NOTAS4:1 Nueva comparación tomada también del campo jurídico. A pesar de su elección, el judío, presunto heredero, no pasaba de ser un esclavo bajo el régimen de la Ley. v.
Gál_4:3; para un cristiano, querer someterse a ese yugo, equivale a volver al estado de infancia, ver v.
Gál_4:9.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Efe_1:10 NOTAS4:3 El significado de esta frase es muy controvertido, v.
Gál_4:9;
Col_2:8,
Col_2:20, pero, al ser presentados -a lo que parece- como seres personales, vv.
Gál_4:2,
Gál_4:8, es probable que estos
elementos sean los espíritus celestes que mediante la Ley,
Gál_3:19+;
Col_2:15+, pretendían mantener el mundo bajo su tutela,
Col_2:18+.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Rom_1:3 [2]
Rom_3:24+
NOTAS4:4 Expresión que designa la llegada de los tiempos mesiánicos o escatológicos que dan cumplimiento a una larga espera de siglos, como algo que colma finalmente una medida, ver
Mar_1:15;
Hch_1:7+;
Rom_13:11+;
1Co_10:11;
2Co_6:2+;
Efe_1:10;
Heb_1:2;
Heb_9:26;
1Pe_1:20.
NOTAS4:5 Aspecto negativo y positivo de la redención: al llegar a ser hijo, el esclavo adquiere la libertad. El esclavo liberado es adoptado como hijo, no sólo por la accesión legal a la herencia, v.
Gál_4:7 (ver
Gál_3:29), sino también por el don real del Espíritu.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Rom_8:15-17 [2]
Mar_14:36;
Jua_15:15
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
1Co_12:2 [2]
1Co_8:4-5
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
1Ts_1:9;
1Co_13:12 NOTAS4:9 La conversión de los gálatas fue obra de Dios, que fue el primero en
conocerlos, ver
1Co_8:2-3;
1Co_13:12.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Col_2:16,
Col_2:20 [2]
Flp_2:16;
1Ts_3:5
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
2Ts_3:7+;
1Co_9:21 NOTAS4:12 (a) Una vez demostrado que sólo por la fe se llega a ser hijo de Abrahán y de Dios, Pablo recuerda a los creyentes de Galacia cómo en otro tiempo acogieron con entusiasmo al Apóstol y al Evangelio. Su cambio de actitud es un enigma.
4:12 (b) Sin duda, al presente, renunciando a las observancias legales,
1Co_9:21, pero el principio tiene una aplicación mucho más amplia,
1Co_4:16;
1Co_11:1;
Flp_3:17;
Flp_4:9.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Hch_16:6 NOTAS4:13 (a) Que obligó probablemente a Pablo a prolongar su estancia en Galacia; aprovechó la ocasión para predicar allí el Evangelio.
4:13 (b) Pablo había estado en Galacia, por primera vez, camino de Corinto,
Hch_16:6, y de nuevo en su viaje a Éfeso, Hch 19, cuando predicó la colecta para los pobres de Jerusalén,
1Co_16:1.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Mat_10:40+
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
2Co_12:15+
NOTAS4:18 Var.: «Mostrad celo por el bien».
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
1Co_4:14-15;
2Co_6:13;
1Ts_2:7-8;
Flm_1:10
NOTAS4:21 (a) Bruscamente, el Apóstol vuelve de nuevo al tema de la filiación, en una argumentación bíblico-alegórica, para insistir en el hecho de que la libertad característica de los hijos no la otorga la Ley.
4:21 (b) Testimonio de la Escritura, ver
Rom_3:19+. Para heredar la promesa no basta ser hijo de Abrahán, ver
Mat_3:9; es menester serlo, no al modo de Ismael, sino como Isaac, es decir, en virtud de la promesa, v.
Gál_4:23, mediante una generación que pertenece más al orden del espíritu que al de la carne, v.
Gál_4:29, prefigurando de esta forma la de los cristianos, v.
Gál_4:28; ver
Rom_9:6. Este argumento fundamental se ve ilustrado con otros de conveniencia más artificiales.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Gén_16:15;
Gén_21:2
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Gén_17:16 NOTAS4:23 Según las leyes ordinarias de la naturaleza, ver
Rom_7:5+, sin una especial intervención de Dios para realizar su promesa.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
1Co_10:6+
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Jua_8:32 s NOTAS4:25 (a) «pues el monte Sinaí está en Arabia», Var.: «Agar representa al monte Sinaí en Arabia» (o: «en lengua árabe»).
4:25 (b) La del tiempo presente, esclava de la Ley, en oposición a la Jerusalén mesiánica, ver
Isa_2:2, fecunda después de una prolongada esterilidad, v.
Gál_4:27; ver
Isa_54:1-6; Apo 21+.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Apo_21:2
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Isa_54:1
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Gén_21:9
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
1Ts_2:14+
NOTAS4:29 Una vez establecido el paralelo entre Ismael y los judíos, por una parte, y entre Isaac y los cristianos, por otra, Pablo deduce dos nuevas consecuencias. Según algunas tradiciones judías, Ismael «perseguía» a Isaac. En todo caso, según la Biblia, Sara, viendo en Ismael un rival de su hijo Isaac, exigió la expulsión de Agar,
Gén_21:9.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Gén_21:10