I Juan 2 Biblia de Jerusalen (Desclee, 2009) | 29 versitos |
1 Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero si alguno peca, tenemos un abogado* ante el Padre: a Jesucristo, el Justo.
2 Él es víctima propiciatoria por nuestros pecados; pero no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero.
3 Estaremos seguros de conocerle* si cumplimos sus mandamientos.
4 Quien dice: «Yo le conozco» y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso y la verdad* no está en él.
5 Pero quien guarda su palabra tenga por cierto que el amor de Dios ha llegado en él a su plenitud*. En esto conocemos que estamos en él.
6 Quien dice que permanece en él*, debe vivir como vivió él*.
7 Queridos, no os escribo un mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo, que ya conocéis desde el principio. Este mandamiento antiguo es la palabra que habéis escuchado.
8 Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo* —verdadero en él y en vosotros—, pues las tinieblas pasan y la luz verdadera ya está brillando.
9 Quien dice que está en la luz, pero aborrece a su hermano, sigue todavía en tinieblas.
10 Quien ama a su hermano permanece en la luz y no tropieza.
11 Pero quien aborrece a su hermano vive y camina entre tinieblas, sin saber a dónde va, porque las tinieblas han cegado sus ojos.
12 Os escribo a vosotros, hijos míos, porque vuestros pecados han sido perdonados en virtud de su nombre.
13 Os escribo a vosotros, padres, porque ya conocéis al que existe desde el principio. Os escribo a vosotros, jóvenes, porque habéis vencido al Maligno*.
14 Os escribo, hijos, porque conocéis al Padre. Os escribo a vosotros, padres*, porque ya conocéis al que es desde el principio. Os escribo, jóvenes, porque sois fuertes, porque conserváis la palabra de Dios y habéis vencido al Maligno.
15 No améis al mundo ni lo que hay en el mundo. Si alguien ama al mundo, el amor del Padre no está en él.
16 Porque todo cuanto hay en el mundo —la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la jactancia de las riquezas*— no viene del Padre, sino del mundo.
17 El mundo y sus concupiscencias pasan; pero quien cumple la voluntad de Dios vivirá para siempre.
18 Hijos míos, ha llegado la última hora. Habéis oído que vendría un Anticristo*; y la verdad es que han aparecido muchos anticristos. Por eso nos damos cuenta que ha llegado la última hora.
19 Salieron de entre nosotros, aunque no eran de los nuestros*. Pues si hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros. Así se ha puesto de manifiesto que no todos son de los nuestros.
20 Vosotros habéis recibido la unción* del Santo, y todos vosotros lo sabéis*.
21 No os escribí porque desconozcáis la verdad, sino porque ya la conocéis y sabéis que ningún mentiroso procede de la verdad*.
22 ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Ése es precisamente el Anticristo, el que niega al Padre y al Hijo*.
23 Todo el que niega al Hijo no posee al Padre; pero todo el que confiesa al Hijo posee también al Padre.
24 En cuanto a vosotros, deseo que sigáis conservando lo que oísteis desde el principio*. Si permanece en vosotros lo que oísteis desde el principio, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre.
25 Pues ésta es la promesa que él mismo os hizo: la vida eterna.
26 Os he escrito esto porque algunos tratan de engañaros.
27 Pero tened presente que la unción que de él habéis recibido sigue estando en vosotros y no necesitáis que nadie os enseñe*. Pero como su unción os enseña todo lo que necesitáis saber —y es verdadera y no mentirosa—, seguid permaneciendo en él.
28 Como os digo, hijos míos, permaneced en él para que, cuando se manifieste, nuestra confianza sea plena y no quedemos avergonzados y rechazados en su Venida.
29 Si sabéis que él es justo, reconoced que quien hace lo que es justo ha nacido de él.

Patrocinio

 
 

Introducción a I Juan

Epístolas de San Juan.
Con este título se designan tres escritos atribuidos a San Juan al igual que el cuarto Evangelio y el Apocalipsis. Se les llama Cartas o Epístolas por su forma literaria, que es más clara en el segundo y tercer escrito, pero que también está presente en el primero («os escribo», 1Jn_2:14 ). La primera tiene cinco capítulos; las otras dos son escritos muy breves de apenas media página cada una. A continuación indicamos unos breves rasgos de cada una de las epístolas.

Primera epístola de San Juan.
Por su relación estrecha con el cuarto Evangelio, de cuya teología vive nuestro escrito, la primera epístola es uno de los documentos más importantes del Nuevo Testamento. Se presenta como un testimonio apostólico que invita a la comunión con el Padre y con el Hijo y a la comunión entre los creyentes.

La estructura de este prodigioso escrito ha sido objeto de muchas aproximaciones. Una de las más aceptadas divide la epístola de la siguiente manera:

-Prólogo, 1Jn_1:1-4 : Anuncio de la palabra de vida fuente de la comunión.

-Primer desarrollo de los criterios y formas de vivir la comunión, 1:5-2:28. Bajo el principio «Dios es luz» se contemplan las exigencias de «Vivir en la luz» (no pecar, amar al hermano, mantenerse en la recta fe, preferir el amor del Padre al amor del mundo y guardarse de los anticristos).

-Segundo desarrollo de los criterios y formas de vivir la comunión, 2:29-4:6. Bajo el principio «Dios es Padre justo que nos otorga el don de la filiación divina», se recuerdan las implicaciones de «Vivir como hijos de Dios» (romper con el pecado, amar al hermano, confiar en Dios que está por encima de nuestra conciencia, y guardarse de los anticristos).

-Tercer desarrollo de los criterios y formas de vivir la comunión, 4:7-5:13. Bajo el principio «Dios es amor», el autor se remonta a las fuentes de la fe y del amor, alternando las proclamaciones del misterio redentor (el amor de Dios en el envío del Hijo y el don del Espíritu Santo) y las exhortaciones a amar a Dios y a los hermanos. La fe se hace testimonio.

Adiciones, 1Jn_5:14-21 : Oración por los pecadores, certezas de la fe y exhortación a guardarse de los ídolos.

El escrito no nos proporciona datos sobre su autor, que unas veces habla en plural, como representando al grupo apostólico o a la comunidad de creyentes, y otras veces habla en singular de una forma que pone de relieve su cualidad de padre espiritual de la comunidad.

La atribución de este escrito al apóstol San Juan está motivada por su afinidad con el cuarto Evangelio (Palabra, Encarnación, Mandamiento Nuevo, etc.). Ciertamente la epístola ha nacido en el círculo de la comunidad joánica.

La Teología se centra en el misterio redentor: Dios Padre que nos ha dado a su Hijo como Salvador del mundo, 1Jn_4:9-10 , 1Jn_4:14 , y que nos ha dado de su Espíritu, 1Jn_4:13 ; ver 1Jn_3:24 . Un énfasis especial se pone en la afirmación de que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, 1Jn_5:13 , y que ha venido en carne, 1Jn_4:2 . La fe y el amor aparecen como la síntesis del cristianismo, 1Jn_3:23 ; 1Jn_4:21 . La comunidad cristiana está ungida por el Santo, 1Jn_2:20 , 1Jn_2:27 . El autor habla de la promesa de la vida eterna, 1Jn_2:25 , y vive de la escatología futurista (segunda venida de Cristo: 1Jn_2:28 ), pero considera ya presente el don de la Comunión, 1Jn_1:3 .

El escrito hace referencia al hecho de que un grupo se ha separado de la comunidad, 1Jn_2:19 . El autor ve en los disidentes una influencia del espíritu del error, 1Jn_4:6 , y los califica de anticristos por sus errores cristológicos (negar que Cristo ha venido en carne: 1Jn_4:2-3 ); asimismo los califica como seguidores de Caín (por odiar a los hermanos: 1Jn_3:12-15 ).

La fecha de composición del escrito está en función de la asignada al cuarto Evangelio. Para algunos autores la epístola sería anterior y como una presentación del Evangelio. Para otros, la epístola supone ya la publicación del Evangelio. Una datación en torno a los últimos años de siglo I puede dar razón de los diversos datos.

Fuente: Nueva Biblia de Jerusalén (Desclée, 1998)

Patrocinio

Notas

I Juan 2,1
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 1Jn_3:6+

[2] Heb_7:25; Heb_8:6+; Jua_14:16


I Juan 2,2
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Hch_3:14+; 1Jn_4:10; Rom_3:25+

[2] Jua_4:42+

I Juan 2,3
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 1Jn_1:3+; 1Jn_1:7+; Jua_10:14+

NOTAS

2:3 Este conocimiento, Ose_2:22+ [Ose_2:20], es la fe, Jua_3:12+, que empeña toda la conducta, 1Jn_3:23; 1Jn_5:1, de manera que la conducta es el criterio para reconocer la vida en Cristo, v. 1Jn_2:5; 1Jn_3:10; 1Jn_4:13; 1Jn_5:2.

I Juan 2,4
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 1Jn_4:20

[2] 1Jn_3:19+; Jua_8:32+

NOTAS

2:4 Adic.: «de Dios».

I Juan 2,5
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Jua_14:21, Jua_14:23

NOTAS

2:5 Se trata del amor que Dios nos tiene, más que del amor que nosotros tenemos a Dios.

I Juan 2,6
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 2Ts_3:7+; Jua_13:15; Jua_13:34; Efe_5:2

NOTAS

2:6 (a) «Estar en», «permanecer en», «morar en»; expresiones joánicas, ver Jua_6:56+.

2:6 (b) Jesús, mencionado igualmente en 1Jn_3:3, 1Jn_3:5, 1Jn_3:7, 1Jn_3:16; 1Jn_4:17, ver Jua_19:35.

I Juan 2,7
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Mat_22:37-40; Deu_6:5

I Juan 2,8
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Jua_13:34+

[2] Rom_13:12; Jua_1:5; Jua_8:12+

NOTAS

2:8 Aunque se halla preparado por la Ley antigua, Lev_19:18+, y los cristianos lo conozcan desde su iniciación, v. 1Jn_2:7; 1Jn_3:11, este mandamiento ha recibido la marca de Jesucristo, Jua_13:34+

I Juan 2,10
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Jua_12:35-36

[2] Pro_4:19

I Juan 2,11
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Mat_15:14 p

I Juan 2,12
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 1Jn_1:7; 1Jn_2:2; 1Co_6:11

[2] Hch_3:16+

I Juan 2,13
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Jua_1:1; 1Jn_1:1

[2] Efe_6:16

NOTAS

2:13 El diablo siempre es el Tentador, Gén_3:1-6; Job_1:6+; Mat_4:1+, que impulsa a los hombres al mal, 1Jn_3:8+. Pero hemos «conocido» al Hijo, 1Jn_2:3, que permanece en nosotros, 1Jn_1:3+,7, nos preserva del mal, 1Jn_3:6-9; 1Jn_5:18; Jua_17:15 y nos hace vencedores del «mundo», 1Jn_4:4; 1Jn_5:4-5; Jua_16:33; Mat_6:13; ver Jua_1:9+; Stg_4:4; Gál_6:14.

I Juan 2,14
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Jua_3:11+; Jua_5:38

NOTAS

2:14 La segunda indicación: «Os escribo a vostros, padres. . » omitida por Vulg.

I Juan 2,15
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Jua_1:10+

[2] Stg_4:4

[3] Jua_5:42+

I Juan 2,16
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Pro_27:20; Mat_6:24 p; Stg_4:16

NOTAS

2:16 «concupiscencia» o «codicia». -«las riquezas»; Vulg.: «la vida». -Los móviles que mueven al «mundo»: la sensualidad, la seducción de las apariencias, el orgullo que resulta de la posesión de los bienes terrenos; las verdaderas realidades son muy otras; ver 2Co_4:18; Heb_11:1, Heb_11:3, Heb_11:27; etc.

I Juan 2,17
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 1Co_7:31; 1Pe_4:2

[2] Mat_7:21; Isa_40:8; Pro_10:25

I Juan 2,18
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 1Ti_4:1+; 2Ts_2:4+

[2] 2Jn_1:7

NOTAS

2:18 «el Anticristo»; Var.: «un anticristo». -Sobre este Adversario de los últimos tiempos, del que Jn habla aquí en plural, ver 2Ts_2:3-4+. Se ensaña ante todo contra la auténtica fe en Cristo Hijo de Dios, v. 1Jn_2:22; 1Jn_4:2-3 : ver 1Jn_5:5; Jua_1:18+.

I Juan 2,19
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 2Co_6:14-18

[2] 1Jn_1:3+; Jua_5:22+

NOTAS

2:19 Aun perteneciendo exteriormente a la comunidad, ya no poseían el espíritu de Cristo.

I Juan 2,20
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 2Co_1:21; Jua_14:26+: Lev 17+; Isa_6:3+

NOTAS

2:20 (a) El Espíritu dado al Mesías, Isa_11:2+; Isa_61:1, y por él a los creyentes, 1Jn_3:24; 1Jn_4:13; ver 2Co_1:21, es el que les instruye en todo v. 1Jn_2:27; Jua_16:13+; ver 1Co_2:10, 1Co_2:15, y gracias a él las palabras de Jesús son «espíritu y vida», Jua_6:63.

2:20 (b) «todos vosotros lo sabéis»; Var.: «conocéis todas las cosas».

I Juan 2,21
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 2Pe_1:12; 2Jn_1:1-2

[2] 1Jn_3:19+

NOTAS

2:21 O: «y porque conocéis también que ninguna mentira viene de la verdad».

I Juan 2,22
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 2Ts_2:4+

NOTAS

2:22 No es fácil designar con certeza a los herejes aquí aludidos (Cerinto probablemente, cuyo error se encontrará diluido en la Gnosis). El título de Cristo aquí no es únicamente una traducción de «Mesías», sino que evoca la plenitud de la fe de los «cristianos» en Aquél que «ha venido en carne mortal», 2Jn_1:7.

I Juan 2,23
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Jua_14:7-9; Jua_17:6+

I Juan 2,24
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 1Jn_1:3+

NOTAS

2:24 La catequesis apostólica que se refería al misterio de Cristo.

I Juan 2,25
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] Jua_5:24; Jua_6:40; Jua_6:68; Jua_17:2

I Juan 2,27
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 1Jn_2:20

[2] Jer_31:34; Jua_6:45; Jua_14:26+

NOTAS

2:27 Los cristianos son instruidos por los apóstoles, v. 1Jn_2:24; 1Jn_1:3+, pero la predicación externa sólo penetra en las almas por la gracia del Espíritu, ver 1Jn_2:20+.

I Juan 2,28
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 1Jn_4:17; 2Ts_1:9

[2] Mat_24:3+; 1Co_15:23+

I Juan 2,29
REFERENCIAS CRUZADAS

[1] 1Jn_1:7+

[2] 1Jn_1:3+