REFERENCIAS CRUZADAS[1] |2Ma 9;
2Ma_1:11-17 NOTAS6 El lugar propio de este episodio estaría, cronológicamente, antes de la Dedicación del Templo,
1Ma_4:36. El relato del fin de Antíoco Epífanes, referido de manera análoga por Polibio, es mucho más sobrio que en 2 M.
6:1 En realidad, no se conoce ninguna ciudad con el nombre de Elimaida, forma griega de «Elam»,
Gén_10:22. Elimaida es el país en torno a Susa, antigua capital de Persia,
Neh_1:1, y, en sentido restringido, la región montañosa al nordeste de esta ciudad.
NOTAS6:2 El templo de Nanea-Artemis, ver
2Ma_1:13.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
1Ma_1:54;
1Ma_4:45
NOTAS6:8 En realidad Antíoco debió de morir antes de estos acontecimientos, pero el autor de 1 M tiene que adaptar su relato a la cronología que se ha fijado.
NOTAS6:13 De hecho, Persia dependía aún del imperio seléucida. -Para el autor de 1 M, la muerte del rey no es castigo por el saqueo del templo de Artemisa, como para el autor de 2 M, sino por el de Jerusalén. Pero los dos autores le atribuyen los mismos sentimientos de arrepentimiento.
NOTAS6:14 Este Filipo, a quien vuelve a encontrarse en
1Ma_6:55 y
2Ma_9:29, es distinto del Filipo de
2Ma_5:22;
2Ma_8:8. Nombrado regente y tutor del joven Antíoco, recibe en depósito las insignias reales destinadas a este último.
NOTAS6:16 En septiembre u octubre del 164.
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
1Ma_1:33-35
NOTAS6:20 Es decir, 163-162. El asedio de la Ciudadela sigue a la expedición de Idumea que tuvo lugar después de Pentecostés del 163,
1Ma_1:33. El autor de 2 M no habla de ello.
NOTAS6:24 Al comienzo del v., el texto (excepto algunos mss y Vulg.) añade: «dieron comienzo al sitio», ditografía de
1Ma_6:20.
NOTAS6:25 «tus territorios» Vet. Lat.; «sus territorios» griego; «nuestros territorios» Vulg.
NOTAS6:28 En realidad, el que actúa es Lisias; Antíoco sólo tiene nueve años. -«comandantes», lit. «encargados de las riendas», título del que no hay otro testimonio.
NOTAS6:31 Probablemente por el valle del Terebinto,
1Sa_17:2, y Odolán,
2Ma_12:38. En Modín tendrá lugar un primer encuentro,
2Ma_13:14.
NOTAS6:32 A 9 km al norte de Bet Sur. Una aldea lleva todavía este nombre.
NOTAS6:37 «tres» conj.; «treinta (o treinta y dos)» griego y lat. El original hebr. traía sin duda
salîsîm, «los tres (hombres que montan un carro)», ver
Éxo_14:7;
Éxo_15:4;
2Re_10:25; el traductor leería
selôsîm, «treinta». -«el conductor», lit. «el hindú»: expresión que terminó designando la profesión.
NOTAS6:38 Lit. «con la misión de hostigar (al enemigo) y proteger (o cerrar) las falanges». -Una parte del texto dice
faranxin en lugar de
falanxin: «con la misión de cerrar las gargantas» (ver
1Ma_6:40?).
NOTAS6:39 Posiblemente una reminiscencia bíblica, ver
1Re_10:16.
NOTAS6:44 Ver
Gál_1:4;
1Ti_2:6;
Tit_2:14. -Parece tratarse de la acción que
2Ma_13:14 sitúa «en las cercanías de Modín».
REFERENCIAS CRUZADAS[1]
Lev_25:1+
NOTAS6:49 Según
Lev_25:1, el año sabático excluía la siembra y la siega. Había comenzado el otoño del 164, ya que esta escasez data del otoño del 163.
NOTAS6:51 Los «escorpiones» son ballestas. Esta descripción de la artillería de sitio seléucida es la más completa de las conocidas.
NOTAS6:53 «en los almacenes»
angeiois conj. según lat.; «en el santuario»
hagiois griego.
REFERENCIAS CRUZADAS[1] |
2Ma_11:13-33
NOTAS6:59 Este cambio se explica por la muerte de Antíoco Epífanes, partidario de la helenización a la fuerza, por el quebranto que la carencia de víveres produce en los dos campos,
1Ma_6:57, y por las intrigas de Filipo,
1Ma_6:56.
NOTAS6:62 El rescripto del rey,
2Ma_11:25, devolvía el templo a los judíos y no mencionaba las murallas, pero nuestro autor las considera inseparables y por lo mismo ve en este gesto el quebrantamiento de una promesa.