REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Núm_10:11-13 NOTAS33 El cap. 33 recoge elementos cuyo único lazo de unión es la preocupación de la presencia de Dios ante su pueblo.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Éxo_23:20+;
Deu_7:1+
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Éxo_32:9+
NOTAS33:6 Los vv.
Éxo_33:1-6, de estilo deuteronomizante, no están unificados: Yahvé ordena lo que el pueblo ha hecho ya por sí mismo.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Éxo_26:1+
NOTAS33:7 (a) Aquí aparece uno de los raros textos antiguos que hablan de la Tienda: ésta es el lugar del «encuentro» de Yahvé con Moisés y el pueblo,
Núm_11:16 s;
Núm_12:4-10; ver
Éxo_29:42-43;
Lev_1:1.
33:7 (b) Despues de este verbo, el hebr. añade
lô «para él». Este pronombre puede referirse a Moisés, a Yahvé, o seguramente al arca (nombre masculino en hebreo), que habría sido mencionada anteriormente en el relato del que procede el pasaje. En efecto, es probable que la Tienda del desierto fuera el santuario del arca, y que Josué estuviera a su servicio según
Éxo_33:11.
33:7 (c) Es decir, pedir un oráculo por medio de Moisés, quien, en la Tienda, conversa a solas con Yahvé; sobre este papel de Moisés, ver ya
Éxo_18:15. Más tarde, se «consultará» a Yahvé por medio de un hombre de Dios o de un profeta,
1Re_14:5;
1Re_22:5,
1Re_22:8;
2Re_3:11;
2Re_8:8, etc., o por medio de suertes sagradas, ver
1Sa_2:28+;
1Sa_14:41+.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Éxo_34:34
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Éxo_33:20+;
Núm_12:8;
Deu_34:10;
Jua_15:15 [2]
Jos_1:1+
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Éxo_33:11+
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Heb_4:1
NOTAS33:14 Tema deuteronomista, ver
Deu_3:10;
Deu_12:10;
Deu_25:19;
Jos_1:13;
Jos_22:4;
Jos_23:1; ver también
Sal_95:11. Es el cumplimiento de las promesas.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Deu_2:7
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Éxo_33:11+;
1Re_19:9-18;
Jua_1:14-18+
NOTAS33:18 Ver nota a
Éxo_24:16.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Éxo_34:6-7 [2]
Gén_32:31 [
Gén_32:30];
Éxo_19:21;
Lev_16:2;
Núm_4:20 NOTAS33:19 Dios, al pronunciar su nombre, se revela de algún modo a Moisés, ver
Éxo_3:13-15+.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Deu_5:24;
Jue_6:22-23;
Isa_6:5 NOTAS33:20 Es tan grande el abismo entre la indignidad del hombre y la santidad de Dios, ver
Lev_17:1+, que el hombre debería morir con sólo ver a Dios,
Éxo_19:21;
Lev_16:2;
Núm_4:20, ver
Núm_6:25+, o con sólo oírle,
Éxo_20:19;
Deu_5:24-26; ver
Deu_18:16. Por esto, Moisés
Éxo_3:6, Elías
1Re_19:13, y los mismos serafines,
Isa_6:2, se cubren la cara ante Yahvé. Al quedar con vida después de ver a Dios, se experimenta una agradecida admiración,
Gén_32:31 [
Gén_32:30];
Deu_5:24, o un temor religioso,
Jue_6:22-23;
Jue_13:22;
Isa_6:5. Es un favor singular que Dios hace
Éxo_24:11, especialmente a Moisés, como «amigo» suyo,
Éxo_33:11;
Núm_12:7-8;
Deu_34:10, y a Elías,
1Re_19:11 s, que serán testigos de la Transfiguración de Cristo, teofanía del NT,
Mat_17:3 p, y en la tradición cristiana serán los representantes por excelencia de la alta mística (con S. Pablo,
2Co_12:1 s). En el NT, la «gloria» de Dios, ver aquí
Éxo_33:18 y
Éxo_24:16+, se manifiesta en Jesús,
Jua_1:14+;
Jua_11:40, ver
2Co_4:4,
2Co_4:6, pero sólo Jesús ha contemplado a Dios su Padre,
Jua_1:18;
Jua_6:46;
1Jn_4:12. En cuanto a los hombres, la visión cara a cara está reservada para la bienaventuranza del cielo,
Mat_5:8;
1Jn_3:2;
1Co_13:12.