Nahúm  2 Biblia de Jerusalen (Desclee, 2009) | 13 versitos |
1 [[2:2]] ¡Avanza un destructor contra ti! ¡Monta guardia en el baluarte, vigila el camino, cíñete la cintura, redobla tu fuerza!
2 [[2:3]] Yahvé repara la viña de Jacob, como la viña de Israel*. Devastadores la habían devastado, habían destruido sus sarmientos.
3 [[2:4]] El escudo de sus bravos es rojo, valientes vestidos de escarlata; brillan como fuego sus carros cuando están en formación; se impacientan los jinetes*.
4 [[2:5]] Furiosos los carros por las calles, se precipitan en medio de las plazas, su aspecto es de antorchas, se lanzan como el relámpago.
5 [[2:6]] Se da la voz* a los capitanes; en su marcha se entrechocan; se apresuran hacia la muralla, se asegura el parapeto*.
6 [[2:7]] Las puertas que dan al Río se abren y en el templo cunde el pánico.
7 [[2:8]] La Belleza es deportada, arrancada*, gimen sus esclavas con gemido de palomas, y se golpean el pecho.
8 [[2:9]] Nínive es una alberca cuyas aguas* se escapan. «¡Deteneos, deteneos!» Pero nadie se vuelve.
9 [[2:10]] «Saquead la plata, saquead el oro.» ¡Es un tesoro inagotable, repleto de toda clase de objetos preciosos!
10 [[2:11]] ¡Destrozo, saqueo, devastación*! ¡Ánimos que decaen, rodillas que vacilan, cinturas que flaquean, rostros que empalidecen!
11 [[2:12]] ¿Dónde está el cubil de los leones, dónde la cueva* de los cachorros, adonde iba el león a llevar su cría sin que nadie le inquietase?
12 [[2:13]] El león desgarraba para sus crías, despedazaba para sus leonas, llenaba de presas su escondrijo, de rapiñas sus cubiles.
13 [[2:14]] Aquí estoy contra ti —oráculo de Yahvé Sebaot—: arderán humeantes tus carros*, la espada devorará a tus cachorros; extirparé de la tierra tu presa, no volverá a resonar la voz de tus mensajeros.

Patrocinio

 
 

Introducción a Nahúm 

Nahúm.
El libro de Nahúm comienza con un salmo sobre la Cólera de Yahvé contra los malvados y con sentencias proféticas que contraponen el castigo de Asur y la salvación de Judá, 1:2-2:3, pero el tema principal indicado por el título es la ruina de Nínive, anunciada y descrita con un poder de evocación que hace de Nahúm uno de los grandes poetas de Israel, 2:4-3:19. No hay razón para negarle el salmo y los oráculos del comienzo, que forman una buena introducción a este terrible cuadro.

Se ha sostenido, aunque sin pruebas suficientes, que esta introducción (o todo el libro) tenía origen cultual o, al menos, había sido empleado en la liturgia del Templo.

La profecía es algo anterior a la conquista de Nínive el 612. Se siente vibrar aquí toda la pasión de Israel contra el enemigo hereditario, el pueblo de Asur, se oye cantar a las esperanzas que despierta su caída. Mas, a través de este nacionalismo violento, que no vislumbra aún el Evangelio, ni siquiera el universalismo de la segunda parte de Isaías, se expresa un ideal de justicia y de fe: la ruina de Nínive es un juicio de Dios que castiga al enemigo del plan divino, Nah_1:11 ; Nah_2:1 [ Nah_1:15 ], al opresor de Israel, Nah_1:12-13 , y de todos los pueblos, Nah_3:1-7 .

El opúsculo de Nahúm parece que alimentó las esperanzas humanas de Israel hacia el 612, pero la alegría fue breve y la ruina de Jerusalén siguió de cerca a la de Nínive. Entonces se amplió y ahondó el sentido del mensaje, e Isa_52:7 repite la imagen de Nah_2:1 [ Nah_1:15 ] para describir la llegada de la salvación. En Qumrán se han encontrado los fragmentos de un comentario de Nahúm que aplicaba arbitrariamente las expresiones del profeta a los enemigos de la comunidad.

Fuente: Nueva Biblia de Jerusalén (Desclée, 1998)

Patrocinio

Notas

Nahúm  2,1
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Isa_5:1+

NOTAS

2:1 Trasponemos Nah_2:2 [Nah_2:1] después de Nah_2:3 [Nah_2:2].

2:3 «viña» (bis) gefen conj.; «magnificencia» ge'ôn hebr.


Nahúm  2,2
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Isa_5:26-30; Jer_5:15-17; Jer_6:22-30

Nahúm  2,3
NOTAS

2:4 «jinetes» griego, sir.; «ciprés» hebr.

Nahúm  2,5
NOTAS

2:6 (a) «Se da la voz» según griego; «recuerda» hebr.

2:6 (b) Sin duda una máquina de guerra destinada a proteger a los sitiadores que atacan la muralla.

Nahúm  2,7
NOTAS

2:8 «La Belleza» hassebî conj.: «es colocada» wehussab hebr. -«La Belleza» es probablemente la estatua de la diosa Istar, a la que se aplica frecuentemente este título en los textos asirios; sus «esclavas» son las prostitutas sagradas.

Nahúm  2,8
NOTAS

2:9 «cuyas aguas» según griego; «desde los días de ella, y ellos» hebr.

Nahúm  2,10
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Isa_13:7-8

[2] Jer_30:6; Jer_4:31+

NOTAS

2:11 Asonancia: bûqah, umebûqah, umebullaqah.

Nahúm  2,11
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Ose_5:14; Miq_5:7 [Miq_5:8]; Jer_4:7

NOTAS

2:12 «la cueva» me`arah conj.; «el pasto» mir`eh hebr.

Nahúm  2,13
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] = Nah_3:5