforme al don que se nos ha concedido por medio de Cristo Jesús antes que el tiempo existiera. º
10 Un don que ahora se ha hecho manifiesto por la aparición º de Cristo Jesús, nuestro Salvador, cuyo mensaje ha destruido la muerte y ha hecho brillar la luz de la vida y de la inmortalidad. º
11 De ese mensaje Dios me ha constituido pregonero, apóstol y maestro. º
12 Por su causa soporto todas estás penalidades. Pero no me avergüenzo; sé en quién he puesto mi confianza y estoy seguro de que tiene poder para proteger hasta el día del juicio * la enseñanza que me ha confiado º.
13 Toma como norma la auténtica enseñanza º que me oíste acerca de la fe y el amor que tienen su fundamento en Cristo Jesús.
14 Y, con la ayuda del Espíritu Santo que habita en nosotros, guarda la hermosa enseñanza que te ha sido confiada º. º
15

Conducta ejemplar de Onesíforo

Ya sabes que todos los de la provincia de Asia º, incluidos Figelo º y Hermógenes, me han abandonado. º
16 ¡Ojalá el Señor tenga misericordia de Onesíforo y su familia, pues él fue muchas veces mi paño de lágrimas y no sintió vergüenza al verme encarcelado!
17 Es más, apenas llegó a Roma, me buscó con afán hasta encontrarme.
18 Y tú sabes mejor que nadie los buenos servicios que me prestó en Éfeso; que el Señor le conceda su misericordia el día del juicio º. º

Patrocinio

 
 

Introducción a II Timoteo 

VER 1 TIMOTEO.


Fuente:

Patrocinio

Notas

II Timoteo  1,1— la promesa de vida: Otra posible traducción: cuya promesa de vida se ha cumplido en Cristo Jesús.


II Timoteo  1,1Hch 16:1; 1Co 1:1; 2Co 1:1; Efe 1:1; Col 1:1; 1Ti 1:1-2; Tit 1:4.
II Timoteo  1,3Hch 23:1; Hch 24:16.
II Timoteo  1,4— lágrimas [de despedida]: Es probable que el autor evoque aquí la tristeza manifestada por Timoteo cuando, según Hch 20:36-38, Pablo dejó al discípulo en Éfeso. Pero puede también referirse simplemente a las tribulaciones de Timoteo en el desempeño de su tarea evangelizadora; las palabras de despedida no figuran en el texto griego y por eso se colocan entre corchetes.
II Timoteo  1,5— tu abuela... tu madre: Según Hch 16:1, la madre de Timoteo fue una judía convertida a la fe cristiana. De la abuela no consta ninguna información, excepto su nombre. Es posible que el autor de la carta hable de la fe en sentido amplio, es decir, en cuanto contenida en la esperanza mesiánica (ver 2Ti 3:15).
II Timoteo  1,61Ti 4:14.
II Timoteo  1,6— impuse mis manos: Ver nota a 1Ti 5:22.
II Timoteo  1,7Rom 8:15.
II Timoteo  1,8Rom 1:16.
II Timoteo  1,8— su prisionero: Sobre el lugar donde Pablo pudo encontrarse encarcelado y de qué prisión se trata, ver Introducción a las Cartas Pastorales. En este mismo capítulo (2Ti 1:17) el autor de la carta sugiere que tal lugar sería Roma.

— mensaje evangélico: Ver notas a Mar 1:1 y Rom 1:1.
II Timoteo  1,9Efe 2:8-9; 1Ti 1:1; Tit 3:5.
II Timoteo  1,9— vida consagrada: Lit. vida santa. Ver nota a Rom 1:7.
II Timoteo  1,10Luc 2:11; Jua 4:42; Hch 4:12; Hch 5:31; Hch 13:23; Efe 5:23; Tit 1:4; Tit 2:13; Tit 3:6; 2Pe 1:1; 2Pe 1:11; 2Pe 2:20; 2Pe 3:18; 1Jn 4:14; 1Co 15:15; 1Co 15:57; Heb 2:14.
II Timoteo  1,10— la aparición: Ver segunda nota a 1Ti 6:14.
II Timoteo  1,111Ti 2:7.
II Timoteo  1,12— el día del juicio: Lit. aquel día. Es decir, el día de la gloriosa manifestación de Jesucristo que en la tradición bíblica coincide con el día del juicio. Ver nota a 1Co 1:8.

— la enseñanza que me ha confiado: Lit. depósito, es decir, algo valioso que ha sido confiado a una persona para que lo guarde fielmente y lo devuelva en su momento. En este caso, se identifica con la auténtica enseñanza o sana doctrina de la que se habla en 2Ti 4:3; 1Ti 1:10 (ver nota); 1Ti 4:6; 1Ti 6:3; Tit 1:9; Tit 1:13; Tit 2:7-8.
II Timoteo  1,13— auténtica enseñanza: Ver notas a 2Ti 1:12 y a 1Ti 1:10.
II Timoteo  1,141Ti 6:20.
II Timoteo  1,14— te ha sido confiada: Ver nota a 2Ti 1:12.
II Timoteo  1,15— provincia de Asia. Ver nota a Rom 16:5.
II Timoteo  1,152Ti 4:16; 2Ti 4:19.
II Timoteo  1,15-16— Figelo... Hermógenes... Onesíforo: Personajes de los que no tenemos ninguna otra referencia en el resto del NT, salvo en 2Ti 4:19 donde se menciona a Onesíforo y su casa.
II Timoteo  1,18— el día del juicio: Ver segunda nota a 2Ti 1:12.
II Timoteo  1,18Jud 1:21.